3.12.2024
Olga Inés Wainstein-Krasuk | Un día, una arquitecta
"Un día, una arquitecta" es un blog dedicado a visibilizar el aporte de arquitectas alrededor del mundo y de todas las épocas en sus diferentes facetas. Desde ARQA estaremos difundiendo el trabajo de recopilación y difusión de este grupo de profesionales. En esta ocasión les presentamos a Olga Inés Wainstein-Krasuk:
Olga Inés Wainstein-Krasuk 1939 es arquitecta por la Universidad de Buenos Aires. Fundó y formó parte del estudio STAFF entre 1964 y 1992, proyectando y construyendo más de 2.000.000 m2. Desde 1984 es Directora del Centro de Estudios del Hábitat y la Vivienda de la FADU-UBA.
Olga Wainstein-Krasuk, STAFF, Conjunto Habitacional Florencio Varela 1973: 1300 viviendas y equipamiento social
Olga Inés Wainstein-Krasuk nació en Buenos Aires en mayo de 1939, y se graduó de arquitecta en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires en 1964. Su decisión de ser arquitecta estuvo muy influida por los aires de obras que se respiraban en su casa ya que su padre era ingeniero civil. Su empresa llegó a realizar importantes obras públicas. De su infancia le viene el espíritu inquieto y ávido de conocimiento: estudió piano desde los 8 hasta los 18 años, dedicándole muchas horas diarias; concurrió a talleres de dibujo y pintura, acompañó a su hermano a cuanta jazz session había, y desde los 15 años hasta los 22 formó parte del Centro Cultural Alberto Einstein creado por un grupo de adolescentes entre los que se encontraba, que se reunían todos los viernes al anochecer, invitando a figuras destacadas de distintas disciplinas. Fue asidua concurrente a los conciertos del Colón al que asistía desde el paraíso, parados durante toda la función, luego de haber pasado la noche turnándose haciendo la fila para conseguir las entradas.
Juan Manuel Borthagaray, María Adela Igarzábal de Nistal, Olga Wainstein-Krasuk, Hacia la gestión de un Hábitat sostenible
Estudió arquitectura en la FAU-UBA entre 1958 y 1964 teniendo de profesores, entre otros, a Wladimiro Acosta, Juan Manuel “Manolo” Borthagaray, Justo Solsona, Javier Sánchez Gómez, y otros. Siendo alumna participó en concursos con Horacio “Bucho” Baliero, Eduardo Polledo, Justo “Jujo” Solsona, Javier Sánchez Gómez, Flora Manteola, y Jorge “Din” Goldemberg, entre otros. Antes de finalizar la carrera ya había comenzado a ser docente en la cátedra de Wladimiro Acosta, actividad en la que continuó hasta que renunció con la llegada de la dictadura de Onganía en 1966 y regresó a la docencia de la FADU-UBA, donde continúa, en 1984 con el regreso de la democracia a Argentina.
Sus tareas en la facultad han sido muy variadas, de investigación, de gestión y de docencia. A su regreso a la FADU en 1984 se reintegró como Profesora Adjunta en Diseño V en la Cátedra de Jorge Goldemberg, en la que permaneció hasta 1988. También en el 1984 fue invitada a dirigir en la facultad el Centro FADU-UBA-OEA dependiente de la Secretaría de Investigaciones con fondos directos de OEA que a partir de 1999 el Centro pasó a llamarse CEHyV, Centro de Estudios del Hábitat y la Vivienda, nombre con el que sigue actualmente y en el que sigue siendo Directora. Desde esta posición dirige proyectos de investigación a través de convenios de cooperación con la OEA, el PNUD, la Secretaría de Estado de la Vivienda de Argentina, y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros. Entre 1991 y 1999 fue profesora titular de la materia optativa “Vivienda y Hábitat, Políticas y Estrategias”.
Autora de la entrada: Zaida Muxi
Leé la nota completa en el blog de Un día, una arquitecta > https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2015/07/08/olga-ines-wainstein-krasuk-1939/