14.5.2025

Celina Bentata 1940 | Un día, una arquitecta

"Un día, una arquitecta" es un blog dedicado a visibilizar el aporte de arquitectas alrededor del mundo y de todas las épocas en sus diferentes facetas. Desde ARQA estaremos difundiendo el trabajo de recopilación y difusión de este grupo de profesionales. En esta ocasión les presentamos a Celina Bentata:

Arquitecta venezolana, Premio Nacional de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva, ha desarrollado su carrera durante 5 décadas diseñando más de 50 obras. Se destacan la Torre La Primera, el Centro Lido y la Torre Banesco. Fundó el Museo de Arquitectura. Su estudio, Arquitectura Bentata, sigue activo con proyección internacional.

Celina Bentata nació Varsovia, Polonia en 1940. Sobreviviendo al Holocausto, llegó con su familia a Venezuela en 1948. Egresó en 1961 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela.

Su trayectoria profesional muestra tres etapas: una inicial, hasta 1964, trabajando en obras municipales del entonces Distrito Federal; una segunda, desde 1968 hasta 1991, como directora del Departamento de Arquitectura de Constructora Sambil y una tercera, desde 1991 hasta el presente, con la firma Arquitectura Bentata, creada en sociedad con su hija, también arquitecta, Tania Bentata.

En 1958 se promulgó en Venezuela una ley que regulaba la Propiedad Horizontal, la cual complementó la creación de los Bancos Hipotecarios Urbanos. Este dato ayuda a comprender el impulso de la empresa del ingeniero Salomón Cohén (Constructora Sambil) y, también, ayuda a apreciar la importancia que tuvo la invitación que aquel hiciera a Celina Bentata, en 1967, para que ella se incorporase a dicha empresa, asignándole la dirección de la sala técnica de Arquitectura durante más de dos décadas. Es durante su desempeño en ese periodo que Bentata desarrolla la mayor parte de las obras residenciales por las que es reconocida en Venezuela.

De las 50 obras construidas que fueron proyectadas y diseñadas por Celina Bentata en sus cinco décadas de ejercicio profesional, se podría describir su producción destacando tres edificaciones: Torre La Primera (1973), Centro Lido (1989) y Torre Banesco (1991). Torre La Primera recibió Mención de Honor en la V Bienal de Arquitectura Venezolana (1973) y fue publicada en la Revista Punto de la FAU UCV (número 51, 1974), lo que marcó un hito en el reconocimiento de la participación de las arquitectas en Venezuela.

En 1988, junto a un grupo de profesionales y colaboradores, Celina Bentata creó y dirigió la Fundación Museo de Arquitectura, institución que cumplió un importante rol de formación y desarrollo de la cultura arquitectónica venezolana. Entre otros logros de su labor ahí, cabe destacar las exposiciones La casa como tema (Museo de Bellas Artes, Caracas,1989) y Venezuela. Arquitectura y trópico. 1980-1990 (presentada en la Bienal de Venecia de 1991, en La Maison de L’Architecture en París y en el Palacio Ducal de Urbino, en Italia).

Autora de la entrada: Hernán Zamora

Leé la nota completa en el blog de Un día, una arquitecta > https://undiaunaarquitecta5.wordpress.com/2025/03/17/celina-bentata-1940/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas