14.2.2006

Falleció un maestro catalán

Los estudiosos de la arquitectura contemporánea verán asiduamente su nombre en las citas bibliográficas o en las referencias. Sus libros seguirán siendo disfrutados por quienes recorran sus páginas. Nos referimos arquitecto Ignasi de Solá Morales I Rubio, quien falleció el domingo 11 de marzo cuando estaba a punto de finalizar una corta visita a Amsterdam junto con su esposa.

Ignasi estuvo en Buenos Aires cuando promovía la presencia argentina en el Congreso Mundial de la UIA Barcelona 96. Se conoció así su caída y culta personalidad, que se sumaba a sus conocidas cualidades como crítico, catedrático, historiógrafo y como arquitecto practicante.
Esta última faceta puede ser apreciada por los que asisten a funciones en el Teatro Liceo de Barcelona, sobre la Rambla, cuyo edificio fue arrasado por un incendio, siendo reconstruido y remodelado sobre planos y con la asistencia técnica de Solá ? Morales. También fue responsable de la renovada presencia del Pabellón de Mies van der Rohe, una obra emblemática que volvió a lucir en la ciudad condal.

Escribió un hermoso y profundo trabajo sobre Gaudí (Editorial Polígrafa, Barcelona, 1983) y colaboró con entusiasmo en la revista Arquitectura bis, publicaciones españolas en torno de la arquitectura y el diseño.
En este sentido, Ignasi reunía la condición de erudito y creativo que sea corriente entre esa generación catalana, virtud que se puso de manifiesto cuando Barcelona asumió el papel de anfitriona para los Juegos Olímpicos de 1992, luciendo una serie de obras y operaciones urbanas que fueron elogiadas en el mundo entero.

Hace cinco años, con motivo de sus funciones como Ponente General y presidente del Comité Científico del Congreso Mundial, Ignasi sufrió muchos malos momentos originados en fallas organizativas que le eran ajenas pero que afrontó como el caballero que siempre fue. Todos los diarios de Barcelona se ensañaron con los directivos del encuentro, que terminó siendo uno de los más ricos en materia de sustancia teórica y experiencias prácticas sobre el tema principal. ?Presente y futuros, la arquitectura en la ciudad?.

El domingo último, el corazón le jugó una mala pasada y no regresó el lunes, cuando era esperado de vuelta a Barcelona. Sus colegas, que lo respetaban sobemanera por sus condiciones como persona y como arquitecto, lo recuerdan con gran afecto.
Y al decir sus colegas no nos limitamos a los catalanes sino a los de todo el mundo que lo conocieron y lo quieren, incluso en la Argentina.

Arq. Luis J. Grossman

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas