17.12.2009
El PEI propone sembrar cien árboles en Buenos Aires
El PEI -Programa de Estudios Internacionales de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia- se propone con sus alumnos y profesores sembrar cien árboles en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una operación de carácter paisajístico y ambiental, un regalo a la ciudad y a sus habitantes, que los ha acogido durante los últimos seis veranos.
Está acción de carácter proyectual se inscribe dentro de el marco de la Exposición de Arquitectura Emergente/ Colombia, que se inaugurará en el MARQ (Museo de Arquitectura de la SCA) día 18 de diciembre de 2009.Los tipos de árboles seleccionados serán el Jacaranda (*) y el Bahunia Candicans (**), cuyas flores de color azul violáceo y blancas embellecerán el paisaje del Río de la Plata con sus delicados pétalos durante la primavera.
«Si han tenido la oportunidad de caminar por un parque alfombrado por los pequeños y delicados pétalos de la flor del jacarandá habrán conocido uno de los fenómenos más bellos que nos regala la naturaleza. Pocas personas podrán quedar indiferentes ante la sencilla hermosura de este árbol y sus flores.»
(*) «Jacaranda mimosifolia, a menudo conocido simplemente como jacarandá, jacaranda, palisandro o tarco, es un árbol subtropical oriundo de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) y ampliamente extendido a causa de sus bellas y duraderas flores azules. El término jacarandá proviene de su nombre nativo guaraní y significa «fragante»; y el término mimosifolia, proviene del latín, y significa de hojas parecidas a las de una mimosa. El término palisandro hace referencia al palisandro africano. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza evalúa al jacarandá como vulnerable».
(**) La falsa caoba o pata de vaca (Bauhinia forticata, antes B. candicans) es un árbol de la familia de las tabáceas, ampliamente difundido en America del Sur, sobre todo en zonas de abundante sol y pocas heladas. Puede alcanzar hasta 5 o más metros de altura. Sus flores son de color blanco y semejantes a una orquídea. Las hojas lobuladas y semejan a la huella de una pezuña, de allí el nombre de «pata de vaca». Se reproduce por semillas.