18.3.2025
Susana Bianconi Bailez 1954 | Un día, una arquitecta
"Un día, una arquitecta" es un blog dedicado a visibilizar el aporte de arquitectas alrededor del mundo y de todas las épocas en sus diferentes facetas. Desde ARQA estaremos difundiendo el trabajo de recopilación y difusión de este grupo de profesionales. En esta ocasión les presentamos a Susana García Fuertes:
Arquitecta mexicana, se especializó en urbanismo y arquitectura de paisaje. Destacó en la restauración de edificios históricos, diseño de jardines sostenibles y proyectos arquitectónicos en México. Fue catedrática en la UAEMex por más de 30 años, autora de libros como Genius Locci y reconocida con premios como la Presea Ignacio Manuel Altamirano.
Susana Bianconi, nacida en La Plata (Argentina) el 15 de diciembre de 1954, ha construido una destacada carrera en el ámbito del urbanismo, la arquitectura de paisaje y la restauración arquitectónica. Ella nos cuenta en la entrevista realizada que:
«Supe que estudiaría arquitectura a los 11 años. Nos mudamos de casa y fui descubriendo la casa nueva con los planos en la mano. Fue una grandiosa experiencia tridimensional.»
Su formación académica comenzó en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y continuó en el Reino Unido, donde se especializó en Town Planning en Oxford Polytechnic en 1978.
«En 1975, siendo estudiante de Arquitectura en la UNLP viajé a Europa y en París conocí a Salvador Galindo, físico de la UNAM que estaba haciendo su doctorado en la Universidad de Oxford. Nos casamos en marzo de 1976 en Carfax, Oxford. Obtuve un “A level” en inglés primero y luego hice mis pininos en “Town Planning” mientras trabajaba para compensar la escasa beca doctoral de Salvador. Tres años después aterrizamos en la Ciudad de México. Salvador comenzó a trabajar en el Centro Nuclear de Salazar, cerca de La Marquesa y es así que optamos por vivir del lado de Toluca. En la facultad de Arquitectura de la UAEMex no me reconocieron mis estudios previos y tuve que volver a empezar de cero, con compañeros 7 años más jóvenes que yo.»
Posteriormente, en México, obtuvo la licenciatura, maestría y doctorado en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), con sus tesis culminadas en 1985, 1998 y 2012, respectivamente.
«Tuve a mi primer hijo en 1982, cursaba entonces el quinto semestre. Luego en 1985 vino la hija en medio de la tesis. Sufrí el acoso de un par de profesores que prefiero olvidar y fui discriminada por mis colegas por haber nacido en el extranjero impidiendo mi postulación a la presidencia del Colegio de Arquitectos del Estado de México. Hasta el día de hoy ninguna mujer ha presidido ese Colegio. El gremio de los arquitectos Paisajistas fue, en contraste, un ámbito amigable y solidario. En obra jamás sufrí acoso ni discriminación. Los trabajadores son gente noble. Construir es apasionante. Y en casa he sido afortunada, tanto en Argentina como en México. Nada desagradable que contar, excepto que Salvador falleció en 2022»
A lo largo de su trayectoria profesional, ha diseñado 33 casas habitación en distintas localidades del Estado de México, proyectos que destacan por su diseño funcional y sensibilidad hacia el entorno. Susana también se ha especializado en la restauración de edificios históricos, como el Edificio Central de Rectoría de la UAEMex (1993 y 2012) y la Casa Nicté en el centro histórico de Campeche (2019). Además, ha diseñado espacios emblemáticos como el auditorio de la Facultad de Turismo en Toluca (2002).
La arquitectura de paisaje ocupa un lugar central en su trabajo, con proyectos como el Jardín de Cactáceas de la Facultad de Economía de la UAEMex y el Parque Las Lomitas del fraccionamiento La Virgen en Metepec. Su enfoque en la sostenibilidad se refleja en proyectos como el rediseño de los jardines de la Prepa 2 y Humanidades de la UAEMex, en la evaluación dendrológica del parque lineal Pino Suárez (Metepec) y en los Jardines LEED en el teatro de la planta PETSTAR (El Cerrillo, Estado de México).
Como académica, ha impartido clases en la UAEMex durante más de tres décadas, influyendo en generaciones de arquitectos. Desde 1987 y hasta 2019, ha sido catedrática de asignaturas Arquitectura de Paisaje en la UAEMex. También ha sido docente del Curso Nuevas Experiencias Urbanas (desde 2012) y Urbanismo Sustentable (desde 2018). En paralelo, ha dirigido tesis desde 2007, contribuyendo al desarrollo académico y profesional de sus estudiantes. Su capacidad de síntesis y análisis se refleja en sus publicaciones, entre ellas el libro Genius Locci, configuraciones del paisaje mexiquense (2010) y el capítulo Arquitectura del Siglo XX del Estado de México en el libro Destellos de cinco siglos (2006).
Autora de la entrada: Inés Moisset
Leé la nota completa en el blog de Un día, una arquitecta > https://undiaunaarquitecta5.wordpress.com/2025/03/10/susana-bianconi-bailez-1954/#more-22274