24.9.2020

18ª Conversación ANIDAR: Berta Sureda | La participación de la comunidad como clave en la intervención cultural

El lunes 21 de septiembre se realizó la 17 conversación del Ciclo ANIDAR- Arquitectura y niñez. En esta oportunidad participó Berta Sureda, que es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona. Berta ha trabajado como gestora cultural en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y en el Departamento de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía de Madrid, experimentando nuevas formas de confluencia entre la institución y las comunidades ciudadanas, como estrategia de intervención cultural y social. Desde la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, trabajó para el desarrollo de políticas culturales que priorizaron la cultura de base, las metodologías participativas y las nuevas formas de institucionalidad.

Berta Sureda empezó a trabajar en los años 90 en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), en un contexto en el que todavía no se hablaba tanto de participación ciudadana. En la 17° conversación ANIDAR Sureda contó cómo fueron esos inicios en el CCCB: “los museos habían dejado de ser espacios demasiado sacros, que daba miedo tocar, para pasar a ser espacios donde había más complicidad con la gente, con los agentes culturales, se estaba trabajando en proyectos más sociales, crecía la preocupación por aumentar y diversificar el público”.

El cambio que se dio en ese momento en el CCCB fue fundamental para posibilitar la participación ciudadana de forma activa “dar el paso de una institución que se dedicaba a programar  grandes exposiciones en las cuales los visitantes tenían una participación pasiva, entro, veo la exposición y me voy, aunque siempre nuestra idea era que te cambiara un poco la vida, que te removiera la conciencia, pero así y todo era muy lineal. De esto pasamos a trabajar con lo que llamamos grupos asociados, colectivos, asociaciones, grupos de gente sin asociar, que presentaban un proyecto que asociábamos al CCCB para, con total independencia, desarrollar su proyecto. Proyectos culturales de los más diversos: de video, de pensamiento, de danza, etc. Los relatos se multiplicaron, el propio proyecto del CCCB cambió, se transformó” explicó Berta Sureda.

Entre las claves para desarrollar proyectos con participación ciudadana, la invitada compartió tres aspectos centrales: “conseguir la complicidad con la comunidad, y esto se consigue trabajando desde el principio un proyecto con la propia comunidad. Creo que es difícil conseguirla si no se ha trabajado conjuntamente desde el punto cero. Cuando ya se lo das hecho, es difícil que se sientan parte activa de este proyecto. Este punto es el más imprescindible. Por otro lado, pensar proyectos a largo plazo. Y sobre todo partir de la base de multiplicidad de comunidades y de personas, de experiencias vitales de base, cultura, cada uno de nosotros es tan diferente al otro que trabajar una comunidad como un todo creo que es un error”.

Revive la entrevista en vivo acá:

Para conocer la agenda de las próximas charlas y visitar los videos de las anteriores ingresá a > https://arqa.com/agenda/charlas/ciclo-de-conversaciones-anidar-arquitectura-y-ninez.html

 

 

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas