20.2.2020
Retrospectivas, por notas CPAU
Sin tintes nostálgicos y lejos de creer que «todo tiempo pasado fue mejor», me interesa utilizar la retrospectiva, el observar hacia atrás, como una herramienta para repensar, en clave contemporánea, algunas piezas estructurantes de la ciudad de Buenos Aires y sus posibilidades de transformación.
De izquierda a derecha: Lago en Av. General Paz y Cabildo (Archivo General de la Nación); Tranvía en Montserrat, 1942 (Archivo GCBA); Balneario Costanera Sur, 1935 (Archivo GCBA); Av. General Paz, 1941 (Archivo Clarín)
Los arroyos Maldonado y Medrano «a cielo abierto» antes de su modificación y entubamiento, la Avenida General Paz en su versión original de parkway proyectada por Vautier como lugar de circulación y cinturón verde, la red de tranvías eléctricos con 875 kilómetros de vías funcionando a inicios del siglo XX, la Costanera como balneario y paseo continuo antes de los sucesivos rellenos y concesiones, constituyen algunas de estas imágenes que remiten a infraestructuras de servicio y obras de ingeniería (viarias, hidráulicas, de transporte) con un rol esencial en la estructuración del paisaje urbano —y metropolitano— de Buenos Aires y la vida cotidiana de sus habitantes.
Observadas desde los actuales paradigmas urbanos —resiliencia, sustentabilidad, inclusión— estas retrospectivas sugieren que innovar no siempre implica construir algo nuevo sobre lo anterior. Los «desentubamientos» totales o parciales de cursos de agua, la recreación de reservorios en zonas inundables, la renaturalización de bordes fluviales y costeros, la integración urbana de vías arteriales con cruces a nivel y transporte público eléctrico, la recuperación de conectores biológicos, se presentan como acciones proyectuales capaces de resignificar antiguas imágenes en consonancia con las nuevas demandas y desafíos urbanísticos.
La REVISTA NOTAS CPAU (En línea – ISSN 2591-3484) es uno de los medios de difusión que ofrece el CPAU.
Pensada como una plataforma para el debate y la proposición de temáticas afines a los arquitectos, urbanistas, paisajistas y diseñadores que forman parte del Consejo, comenzó sus actividades en el año 2008 y continúa en la actualidad en dos formatos: impreso y digital.
Leé la nota original en > https://revistanotas.cpau.org/revistas/43/2365-retrospectivas