14.7.2015
Utopía o interescalaridad
En 1974 Mariano Bayón entrevista a un Alejandro de la Sota apartado de la Academia, al margen ya de la parafernalia cultural de la arquitectura, un ambiente del que se aparta voluntariamente: “escribiré algo en una revista de constructores, para constructores” .
Evolución histórica del cauce del río Mississippi, vía mapsontheweb.zoom-maps.com
Sin duda, el interés de Sota por las cuestiones disciplinares le alejan de un paisaje teórico excitado por las publicaciones en España de los textos de Aldo Rossi o Robert Venturi y Denise Scott Brown a principios de los 702.
Leé la nota completa en > http://veredes.es/blog/utopia-o-interescalaridad-miguel-angel-diaz-camacho/