30.11.2021

Equidad, por notas CPAU

En este nuevo número de la revista trataremos el tema de la equidad en la Arquitectura y lo haremos de una forma amplia.


Foto: Albano García

La equidad es tomada como un anhelo, una lucha a conquistar. Refiere a lo justo, por tanto utiliza la imparcialidad para reconocer los derechos de las personas. Nos interesa tratarla bajo distintas lecturas para reconocer toda su complejidad, desde un enfoque socioeconómico, político, de género, etario, etc.

Comenzando por el tema de género, podemos detectar que el trabajo de mujeres y disidencias ha sido silenciado a lo largo de la historia. Sus obras son poco nombradas en los medios de comunicación y universidades. Hoy, diversas asociaciones autoconvocadas se reúnen y trabajan para dar visibilidad a la labor y al pensamiento de arquitectas contemporáneas y de la historia de la Arquitectura. En las universidades, podemos descubrir que la gran mayoría de estudiantes son mujeres, así como también sucede en los cargos docentes, pero el número baja sustancialmente a medida que aumenta la jerarquía del cargo. El desequilibrio en el acceso a los trabajos también trae aparejado como consecuencia una deficiente redistribución de recursos ampliando aún más la brecha. Pudimos comprobarlo a través de la encuesta realizada por CPAU y la información en su base de datos, a partir de los cuales se puede leer que los encargos de mayor volumen son firmados en su gran mayoría por hombres mayores de sesenta años. Por lo que vemos, el tema etario también se hace presente en esta fisura.

Desde un enfoque socioeconómico podemos observar a lo largo de la historia, la gran dificultad de acceso a las casas de estudios para las personas de bajos recursos económicos. Con el surgimiento de nuevas universidades en el área metropolitana, se da un puntapié para revertir el estado de situación.

Invitamos a que reflexionemos sobre la equidad también en diversas escalas, comprendiendo los territorios que la atraviesan desde lo más pequeño, como el cuerpo humano, continuando con la vivienda, el barrio, la ciudad; para abordar así la construcción permanente de los derechos sobre cada una de esas instancias, de la multiplicidad de interrelaciones con diversidad de voces en un proceso de diálogo abierto y constante.


La REVISTA NOTAS CPAU (En línea – ISSN 2591-3484) es uno de los medios de difusión que ofrece el CPAU.
Pensada como una plataforma para el debate y la proposición de temáticas afines a los arquitectos, urbanistas, paisajistas y diseñadores que forman parte del Consejo, comenzó sus actividades en el año 2008 y continúa en la actualidad en dos formatos: impreso y digital.

Leé la nota original en > https://revistanotas.org/revistas/49/2571-equidad

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas