4.1.2022
Dina Stancheva 1925 | Un día, una arquitecta
"Un día, una arquitecta" es un blog dedicado a visibilizar el aporte de arquitectas alrededor del mundo y de todas las épocas en sus diferentes facetas. Desde ARQA estaremos difundiendo el trabajo de recopilación y difusión de este grupo de profesionales. En esta ocasión les presentamos a Dina Stancheva:
Arquitecta búlgara, ha recibido premios por sus destacadas contribuciones a la arquitectura.
Dina Nikolva Stancheva (Дина Станчева) nació el 18 de noviembre de 1925 en Nova-Zagora, Bulgaria, y creció en Sofía. Estudió en la Academia de Arte de Sofía y comenzó sus estudios de arquitectura en Francia, en la Escuela Especial de Arquitectura y en la Escuela de Bellas Artes de París. Luego regresó a Bulgaria para completar su formación y graduarse en la Escuela Politécnica de Sofía en 1952.
Stancheva trabajó como proyectista durante veinte años, entre 1952 y 1972 en la firma Sofproekt de Sofia, luego se desempeñó como jefe de proyectos del estudio hasta su retiro en 1982. Durante este último periodo produce la mayoría de sus obras más reconocidas.
Los registros de la obra de Stancheva se ven afectados por una situación particular que es característica de los países de Europa del Este y que responde a razones tanto políticas como sociales. Si bien el interés por el rol de las mujeres en la arquitectura ha ido creciendo en Occidente, como lo manifiestan las adquisiciones de IAWA, reflejando su estatus en diferentes culturas; en Europa del Este los logros de mujeres arquitectos siguen siendo desatendidos. Hecho que tiene su origen en la organización del trabajo profesional en los países de Europa del Este durante el dominio de la Unión Soviética. Los servicios profesionales se ofrecían únicamente a través de una organización estatal de diseño y planificación que se formó en la Unión Soviética en 1933, en Bulgaria en 1948 y casi al mismo tiempo en otros países del Este de Europa. Dichas organizaciones, como la Organización Central Búlgara de Arquitectura y Planeamiento (TsAPO, más tarde Glavproert) y la Sofía Desing Organization (Sofproekt) se subdividieron en estudios de diseño dirigidos por arquitectos políticamente fiables, miembros de confianza del Partido Comunista. Y aunque los grupos estuvieran formados por entre 10 y 20 arquitectos, el jefe del estudio recibía el crédito absoluto por los proyectos. La mayoría de las mujeres eran solamente miembros de grupos y, por lo tanto, su trabajo permaneció anónimo incluso cuando fueran las reales diseñadoras. Casi la mitad de los arquitectos en estas organizaciones eran mujeres, debido a una política estatal de cubrir un cupo del 50 por ciento de ambos géneros en todas las instituciones de educación superior.
Autora de la entrada: Gueni Ojeda
Leé la nota completa en el blog de Un día, una arquitecta > https://undiaunaarquitecta2.wordpress.com/2017/01/12/dina-stancheva-1925/