28.5.2010

Los pueblos de colonización de Fernández del Amo. Nº 31 arquia/tesis

José Luis Fernández del Amo estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid y obtuvo el título en 1492. Ingresó como arquitecto de Regiones Devastadas, y posteriormente, trabajó en el Instituto Nacional de Colonización entre 1947 y 1968. Durante esos años proyectó doce de los trescientos pueblos que se construyeron por toda la geografía española. Fue el arquitecto más innovador y destacado entre los más de ochenta que trabajaron para el INC.

Sus viviendas en Vegaviana han sido ampliamente reconocidas y su gran visión urbanística le permitió proyectar trazados muy distintos, desde los geométricos de Villalba de Calatrava (1955) y El Realengo (1957) a los orgánicos de Cañada de Agra (1962) y Miraelrío (1964).
El modo de interpretar la arquitectura popular, la utilización de materiales autóctonos y la esencialización con la que se acercó a las soluciones arquitectónicas, libre de formalismos, hacen de sus pueblos los más importantes de la colonización franquista. Hay que destacar la…

[documento completo en scalae.net]

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas