22.5.2025

Josefina Rebellon 1934- | Un día, una arquitecta

"Un día, una arquitecta" es un blog dedicado a visibilizar el aporte de arquitectas alrededor del mundo y de todas las épocas en sus diferentes facetas. Desde ARQA estaremos difundiendo el trabajo de recopilación y difusión de este grupo de profesionales. En esta ocasión les presentamos a Josefina Rebellon:

Arquitecta cubana clave en la modernización de la infraestructura educativa en Cuba. Desde la Revolución, diseñó y dirigió proyectos de gran escala, incluyendo institutos, hospitales y escuelas, con un enfoque en la industrialización de la construcción. Lideró el desarrollo del Sistema Girón, que permitió la construcción masiva de centros educativos. Fue diputada, asesora del Ministerio de la Construcción y reconocida con múltiples distinciones.

Josefina Rebellón Alonso nació el 1 de octubre de 1934, Holguín, Cuba. Ingresó en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de la Habana en momentos de la Revolución Cubana, donde egresó en 1962. Siendo estudiante comienza a trabajar como proyectista y en la dirección de equipos de trabajo. Atraídos por la revolución acuden a la isla profesionales provenientes de otros países que colaboran con la construcción de la nueva era. Entre ellos estaban la chilena Betty Fishman, los argentinos Blanca Saad y Jorge Vivanco. Junto a ellos, a la arquitecta Isabel Whitmarsh y al ingeniero Gonzalo Paz diseñaron obras vinculados a las prioridades de la revolución: la educación, el desarrollo agrícola, la formación de profesionales en el campo de la medicina. Entre los proyectos realizados se encuentran el Instituto preuniversitario para 2000 alumnos en Ciudad Libertad, el Instituto de Ciencias Básicas «Victoria de Girón»., conjunto formado por dormitorios, cocina- comedor, cafetería, gimnasio y aulas de estudio y la Escuela de Enfermeras en Av. Salvador Allende (Ciudad Habana). Esta obra antes de terminarse se adaptó a un Policlínico. Además proyectó el Instituto de Suelos y Fertilizantes «Rubén Martínez Villena» para 2500 alumnos en Rancho Boyeros, integrado por edificios de aulas, anfiteatros, laboratorios, dormitorios, comedor y cocina, cafetería, cuerpo de guardia, naves agrícolas, parcelas de experimentación, etc.

El equipo también desarrolló sistemas constructivos y prototipos de viviendas, almacenes de azúcar a granel, escuelas, centros comerciales, espacios de salud, etc., que se construyeron por todo el país.

En el año 1969 desde la Dirección del Gobierno al Ministerio de la Construcción, Josefina Rebellón se orientó a buscar soluciones constructivas factibles de industrializar al máximo, con el fin de lograr el diseño y construcción a escala de todo el país de la instalaciones escolares para todos los niveles de la enseñanza. Josefina Rebellón y el ing. A.R. Hoffman desarrollaron un sistema constructivo denominado Sistema Girón que sirvió para la construcción masiva de obras educacionales a partir del año 1970 y posteriormente se extendió a otros programas.

En el año 1970 se constituyó el Grupo Nacional de Construcciones Escolares, el que dirigió Rebellón hasta 1976, conformado, además, por 7 equipos provinciales que asumieron la responsabilidad de proyectar, ubicar y construir las obras de los Planes Educacionales. En ese año se construyeron 40 Escuelas Secundarias Básicas en el Campo, para el curso 72-73. El programa intensivo de construcciones escolares de esta década , continuó con un ritmo creciente de construcciones (más de 100 edificios por año) para todos los niveles de enseñanza -Círculos infantiles, Escuelas primarias, Secundarias Básica Urbanas, Escuelas e Institutos Politécnicos, Escuelas para la Formación de personal pedagógico, Escuelas Deportivas, Escuelas Vocacionales y Centros de Enseñanza Superior, con capacidades que van desde 180 niños en los Círculos Infantiles hasta 4500 alumnos en las Escuelas Vocacionales o las Pedagógicas de mayor capacidad, y con índices de superficie por alumnos que van desde 2 metros cuadrados en Secundarias Urbanas hasta más de 26 metros cuadrados en la Vocacionales de Arte.

Autora de la entrada: Inés Moisset

Leé la nota completa en el blog de Un día, una arquitecta > https://undiaunaarquitecta5.wordpress.com/2025/03/19/josefina-rebellon-1934/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas