25.3.2024

Flora Manteola 1936 | Un día, una arquitecta

"Un día, una arquitecta" es un blog dedicado a visibilizar el aporte de arquitectas alrededor del mundo y de todas las épocas en sus diferentes facetas. Desde ARQA estaremos difundiendo el trabajo de recopilación y difusión de este grupo de profesionales. En esta ocasión les presentamos a Flora Manteola:

Flora Manteola desarrolló su trayectoria profesional en tres áreas paralelamente: el proyecto, la dirección y gestión de obra en su estudio, la vida académica y su participación en la vida política de la disciplina. Dentro de M|SG|S|S|S tuvo especialmente a cargo las obras relacionadas con el reciclaje de edificios y proyectos para la educación. Su oficina tiene una significativa producción arquitectónica, y el equipo ha sido responsables de la obras fundamentales de las últimas décadas, tanto por el volumen proyectado como en la calidad de su arquitectura.


Flora Manteola estudio MSGSSS Hospital General de Agudos Carlos G. Durand

Egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Buenos Aires (1962), su etapa como estudiante universitaria fue intensa y ya antes de haberla terminado se incorporó, junto a quien sería su esposo, Javier Sánchez Gómez, al estudio que 1956 habían conformado Justo Solsona y Josefina Santos, y que más tarde se convertiría en M|SG|S|S|S (Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Sallaberry, arquitectos) uno de los estudios fundamentales de la historia de la arquitectura argentina. Fue la primera mujer arquitecta que recibió un Premio Konex 1992 Arquitectura, por el quinquenio 1982-1986.


Flora Manteola. Estudio MSGSSS Aeropuerto San José del Cabo – FBO_ México

Su oficina atravesó diferentes etapas a lo largo de estos casi 50 años de trayectoria. Según el Diccionario de Arquitectura Argentina[1], es posible distinguir cuatro: la primera, de constitución y funcionamiento estable del estudio con sus seis integrantes, entre 1957 y 1967, una segunda etapa de expansión, entre 1967 y 1972, donde se realiza un profundo cambio en cuanto a la interpretación de los programas y lenguajes. Fue una etapa en la que el volumen de obra aumentó sustancialmente y se complejizó la organización del estudio.


Flora Manteola estudio MSGSSS Barrio Aluar Chubut

En un tercer periodo, entre 1972 y 1980, se consolidó una estrategia proyectual trabajando más definidamente sobre la contundencia estructural y las geometrías claras. Son de esta etapa obras significativas como ATC, el conjunto Aluar, el edificio Prourban, el Estadio de Mendoza, entre otras. En una cuarta y última etapa, entre 1980 y la actualidad, los trabajos se fueron diversificando debido a la falta de concursos y las crisis económicas del país que afectan especialmente a estos estudios con grandes estructuras.

Autor de la entrada: Cayetana Mercé

Leé la nota completa en el blog de Un día, una arquitecta > https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2015/07/02/flora-manteola-1936/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas