29.10.2012
«Institucionalizar la profesión»
[intro]Hace un mes nació EDA (Empresas de Diseño Argentino), con el claro objetivo de representar de una vez, el producto hecho por todos nosotros los diseñadores gráficos. EDA nuclea a los mejores estudios de diseño de toda la escena Argentina, así de esta manera intentaremos tener mayor representación en el mercado local y en el exterior, exportando en bloque y no individualmente.[Intro]Esta asociación o cámara, la venimos pensando hace mas de una año, desde el momento en que Diego Giaccone, creyó que ya era el momento de que habláramos de lo que nos pasa, de nuestros logros y también de las dificultades que surgen día a día en el país y en nuestra profesión. Tan simple como raro, nosotros los diseñadores gráficos jamás compartimos información acerca de nuestra realidad, por el contrario, nosotros los diseñadores gráficos somos mezquinos en la transmisión de la información, dato curioso en una profesión que tiene como función primordial la de ser un comunicador.
A partir de EDA, consideramos que juntos y en bloque lograremos mayores y mejores resultados para nuestra generación y para las futuras generaciones de diseñadores gráficos. Nuestra profesión tiene que institucionalizarse, y nosotros los diseñadores gráficos tenemos que entender que siendo individualistas no lograremos mucho más de lo que ya logramos, nos tenemos que poner a pensar en eso.
Porque escribo todo esto justo ahora, justo en ARQADIA? Lo escribo simplemente en este momento porque me permito reflexionar acerca de este concurso y de EDA. Cuando pensamos el nombre de la asociación, siempre pensamos dentro del nombre que debería decir «estudios» ya que la mayoría de nosotros somos estudios de diseño, o por lo menos, nos hacemos llamar así, sin embargo nos dimos cuenta con el tiempo que nosotros somos empresas, damos trabajo a muchas familias, pagamos impuestos y estamos supeditados a las normas laborales de los sindicatos. Nosotros pasamos de ser estudios a ser empresas de diseño y en el camino, estamos intentando no perder nuestros ideales, nuestra visión y nuestra creatividad.
He recorrido con atención y entusiasmo los trabajos, cada vez más numerosos, de la edición 2012 de ARQADIA, y me siento feliz viendo a varios diseñadores que se convertirán sin duda en estudios de diseño, multiplicando su talento en nuestra sociedad, dando trabajo a futuras generaciones de diseñadores y fundando empresas cada vez mas competitivas. Hoy la Argentina es vista desde afuera como una usina de nuevas ideas, ideas que no sólo tienen una creatividad comparable con cualquier estándar mundial, sino que tiene características particulares, esas que nos hacen únicos y dueños de nuestro propio futuro.