19.11.2008

El año de los concursos

Publicado el miércoles 19 de noviembre de 2008 en el Cronista La SCA gestiona alrededor de 40 concursos de arquitectura Haciendo gala de una centenaria tradición en materia de concursos, la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) triplicó este año la cantidad de llamados anuales respecto de los años precedentes, aunque los 17 que están actualmente en marcha son menos de la mitad de los que están a punto de salir.

Vinculantes y con premios razonables sumaron, además, una masiva participación de los estudios, muchos de ellos compuestos de arquitectos jóvenes pero también hay equipos tradicionales que volvieron al ruedo luego de años.

La Sociedad Central de Arquitectos tiene en marcha en este momento 40 concursos de arquitectura, de los cuales hay 17 en curso. De ellos tres están en etapa de jura, cinco en elaboración de bases, seis abiertos y cuatro que están en momentos de protocolarización, a la firma de convenio.Entre los que ya se hicieron durante el 2008 se pueden contar, entre otros, el Parque Lineal de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires, el símbolo del Bicentenario realizado por la empresa IRSA, el nuevo Centro Cívico, el Instituto de fisiología y biología molecular de la UBA y el anexo del Banco Central. Otra importante serie son los que están a punto de entregarse. En este lote hay que anotar los concursos del Hospital Rivadavia, AFIP de Rosario y la Pista nacional de remo en Tigre. Además, en etapa de análisis de las bases se encuentra las propuestas del nuevo Palacio del Correo y entre los que están en gestión la Asociación Museo de Bellas artes, la Morgue judicial y ampliación anexo del Cabildo y la Manzana de las Luces.

Si se tiene en cuenta que en 2001 se realizó un sólo concurso y en los últimos tres años entre cinco y seis. ¿Qué pasó?, ¿a qué se debió semejante crecimiento?
La respuestas son varias, pero no cabe duda que el impulso que le dio la SCA es una de las más significativas. Los arquitectos Darío López y Matías Gigli, miembros de la Subcomisión de concursos de la institución le dieron a El Cronista Arquitectura sus impresiones sobre el tema.

– ¿Por qué ha aumentado el número de concursos?

– La razón del aumento se debe a varios motivos: el aumento de la obra pública como el principal promotor; la fuerte campaña de concientización de la metodología de concursos en nuestro medio y en las organizaciones del estado. Por otro lado dejaron de ser una herramienta de buena voluntad y en muchos casos de marketing y al servicio de entidades del estado para mejorar su imagen para pasar a ser realmente la mejor metodología para elegir los mejores proyectos y los mejores profesionales.

– ¿Cuál es el perfil de los estudios que se han acercado últimamente?

– La composición de los participantes en los concursos es muy variada y depende de las características de cada situación en particular: existen los que se orientan al planeamiento urbano, la arquitectura y otros al diseño. La SCA está implementando además concursos para estudiantes que conllevan la posibilidad por un lado de articular estrategias entorno a la inclusión desde los estudios de jóvenes en nuestra institución y por el otro de hacer visible una nueva SCA que surja como punto de contacto de los profesionales de todas las universidades y que confluyan en este ámbito común.

– ¿Cuál es el nivel de realización efectiva de obra que tuvieron?

– El proceso de un concurso desde su inicio hasta ver la obra materializada es lento, sin embargo no es mucho mas lento que cualquier encomienda y su respectiva construcción y principalmente si hablamos de obra pública. Por tal motivo es inherente de toda obra del estado. Sin embargo, consideramos un buen avance que se contrate a los ganadores para desarrollar el proyecto y la documentación licitatoria y en muchos casos en los últimos tiempos eso fue alcanzado y en mayor numero que en años anteriores. Como ejemplos tenemos el Ex Hotel Majestic de la AFIP, el ex Correo Central ahora Centro Cultural del Bicentenario, la Sede del CPAU en obra en la actualidad y la Plaza y Museo Cromagnon.

– ¿Cómo se está trabajando con los distintos ministerios a nivel nacional y en qué estado está el proyecto de remodelación del Correo, la AFIP y las obras del Bicentenario?

– Cada ministerio y cada repartición pública es un compartimiento estanco por tal motivo y hasta que no salga la ley de transparencia y su reglamentación en la que se exija un concurso para cada obra pública por el momento está librada a la buena voluntad de cada funcionario el llamado a concurso de anteproyectos para cada nueva obra requerida. Existen estructuras de gobierno de la Ciudad y la Nación más proclives a utilizar el método de los concursos para elegir a un equipo de arquitectos y a la mejor obra para cada caso.
Por otro lado, el festejo del Bicentenario es tema y argumento para renovar edificios y destinarlos a una función cultural y de docencia que serán puestos nuevamente en funcionamiento. En este marco se inscriben edificios de valor patrimonial como el Palacio de Correos y el Hotel Majestic en la Av. de Mayo. Actualmente ambos en ejecución de la etapa licitatoria de la obra.

– ¿Cómo se está trabajando con la Ciudad? ¿En que estado está el proyecto Plaza de Mayo?

– La relación con el Gobierno de la Ciudad es buena pero sucede lo que ya especificamos en el punto anterior, tenemos un fluido contacto con el Ministerio de Desarrollo Urbano sin embargo existen obras que se encaminan desde distintas reparticiones a las cuales no tenemos acceso todavía.
El concurso de la Plaza de Mayo no tiene visos de realizarse, sin embargo a los ganadores se los compensó con otro tipo de trabajos vinculados con el plan Prioridad Peatón en el sector céntrico de la Ciudad.
Con Nación se está trabajando mucho con el Ministerio de Planificación, con el Poder Judicial, con la AFIP, entre otras instituciones.

– ¿Cual es el nivel de incidencia que tienen la SCA en la toma de decisiones respecto de los condicionamientos que se imponen?

– La SCA es el ente organizador de los concursos y la realización de estos es una construcción entre el representante del promotor y el asesor que representa a la entidad.

– ¿Cómo están trabajando con el tema de Concursos Privados?

– Con relación a los concursos a privados existen casos como el concurso a La Rural. El reciente concurso con IRSA para un símbolo para el Bicentenario. Mas lejos en el tiempo la Ciudad Konex. Y otros que actualmente están en la etapa de gestión. O sea que si existe interés en generar una movida importante a nivel promoción y aceptación social los concursos son realmente útiles a privados.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas