22.7.2022
Estefanía Chávez Barragán 1932 | Un día, una arquitecta
"Un día, una arquitecta" es un blog dedicado a visibilizar el aporte de arquitectas alrededor del mundo y de todas las épocas en sus diferentes facetas. Desde ARQA estaremos difundiendo el trabajo de recopilación y difusión de este grupo de profesionales. En esta ocasión les presentamos a Estefanía Chávez Barragán:
Pionera de la equidad de género en México, la doctora Estefanía Chávez es un pilar de la enseñanza del Urbanismo UNAM.
Con más de cincuenta años de práctica docente, la doctora Estefanía Chávez Barragán, conocida como Manina por sus colegas y amigos, asegura traer a la UNAM en su ADN.
Soy hija de universitarios, mi abuela fundó la primera preparatoria para las señoritas en la Universidad, soy sobrina de la primera mujer directora del Instituto de Geografía y así puedo mencionar a muchas mujeres brillantes, y hombres también, pero principalmente mujeres que nos enseñaron a ser universitarias y a entender la solidaridad y el espíritu de servicio.
Su hermana es la arquitecta Margarita Chávez de Caso.
Interesada en la planificación urbana desde su infancia —en los años 30 su padre estaba a cargo de la construcción de bordos en la frontera de México con Estados Unidos donde ella creció viendo cómo un buen proyecto urbano puede transformar la calidad de vida de la gente—, estudió Arquitectura pues la Licenciatura en Urbanismo no existía; de hecho le tocaría a ella, junto con otros colegas, ser impulsora, fundadora y primera coordinadora de la misma, logro que se concretó en 1985.
La carrera de urbanismo y la Ley de Asentamientos Humanos debieron haber nacido mucho antes. Existe una clara diferencia entre arquitectura y urbanismo: el urbanista ayuda a transformar regiones en lugares fértiles con una visión transdiscipliaria.
Manina Chávez no se arredra al decir que el primer reto que las mujeres de su generación enfrentaron no como arquitectas ni como profesionales, sino como seres humanos fue el de ser mujeres:
A nosotras sí nos tocó la conciencia de que teníamos que hacer algo para que pudiéramos contar sin ser discriminadas. Cuando entramos a la facultad éramos apenas cinco mujeres en toda la generación de prácticamente ochenta alumnos de primer ingreso.
Convencida de que el vínculo entre los asentamientos humanos y las mujeres es muy estrecho, desde hace décadas impulsa la búsqueda de soluciones de planificación urbana en las que se tome en cuenta la perspectiva de género. La «maestra» recuerda que desde 1970 las mujeres empezaron a participar en las reuniones de la Organización de las Naciones Unidas y en 1975 se llevó a cabo la primera conferencia mundial sobre la condición jurídica y social de la mujer en México.
Autora de la entrada: Isaura González Gottdiener
Leé la nota completa en el blog de Un día, una arquitecta > https://undiaunaarquitecta2.wordpress.com/2016/11/15/estefania-chavez-barragan-1932/