23.3.2004

Café de las ciudades Nro. 17

Planes
El Plan Local de Urbanismo de París
Calidad de vida, participación popular, y un debate sobre los rascacielos. Por Josep Alías
El Ayuntamiento de París, dirigido por el socialista Bertand Delanoë, ha impulsado el Plan Local de Urbanismo de Paris (PLUP) cuya aplicación conllevará la actualización del Plan de Ocupación del Suelo de 1977. Desde que a finales del 2000 entró en vigor la ley relativa a la Solidaridad y la Renovación Urbana (SRU), impulsada por el Ministère de l’Equipement, des Transports, du Logement, du Tourisme et de la Mer, muchos municipios franceses están revisando sus proyectos de ciudad.

La mirada del flanneur
Crítica de La Razón gratis.
Entrevista a Juan Molina y Vedia: la ciudad en tren, Vautier, la «rurbaquitectura».
«Cuando yo viajo a La Plata a dar clases hago unos largos viajes en el tren que sale de Constitución. Después, cuando vuelvo, vengo desde Retiro hacia acá (el norte de la ciudad) y son como dos mundos distintos, no son el mismo público. Y en los dos, mientras voy viajando, voy observando y pensando. Para mi son experiencias muy importantes para poder entender las cosas que pasan: cuando iba en auto por la autopista me perdía todas esas escenas diarias, cotidianas. Y además, cuando uno empieza a viajar en tren en lugar de hacerlo en auto, descubre que la mirada depende de donde estés parado en la ciudad, y que la ciudad es múltiple».

Tendencias
La ciudad de los shoppings
Buenos Aires, entre la calle Corrientes y el Unicenter.
Cada tanto renace en Buenos Aires la discusión sobre el comercio de grandes superficies hegemonizado por grandes cadenas, y su impacto sobre el pequeño y mediano comercio barrial. O en términos urbanos, la competencia entre los nuevos objetos urbanos, cerrados y vinculados a las grandes autopistas, y los centros comerciales tradicionales a cielo abierto. Hace poco se reabrió, por ejemplo, el debate sobre la restricción de horarios y apertura de hipermercados y comercio de grandes superficies.

Cultura de las ciudades (I)
Perdidos en Tokio
El vacío según la Coppola.
Juegos de pachinko, maquetas hiperrealistas de las comidas en los restaurants, rockeros bizarros, carteles gigantes, bares y burdeles insólitos, karaoke. La ciudad más exasperadamente moderna del planeta parece ser también la más conservadora. Como en los edificios japoneses de madera y papel, las piezas que constituyen la ciudad son renovables, y lo que importa es el amasijo de neón, autopistas, enclaves occidentales y pantallas gigantes, todo alrededor del enorme vacío del Palacio Imperial.

Cultura de las ciudades (II)
Nuestros antepasados (III)

¿Dónde queda Springfield?
El hogar de los Simpsons.
Imaginaria, pero no utópica, Springfield tiene todo para ser aburrida y sórdida, pero la redimen el afecto y la amistad que asoman entre las mezquindades cotidianas. Y, por supuesto, el humor corrosivo de esa familia que ya es parte de nuestras vidas. Una suerte de Broadacre City de Frank Lloyd Wright donde «algo» falló, Springfield logra un paradójico triunfo del marketing urbano: «está en el mapa» de nuestro tiempo, aunque no esté en los mapas.

Mensajes al Café
Pablo Morejón continua su guerra contra El Cartel, y Carmelo Ricot se fastidia con Alain Touraine.

Café Corto
La Plata: ciudad sin alas, rieles, ni hoteles
«¿Cómo puede ser que la capital del Estado Provincial más importante de la Argentina no posea aeropuerto?»

¿Por qué se va Samsung de Cataluña?
La insinuación por parte del gobierno central de que huyen descontentos con el gobierno autonómico de nuevo cuño no se sostiene pues siguiendo esa lógica, se podían haber mudado a Teruel, por poner un ejemplo.

Catástrofes y política, según Ramonet
Es mucho más peligroso sufrir un terremoto en un país pobre que en uno rico. ¿Somos entonces desiguales frente a la naturaleza? Sin la menor duda.

La manta corta
«Se sabe: el fútbol da para todo. Y ni hablar del discurso futbolero, usina de metáforas de progresivo uso común en cualquier ámbito».

Laboratorio de la vivienda
El problema de la vivienda no se puede resolver con sólo una solución brillante, sino que debe abordarse desde frentes muy diversos y siguiendo procesos laboriosos.

www.cafedelasciudades.com.ar

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas