5.7.2006

Café de las ciudades, julio 06

Cultura de las ciudades

Los sueños de la razón en Buenos Aires: la ciudad regular
Por Fernando Aliata.
Las implicancias territoriales de esta intentona abarcan una diversidad de escalas y disciplinas. En lo arquitectónico, los episodios alrededor de la construcción de la fachada de la Catedral y la Sala de Representantes. En materia de ordenamiento urbano, la regularización del trazado de la ciudad y la trabajosa organización de cuerpos profesionales modernos. En el marco territorial más amplio, el intento de capitalización de Buenos Aires, como foco de difusión territorial del progreso y la civilización.
Nota completa

Cultura y política de las ciudades

Paradise now: territorios en disputa y moral política
Aquí ha llegado la metrópolis contemporánea, sus autopistas y sus rascacielos banales, sus camionetas todo terreno, la gente relajándose en las playas. Pero ambos territorios comparten la guerra, el ruido de las explosiones y las sirenas, la desconfianza entre un lado y otro. La frontera es una línea dinámica, marcada por unos pilones en el corte de alguna calle o por una cerca hundida en cualquier comarca. Las idas y vueltas de Said a través del hueco en el alambrado son así una eficaz contraparte de su dilema moral.
Nota completa

Estética y Política de las ciudades

Tres versiones de Buenos Aires (que son cuatro)
Por Mario L. Tercco
Lejos del country, lejos de Puerto Madero, la pieza rescata una sencilla iconografía barrial sin las habituales ampulosidades y demagogias del rock argentino. Tampoco aparece el sentimentalismo idealizado de una «edad de oro» barrial. Las casitas modestas y orgullosas, los árboles en flor, los senderos amables, se representan sin mayores pretensiones que las de un paseo de una tarde de verano, con el disfrute y la tranquilidad como únicos objetivos. Evasión o programa cuasi-político, según se mire.
Nota completa

La mirada del flâneur

El Mundial por TV: el fútbol en la era de su reproducción televisiva
Por Carmelo Ricot
La televisión nos muestra en Alemania tribunas bien próximas al campo de juego, con buena resolución de pendientes y algunas variantes en cuanto al número de bandejas. Todos aparecen como confortables para entrar y salir, con generosas aperturas circulatorias. Los codos se resuelven desprejuiciadamente, ya sea con «abanicos» de asientos o directamente asentando palcos o torres de iluminación; en muchos casos son precisamente el sitio de acceso y egreso.
Nota completa

Laberintos y desiertos urbanos: los espacios de la ciudad desarticulada
Entre los excesivos ghettos contemporáneos, los más conocidos son los suburbios de inmigrantes. Algunos estallaron hace unos meses en París, pero los hay en todas las ciudades: hasta en la surrealista Dubai (como muestran los mejores pasajes de la reciente Syriana). Ghettos, privatopías y territorios en disputa comparten como condición la existencia de los muros de la vergüenza.
Pero no solo los muros aíslan al habitante privatópico, el poblador de los barrios cerrados y las urbanizaciones de intereses comunes.
Nota completa

Política de las ciudades

Desigualdad social y accesibilidad urbana: Las exigencias de la diversidad humana
Por Solange Aparecida Massari
La calzada tiene por finalidad ser el espacio urbano de la circulación de las personas y de la implantación del mobiliario urbano, la vegetación, la señalización, las cajas de correos, los kioscos de diarios; por eso necesita propiciar un ambiente seguro. El espacio urbano no puede determinar el comportamiento humano; por el contrario, debe permitir la convergencia del planeamiento y de la organización espacial como formas de liberar al hombre y no de oprimirlo.
Nota completa

Visite el café !

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas