6.12.2004

Café de las Ciudades Nro. 26 – diciembre de 2004

Política de las ciudades (I)
La inseguridad ciudadana en la comunidad andina
Políticas contra la violencia en América Latina.
Por Fernando Carrión

En los países andinos hay propuestas innovadoras en materia de control y prevención de la violencia urbana que superan aquellas concepciones que postulan su tratamiento con una acción sobre los síntomas mediante la acción policial, la privatización de la seguridad y el incremento de penas.

La mirada del flanneur
Shekaira
El más árido de todos los desiertos.
Por Celia Espinosa

Para que entiendas el espíritu, el alma de Shekaira, te diré que éste no se compara en absoluto a la mítica ciudad de Horizontes Perdidos, no, eso es fantasía, cursilería pura, no, imagina por un momento él más árido de todos los desiertos, las dunas, el yermo, la muerte desoladora, luego respira extensamente y piensa con exuberancia ¿cuál seria su antónimo?

Proyectos de las ciudades (I)
Programa Area Central de la Ciudad de Buenos Aires
El desafío de reinventar el Centro.
Por Rafael Serrano y Sara Ciocca

Dueño de las mejores condiciones de accesibilidad, tanto para el transporte público como para el privado, el Centro ha logrado mantener un extenso horario de funcionamiento durante toda la semana y, a diferencia de otras capitales latinoamericanas, sigue ofreciendo aún hoy una intensa vida nocturna. También reúne gran parte de la oferta hotelera de calidad, que brinda servicios al turismo y al empresariado internacional, así como concentra la mayoría de las sedes de las empresas más importantes del país.

Proyectos de las ciudades (II)
El impacto metropolitano de los grandes proyectos urbanos
Los casos de Puerto Madero y la Nueva Centralidad de Malvinas Argentinas.
Por Norberto Iglesias

La asociación en corporaciones mixtas de desarrollo, a la manera de las Zones d´Amenagement Compartie en Francia o de las Areas de Interés Municipal en España, son ejemplos interesantes de modelos de gestión que permiten al municipio emprender el salto cualitativo de mero proveedor de servicios a árbitro de la producción social de la Ciudad. La Argentina es en Latinoamérica el primer país en abordar este tipo de acciones a partir de la experiencia del proyecto Puerto Madero.

Política de las ciudades (II)
Historia en dos ciudades
Urbanización y urbanidad en Tandil y en José C. Paz.
Por Mario L. Tercco

En un caso se defienden las sierras y la calidad de vida, en otro se pretenden defender las condiciones de seguridad de un barrio aislado entre la pobreza. En ambos casos, la normativa y los instrumentos del planeamiento resultan inadecuados para gestionar una realidad compleja y especialmente contradictoria.

Ciudades de café de las ciudades (II)
La fiesta global y local
Dos años de café.

«… seguramente pase a celebrar con un café el placer de lo urbano, el conflicto de lo urbano, y la posibilidad de contar con ese espacio tan atractivo que armaron, o que desarmaron en realidad, ya que es un espacio que no es mas lo que era. Esa posibilidad de omnipresencia aun en la ausencia, de transitar por ciudades que nunca pisamos, que es patrimonio de todos aquellos que van entendiendo esta época».

Nuevo y exclusivo de café de las ciudades
Proyecto Mitzuoda Una ficción metropolitana contemporánea (por entregas).
De Carmelo Ricot, con Verónicka Ruiz

Entrega 8: Empresaria cultural
Carmen: paciencia, contactos y esos ojos tristes. Monologo interior ante un paso a nivel. Paneo por Buenos Aires, 4 AM.

Visite www.cafedelasciudades.com.ar

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas