9.12.2015
Acerca de las expectativas del mercado inmobiliario post elecciones
El sector de desarrollos inmobiliarios estaba esperando un cambio con optimismo desde por lo menos el tercer trimestre del 2014. En aquel trimestre notamos la recuperación en la demanda de terrenos de muy diferentes escalas para la construcción de edificios residenciales especialmente en CABA.
Esa demanda de tierra se intensificó con fuerza el 3er. trimestre de este 2015 superando en precio las incidencias históricas, allí confluyeron la expectativa de un cambio y el menor ritmo de actividad que tuvo el último año de cepo cambiario. Este entusiasmo se ve en los inversores del primer minuto y en los socios de los desarrollos que acompañan el fondeo de los nuevos lanzamientos.
Los compradores de unidades vienen más lentos pero con la expectativa general de que los precios no van a bajar. Los precios de los inmuebles se han sostenido en los últimos 4 años pese a un dólar (paralelo) que pasó de $4 a $15 y una inflación anual promedio del 30%. Lo que esperamos en materia de valores es precios estables pero con pendiente positiva.
Una potencial quita del cepo cambiario sería bienvenida ya que el mercado inmobiliario es un mercado históricamente dolarizado. Cualquier flexibilidad sobre el mercado de cambios va a colaborar con la velocidad de las transacciones que -no por falta de patriotismo sino por manejarse con moneda dura- en los últimos 30 años de la Argentina siempre se movió en moneda dólar.
Esta apertura mejoraría la demanda sobre el sector atrayendo dinero del exterior -sin la desventaja de un tipo de cambio con diferencias entre el oficial y el paralelo de aproximadamente el 50%-, y estimularía la intervención de nuevos jugadores que no participan desde hace ya varios años.
Hay expectativas tanto frente a un potencial nuevo blanqueo de capitales, más amigable que el Cedin, así como de la recuperación del crédito.
Sobre Miguel Ludmer, director de Interwin Marketing Inmobiliario
Es Licenciado en Administración egresado de la Universidad de Buenos Aires. En 2000 se graduó como Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias en UCA-UPM, Universidad Politécnica de Madrid. Desde 1993 dirige INTERWIN Marketing Inmobiliario.