26.2.2024

Emesé Ijjasz de Murcia 1936 | Un día, una arquitecta

"Un día, una arquitecta" es un blog dedicado a visibilizar el aporte de arquitectas alrededor del mundo y de todas las épocas en sus diferentes facetas. Desde ARQA estaremos difundiendo el trabajo de recopilación y difusión de este grupo de profesionales. En esta ocasión les presentamos a Emesé Ijjasz de Murcia:

Arquitecta colombiana de origen húngaro. Trabaja fundamentalmente en Bogotá donde interviene en el diseño de grandes conjuntos habitacionales y proyectos urbanísticos relacionados a la problemática de la vivienda de interés social. Desde diversas entidades, firmas y como arquitecta independiente, se la relaciona con el desarrollo de 17.000 viviendas. Desempeña tareas en el sector público y como docente en la Universidad de los Andes por más de veinticinco años.


Emesé Ijjasz, proyectos Kennedy Experimental (1971) y Tunal Experimental (1972)

Ijjasz nace en Budapest el 18 de mayo de 1936. Cursa sus estudios de arquitectura en Argentina, Chile y Colombia: en la universidad pública en Argentina entre 1956 y 1958, en la Universidad Católica de Santiago entre 1958 y 1961, y en la Universidad Nacional en Medellín en 1962 donde obtiene su título de grado. Ijjasz de Murcia trabaja en el Instituto de Crédito Territorial entre el 64 y el 71. Allí tiene la oportunidad de compartir experimentaciones sobre la problemática de la vivienda de interés social junto a Rogelio Salmona entre otros. También durante este periodo trabaja junto a Cecilia Álvarez, con quien forman la oficina Álvarez, ljjasz y Murcia en 1972, la primera firma dedicada al diseño y construcción dirigida por mujeres y que a lo largo de veinte años desarrolla proyectos residenciales muy reconocidos como Niza VIII, la construcción de parques en El Tunal, el proyecto ambiental de la Carrera 3 y el Centro Comercial 20 de Julio, entre otros. Se desempeña como docente de la Universidad de los Andes en Bogotá desde 1970, donde es elegida como vicedecana en 1978.


Emesé Ijjasz, Salmona, Vieco, Mejía y Gómez Londoño, urbanización Timiza_1966

El Instituto de Crédito Territorial (ICT) es la entidad pública que más viviendas ha construido en Colombia. Los años en que Ijjasz trabaja en el instituto forman parte de un periodo (entre 1964 y 1973) en el que se constituye dentro del ICT un Departamento de Diseño para abordar de manera crítica la misión de la entidad. Bajo la responsabilidad del subgerente técnico Germán Pardo, y con el liderazgo de los arquitectos Rogelio Salmona y Hernán Vieco, el Departamento de Diseño realiza un análisis crítico de obras previas del ICT donde se manifiesta una desintegración entre urbanismo y arquitectura, donde es necesario atender el rol de las vivienda en relación a la construcción del espacio público.


Emesé Ijjasz, Salmona, Vieco, Mejía y Gómez Londoño, urbanización Timiza_1966

“Antes de nosotros daba lo mismo una casa de esquina que una intermedia, una casa sobre una vía principal que sobre una vía secundaria o sobre un parque” (Ijjasz de Murcia). En la entidad se forma un equipo conformado por economistas, ingenieros, arquitectos y sociólogos, hecho que señala un nuevo rumbo institucional, en el que los aspectos económicos dejan de ser el único o principal factor en la toma de decisiones. Los cálculos cuantitativos en los conjuntos habitacionales del ICT se complementan con preocupaciones cualitativas en relación al diseño arquitectónico y especialmente al diseño del espacio urbano y el Departamento de Diseño cuenta con la capacidad de desarrollar una serie importante de exploraciones en torno a diferentes aspectos de la vivienda social.

Autor de la entrada: Gueni Ojeda

Leé la nota completa en el blog de Un día, una arquitecta > https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2015/07/01/emese-ijjasz-de-murcia-1936/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas