18.1.2010

Complejidad y contradicción modernas

Publicado por Antonio Feal en ARQ Clarín Arquitectura el 5 de enero de 2010. "La arquitectura de la arquitectura" es el enigmático -y muy atractivo- nombre de la conferencia que Ciro Najle presentó en la Universidad Di Tella hace unas semanas. En esa exposición, Najle reflexionó sobre algunas de las experiencias resultantes de su trabajo docente en la Architectural Association de Londres (AA) y en las universidades de Cornell y Harvard.

Najle reconoce la influencia que ejercieron sobre su pensamiento los profesores Jesse Reiser y Nanako Umemoto, con quienes estudió en la Universidad de Columbia en los años noventa, así como la de Alejandro Zaera Polo y Fashid Moussavi, con quienes también trabajó en Columbia durante 1998, en el proyecto para la Estación Terminal de Tenerife. En ese proyecto, y en su representación, aparecen ya esbozadas dos líneas sobre las que va a trabajar Najle en sus ejercicios: la repetición y la serie lógica, y algo que se podría llamar la «complejidad del plano». Las representaciones de la Terminal abarcan desde los gráficos que estudian el área del conforo humano hasta las acciones que actúan sobre el sitio y van configurando los registros del proyecto, haciendo visible, justamente, el espesor del plano.
En uno de sus ejercicios docentes más tempranos, desarrollado en la AA entre 1998 y 1999, Najle trabaja explícitamente sobre la «complejidad del plano», o más exactamente, sobre la noción del plano como generador de complejidad. El propio nombre lo explica: Tabula Consistens. En este sentido, y en relación directa con la tabula rasa del Movimiento Moderno, Najle intenta construir una noción compleja de espacio y densa que va a soportar la invención arquitectónica sin evadir sus dificultades. En Tabula Consistens se trabaja en la Reserva Ecológica de Buenos Aires, y, de esta manera, se introduce uno de los bordes más complejos de Buenos Aires como espacio soporte de la práctica docente londinense. Durante la explicación del ejercicio, Najle muestra la planta de la Ville Ra¬dieuse corbusierana junto a una fotografía de un plano desierto. Es evidente la intención de construir  un significado que abarque tanto la reflexión crítica sobre los modelos modernos como un diseño ligado a una «teoría arquitectónica de los sistemas complejos».
En esta dirección, en su conferencia de junio de 2008 en la Universidad de Buenos Aires («Una teoría arquitectónica de los sistemas complejos»), Najle expresó que el objetivo de esa teoría es «echar mano de manera directa y literal a la dinámica de los sistemas y a su complejidad». Es decir: determinar instrumentos, técnicas y marcos operativos y éticos que sirvan para entender la complejidad como un medio de producción de arquitectura con alcances creativos. Lo que Najle espera, sirva para adquirir un carácter de teoría metacrítica».
De esta manera, a través de la implementación de un programa de complejización del proyecto, Najle expande los sistemas de operación arquitectónica y se sitúa a si mismo en el proceso de articulación de las teorías modernas de la arquitectura. Se diferencia y se integra en una misma operación estratégica en la que incluye la noción tradicional de sistema y su desmantelamiento, su crítica, su reformulación y su actualiza
ción históricas.
Otro aspecto interesante en los ejercicios de Najle es la invención de roles con la intención de configurar nuevos modos de práctica profesional. Así, propone a sus estudiantes recrear la figura de otras disciplinas en la dimensión arquitectónica, la conformación de un disfraz que establezca pau¬tas novedosas a la función proyectual. Najle gusta de trabajar con proyectos caracterizados por la trans-disciplinariedad y que insinúen una dependencia mutua. Lo que él llama: «la colaboración productiva y la consecución de modos superiores de integración sistémica». La biología en Life Engineering, (AA 2000/04), el diseño industrial en Technologies of Habitation, (AA 2000/01), y la física en casi todos sus trabajos puntualizan un paradigma de esa trans-disciplinariedad. Es decir, la aplicación de enfoques científicos y técnicos externos a la arquitectura, por una parte, pero también la posibilidad concreta de estilizar tales enfoques como máscaras desarrolladas desde la imaginación arquitectónica. Claro que tampoco se limita a la recreación de los roles disciplinares: Frei Otto, Pier Luigi Nervi, Robert Le Ricolais y Richard Buckminster Fuller se erigen en una lógica de transformismo proyectual en los ejercicios desarrollados entre 2005 y 2006 en Cornell.
Dentro de este orden, tal vez su nuevo ejercicio para Harvard, «Neo-naturalezas», sea su proyecto más ambicioso: jugar a ser Dios. Efectivamente, y nuevamente trabajando en la Reserva Ecológica de Buenos Aires, los estudiantes prueban hacer arquitectura como la naturaleza hace paisaje: desarrollos costeros como dunas, urbanizaciones como cañones, planos como capas geológicas. En sus ejercicios para la AA, Najle, entre otras cosas, se preocupó por cuestionar algunos aspectos que parecen fuertemente asentados tales como que «lo social, lo económico y lo ambiental contienen lógicas mutuamente excluyentes», o que «los desarrollos urbanos contemporáneos introducen trastornos sociales» y «degradación natural». Este cuestionamiento queda claramente expuesto en una de sus propuestas más interesantes, Gated Communities Protocols (Cornell, 2007). En este ejercicio, los estudiantes parten de los modelos de los desarrollos urbanos cerrados más comerciales y, particularmente, de las estrategias de ventas con que son expuestos al mercado. Luego, los someten a una serie de complejas operaciones lógicas que dan por resultado asombrosas configuraciones que modifican las posibilidades del proyecto.
Resulta difícil condensar diez años de reflexión y producción pedagógicas, pero lo que cabe destacar es la inteligencia proyectual con que las encara Najle. Un investigador que acelera la invención de las estrategias de diseño seccionando minuciosa y obsesivamente el saber arquitectónico, buscando su núcleo: la arquitectura de la arquitectura.

ciro3.jpg

1 . Atmospheres. Trabajo del alumno Jordi Pages i Ramón en la Architectural Association (2000) 

ciroq.jpg

2 Housing Holistics. Trabajo de Suemin Jeon en Cornell University (2007)

ciro2-copia.jpg

3 Neverland. Planta y corte del trabajo de Jennifer Chuong (Cornell, 2005)

ciro4.jpg

5 Ottoist Diversions. Trabajo del alumno Thomas Wong en Cornell University (2004)

ciro5.jpg

6 Tabula Consistens. Ejercicio planteado por Ciro Najle en la Architectural Association de Londres (1999). Propone trabajar sobre la Reserva Ecológica de Buenos Aires transplantada a Londres. Ejercicio del alumno Cosimo Sesti.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas