7.12.2009

Bolonia: nuevos aires de modernidad

Nota publicada en la revista Habitat Nº59 La llegada del TAV (tren a alta velocidad) a la red ferroviaria italiana trajo consigo la modernización de muchas de las estaciones por donde pasará la nueva línea.

Si bien desde hace algunas décadas que en países europeos como Francia, en primer lugar o Alemania, las altas velocidades en los trenes están bien consolidadas, en Italia el «tren bala» aparece solo en 2008. Aunque el país ya contara con máquinas del tipo ad alta velocidad, nunca se sobrepasaron los 300 km/h en rutas comerciales de pasajeros. Por otro lado, la aparición de la alta velocidad no comporta solo la reducción de las distancias dentro de un mismo país sino también dentro de un mismo territorio como es el europeo, equiparando estilos y tecnologías de punta.
Un país como Italia, de indudable riqueza cultural, resiente de algún modo del avance de la modernidad, del contemporáneo que mira al futuro y que contrastaría con las glorias conquistadas en el pasado, sobre todo en el Renacimiento. Desde un punto de vista estilístico, en lo que respecta al urbanismo y a la arquitectura, en la tierra itálica son muy pocos los ejemplos de conmixtiones entre pasado y presente. La ambiciosa pirámide de vidrio y acero situada en el patio central del museo del Louvre, obra del arquitecto chino naturalizado estadounidense I.M. Pei, que sirve como entrada de acceso, es un ejemplo de integración de la modernidad con el pasado que dialoga en perfecta armonía.
El proyecto para la realización de la nueva estación central de trenes de la ciudad de Bolonia se propuso como objetivo estratégico la transformación de la imagen de la entrada principal a la ciudad, alineándose a otros grandes centros urbanos de Europa. Entre los objetivos que la ciudad impuso a los proyectistas para el diseño de la nueva estación fue de fundamental importancia la identificación del nuevo espacio con la realidad urbanística de la zona a intervenir porque conjuga el confín del centro histórico con el inicio de la periferia. Dicha zona llamada «Bolognina» de carácter proletario con simples edificaciones de post guerra está viviendo afortunadamente una cierta modernización del panorama edilicio recalificando el área, hecho que no podría jamás suceder en el intocable centro histórico. La nueva sede del municipio de la ciudad emplazado en el terreno donde funcionaba el mercado hortofrutícola, detrás de la estación ferroviaria, proyectado por el Arq. Mario Cucinella, fue inaugurado en 2008. El complejo, de modesta originalidad, reúne cuatro edificios vidriados conectados entre sí por una cubierta tubular y su función será centralizar las oficinas satelitales y aquellas del viejo municipio, el Palazzo d’Accursio del s. XIII. El intervento, con la realización de espacios comerciales y de servicios al ciudadano, contribuye al crecimiento y al desarrollo de la zona que tiempo atrás se veía deteriorada por estar «detrás de la estación» y en la periferia.
Todos los proyectos finalistas que se presentaron en el concurso internacional de la nueva estación ferroviaria, cumplieron de manera creativa y original con los objetivos propuestos por la ciudad para su realización. El proyecto ganador, FUTURA 787 del Arq. Arata Isozaki, fue aquel que mejor interpretó las exigencias de la ciudad con respecto al impacto estético y funcional que van directamente asociadas a la renovada imagen de la ciudad. Bolonia es el quinto centro ferroviario nacional italiano por número de desplazamientos pero su posición central entre el eje norte-sur se ve privilegiada desde un punto de vista estratégico para la nueva red de Alta Velocidad. El programa de remodernización de las estaciones italianas por parte de la Ferrovie dello Stato va de acuerdo a una general renovación promovida por la neonata generación de trenes bala en territorio italiano. Grandes nombres del mundo de la arquitectura actual, los llamados archistars, como Zaha Hadid y Norman Foster pusieron ya sus firmas para los proyectos que verán nacer nuevas estaciones también en Nápoles y en Florencia respectivamente. Arata Isozaki & Associates es el estudio de arquitectos elegido por la competente Comisión Electora (presidente de la comisión es la renombrada Arq. Gae Aulenti ) para la construcción de la nueva estación de trenes de Bolonia. Según sus ideadores, el proyecto se apoya sobre algunos conceptos fundamentales que tienen que ver con la reducción al mínimo del impacto estético entre la nueva estructura y el contexto histórico urbano. En primer lugar, la drástica horizontalidad del complejo, contraria a una invasiva expansión vertical a torres, no contrasta con el ambiente edificado circundante.
Otro de los conceptos que pertenece sobre todo a la filosofía del gran arquitecto japonés es el de liviandad, en cuanto a la desarticulación y descomposición en varios módulos del complejo general. Por otro lado, el proyecto de Isozaki fue el único a contemplar simbólicamente el legamen entre el futuro de la estación y su pasado trágico. A las 10:25 del 2 de agosto del 1980 una bomba detonada por una organización terrorista estalló en la sala de espera de la estación dejando 85 víctimas en una de las tragedias más graves que haya sufrido Italia tras la Segunda Guerra Mundial. El Arq. Isozaki perforando y lacerando con tajos la estructura del edificio principal rememora las heridas infligidas a la historia de la ciudad y de algún modo convierte sensiblemente un edificio de tránsito de pasajeros en un gran monumento. En cuanto a esta nueva apertura de desarrollo urbanístico, la ciudad de Las dos torres y de la mortadella ha sido seleccionada por un jurado internacional como ejemplo de excelencia en el campo de la transformación urbanística, creatividad e innovación tecnológica y por lo cual ha sido invitada a título gratuito a la Exposición Universal de Shanghai de 2010.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas