21.3.2022

Alicia Cazzaniga 1928 – 1968 | Un día, una arquitecta

"Un día, una arquitecta" es un blog dedicado a visibilizar el aporte de arquitectas alrededor del mundo y de todas las épocas en sus diferentes facetas. Desde ARQA estaremos difundiendo el trabajo de recopilación y difusión de este grupo de profesionales. En esta ocasión les presentamos a Alicia Cazzaniga:

Alicia Cazzaniga era integrante del grupo oam. Junto a Clorindo Testa y Francisco Bullrich, es autora de la Biblioteca Nacional de Argentina, uno de los edificios más relevantes del brutalismo local.


Alicia Cazzaniga, Francisco Bullrich y Clorindo Testa, Biblioteca Nacional, Buenos Aires

Existe escasa información sobre Alicia Dora Cazzaniga, llamada «Chiquita», a pesar de ser la autora de obras referentes de la arquitectura argentina en casi 20 años de trayectoria. Sabemos que fue hija de Hugo y Alcira Espel y que nació en en Buenos Aires el 9 de julio de 1928. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Buenos Aires, institución que en esos momentos impartía una formación académica. Junto a sus compañeros, Horacio Baliero, Francisco Bullrich y Eduardo Polledo hicieron en quinto año su primera entrega en equipo: un planetario. Mientras el resto de los alumnos desarrollaron el proyecto en estilos Tudor o clásico, ellos, entregaron un proyecto moderno.


Alicia Cazzaniga, Horacio Baliero, Francisco Bullrich, Juan Manuel Borthagaray, Carmen Córdova, Jorge Goldemberg, Eduardo Polledo, Alberto Casares, Edificio Parera 2, Buenos Aires

Este fue el inicio de la oam (Organización para la arquitectura Moderna), donde participó activamente Cazzaniga, junto con los mencionados anteriormente y quienes se sumaron con posterioridad: Juan Manuel Borthagaray, Jorge Grisetti, Carmen Córdova, Gerardo Clusellas, Alberto Casares Ocampo y Jorge Goldemberg. Los integrantes de oam eran estudiantes al principio y colaboraron entre 1948 y 1957.


Alicia Cazzaniga, Francisco Bullrich y Clorindo Testa, Biblioteca Nacional, Buenos Aires

El grupo estaba vinculado al racionalismo alemán y a la Bauhaus a través de contactos como Tomás Maldonado, con quien compartían el edificio donde tenían sede. También era un espacio donde convergían diferentes expresiones artísticas. Entre los personajes que circulaban estaban Leda Valladares, María Elena Walsh, Lalo Schiffrin y los miembros del Grupo de Arte Concreto, Enio Iommi y Alfredo Hlito.

En 1951, aun en la Facultad, Cazzaniga, Baliero y Polledo construyeron en Tortugas la casa de la familia de este último. Ubicaron el living en la planta alta para obtener mejores vistas al campo de golf y los dormitorios abajo, invirtiendo el esquema tradicional de la vivienda.


Organización para la arquitectura Moderna (OAM)

El grupo además, desarrolló varios edificios por la zona de Recoleta como el ubicado en la calle Parera 2, en 1953, cuyos autores fueron Horacio R. Baliero, Francisco Jorge Bullrich, Juan Manuel Borthagaray, Alicia Cazzaniga, Carmen Córdova, Jorge Goldemberg, Eduardo Polledo, Alberto Casares. El edificio, tiene 11 pisos de altura y la totalidad de la planta baja funciona como un hall.

Autora de la entrada: Inés Moisset

Leé la nota completa en el blog de Un día, una arquitecta > https://undiaunaarquitecta4.wordpress.com/2019/03/08/alicia-cazzaniga-1928-1968/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas