17.11.2020

Más allá de las frases de panfleto, mejoremos la ciudad

Ante las consignas negativas sobre el proyecto para el Distrito Costa Salguero, hay otro punto de vista. Recordemos, por caso, la oposición al Metrobus de la 9 de Julio, que ha quedado en el olvido. 

ARQA - 1er lugar Concurso Costa Salguero: Araucaria
VUELO DE PÁJARO. La propuesta ganadora del concurso de ideas para Distrito Costa Salguero

Cada tanto, por distintas razones, evoco lo acontecido con un colega amigo y la reforma del Parque Centenario en la segunda década de este siglo. El amigo vive a corta distancia de él. Y, como por causas que ignoro era kirchnerista, apoyaba las airadas pro-testas (abrazos simbólicos, petitorios e incluso acciones violentas) que se oponían a la posible reforma del parque que ocupa el centro geográfico de la Ciudad.

He aquí que la reforma se hizo y mi amigo, compungido y mirando a un costado, me reconoció que “la obra quedó muy bien”, de tal modo que desde entonces va todas las mñanas para oxigenarse y hacer gimnasia en los aparatos instalados con ese fin.

“Todo el vecindario -me dice- que estaba en contra de la reforma, está encantado con el nuevo parque”. Debo apuntar que lo mismo sucedió en otros espacios públicos, entre ellos la Plaza Irlanda, en Caballito Norte.

En los ocho años que me tocé ser Director General del Casco Histórico de la Ciudad fui testigo de una controversia que esterilizaba cualquier iniciativa. De un lado la consigna era “Todo debe preservarse tal como está”. Del otro se sostenía que hay que demoler todo y levantar un vecindario ejemplar por su modernidad. Cosa que, dicho sea de paso, había proyectado años antes el inolvidable Antonio Bonet.

Por supuesto, y tal vez por eso mi conducción no haya trepado a los titulares de los diarios, no accedí a ninguna de esas actitudes axiomáticas. Se respetó el espíritu y la escala del área fundacional de Buenos Aires y se hicieron intervenciones con lenguaje contemporáneo. El Medanito, de Hampton-Rivoira; La Defensa, de Daniel Silberfaden; el Banco de Córdoba y los portales del Palacio Barolo, de Alric-Galindez son muestras de ese enriquecimiento visual y vivencial de lo que pudo ser un geriátrico arquitectónico.

Esta perorata intenta plantear una visión distinta a la que apuntan las consignas de las colegas que se oponen a una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en la zona hoy conocida como Costa Salguero. Se hizo un concurso de ideas al que se presentaron casi cien trabajos y vale poner de relieve que fueron la Sociedad Central de Arquitectos y la FADU-UBA las que organizaron y realizaron el certamen en el que se eligió el proyecto ganador.

Ese es el trabajo que motiva mi apoyo. Cuando leo las consignas de los colegas que combaten la propuesta vienen a mi memoria algunas de las posturas principistas que cité antes. Una de ellas alude a “La venta de la Costanera» y otra nos pregunta “¿Querés parques o torres?”. Para los que enarbolan la primera frase debo decir que en casi treinta años no vi reacción alguna por la ocupación de una concesión que ocultaba vistas del río sin aportar una significativa contraprestación. Esto me recuerda las cartas y quejas por el cierre del Bar Británico. Los más llorosos y elocuentes eran señores que jamás habían pisado ese local de Defensa y Brasil y que, cuando pudo reabrirse ese bar tradicional, no se dignaron acercarse para consumir un café. Mientras esa esquina languidecía nadie elevó pedido alguno para promover la concurrencia que evitara la muerte del lugar.

Si todavía quedan lectores pacientes, les pido que revean la imagen de algunos exaltados atados a árboles de la avenida 9 de Julio en repudio del metrobus que algunas mentes malignas pensaban instalar en esa vital vía Norte-Sur. Bueno, los árboles se reubicaron, las estaciones se construyeron, eso liberó el tránsito en las calles laterales y nadie recuerda aquellas escenas patéticas. Son muchos los noticieros que usan vistas de la avenida para ilustrar el clima o la hora (de llegada o salida de la ciudad) y hay que admitir que el Metrobus no malogra esas imágenes.

En cuanto a la pregunta “¿Querés parques o torres?” les respondo que quiero parques y buena arquitectura. Por una parte, la altura prevista en el proyecto en cuestión no excede los seis pisos, no he visto torres. Y según he leído en los escritos que acompañan al proyecto, se piensa en multifunciones que aseguren la vida de este sector urbano, que se convierta en un lugar o, para decirlo mejor, en una suma de lugares.

Al decir lugares acuden a la memoria dos nombres (me había propuesto no hacer citas, pero esto debo mencionarlo): Jan Gehl, arquitecto danés que además de su obra visible escribió Ciudades para la gente, un libro que recomiendo, y Marc Augé, etnólogo francés que acuñó la teoría del no-lugar (Espacio y alteridad). No es éste el momento de ingresar en meditaciones acerca de estos dos pensadores del fenómeno ciudadano, pero hay que mencionarlos, lo mismo que a Ildefonso Cerdá (quien recibió muchas criticas negativas cuando propuso el tan elogiado hoy Ensanche de Barcelona, o al Barón de Haussman (que demolió una parte del París oscuro y maloliente); 0 a Torcuato de Alvear al abrir la Avenida de Mayo contra viento y marea.

Estos nombres se traen a colación para relativizar una proclama demagógica que señala que “A la ciudad la hacemos todos los habitantes de la  misma”, lo que no es más que una frase de panfleto. No es verdad, si se hubieran votado las reformas de Barcelona, o París, o Buenos Aires es muy probable que esas ciudades permanecieran sumidas en la mediocridad y la inacción.

Nadie votó que trajeran a Buenos Aires al hombre que plantó los árboles que hoy defendemos con fervor, y la llegada de Carlos Thays fue un episodio que cambió a Buenos Aires mucho más allá de las proclamas en favor de los espacios verdes.

En este tiempo de descuento que me da la vida, algunos juegos retóricos me suenan huecos y falaces. Yo quisiera ver realizado el nuevo paisaje  ciudadano propuesto para este sector de Costa Salguero por el GCBA, y tomar allí un café con algunas colegas que hoy hacen panfletos. Y desearía escuchar lo mismo que me dijo cabizbajo el amigo del Parque Centenario: “Quedó muy bien y los vecinos lo ven con mucho agrado”. Los jóvenes activistas van a tener mas tiempo que yo para disfrutarlo, y créanme que me alegro por ellos y por todos. Lo digo de corazón.

Fuente: Clarín Arquitectura

Accedé a la nota original acá.

Conocé el proyecto en cuestión desde el siguiente link > https://arqa.com/arquitectura/1er-lugar-concurso-costa-salguero-araucaria.html

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas