24.10.2001
Boletín informativo de la UIA
Edición Informativa de la UIA
Traducción de la edición en Inglés
Septiembre – Octubre de 2001
Contenido
Editorial.
XXI Congreso de la UIA ? Berlín 2002.
– Programa y calendario
– Confrontación internacional de proyectos de estudiantes de arquitectura.
Medalla de Oro y Premios de la UIA.
– Llamado a candidaturas.
Programas de Trabajo de la UIA.
– Asentamientos urbanos y desastres naturales.
– Deportes y esparcimiento.
– La arquitectura y los discapacitados ? Región IV.
– Comisión de Práctica Profesional.
Secciones Miembros.
Concursos Internacionales.
– Un Parque Urbano en La Paz (Bolivia).
– La Nueva Ciudad de Clarendon (Jamaica).
– Planeamiento del Distrito Portuario de Izmir (Turquía).
– Premios Benedictus 2001: Resultados.
Noticias breves.
Alrededor del mundo.
Editorial
La preparación para el Congreso continúa. En esta edición de la Carta Informativa, encontrará de manera sintética las informaciones referidas al desarrollo y lanzamiento de la confrontación internacional de proyectos de estudiantes de arquitectura. Para informaciones más amplias, le recordamos que visite el sitio web del Congreso o nos solicite el reenvío del segundo anuncio editado por los organizadores del Congreso.
Aún cuando para algunos la demora en la difusión de la información puede representar una dificultad, insistimos en el hecho de que el Congreso Trianual de la UIA constituye la mayor manifestación en la vida de nuestra Unión y que para su éxito es indispensable la participación masiva de los arquitectos de todo el mundo. El tema elegido: ?La arquitectura como un recurso? y las reflexiones elaboradas por el Comité Científico demuestran la riqueza intelectual y los profundos contenidos con los que nuestra profesión debe enfrentar los desafíos, sin ninguna falsa modestia, esto determinará el futuro de nuestra sociedad. Constituye un punto de inflexión en el rol del arquitecto y todo un desafío para el planeta. No dejemos pasar esta oportunidad para promover consistente y claramente la conciencia de nuestra profesión en el importante rol que deberá asumir.
En este número también lanzamos un llamado a las Secciones Miembros de la UIA para que designen sus candidatos para la Medalla de Oro y los demás premios de la UIA para el 2002. la elección de los ganadores de la Medalla de Oro y demás premios de la UIA también es de primordial importancia para nuestra Unión a fin de indicar las políticas y directivas que se adoptarán para participar en el debate vital referido a nuestro planeta.
Además, se lanzan dos concursos internacionales. Se anuncian los resultados de los premios Benedictus 2001. Al igual que el Congreso, estos son eventos muy importantes para la reputación de la Unión, son testimonio de que la Unión tiene la capacidad de promover concursos y premiaciones internacionales de acuerdo a las reglamentaciones UNESCO / UIA. En esta ocasión, nos alegramos de constatar la puesta en marcha de eventos de este tipo en países que raramente pueden organizar este tipo de concursos internacionales, como ser Bolivia y Jamaica.
XXI Congreso de la UIA ? Berlín 2002
El XXI Congreso Mundial de Arquitectos se desarrollará del 22 al 26 de julio de 2002, en Berlín, sobre el tema: ?La arquitectura como un recurso?. Estará seguido de la XXII Asamblea General de la Unión, del 27 al 29 de julio de 2002, también en Berlín.
Las Conferencias preliminares se desarrollarán del 19 al 21 de julio de 2002, en Leipzig, Lübek, Rostock y Stuttgart.
Programa del Congreso.
Sesiones plenarias: Diálogos entre civilizaciones.
Los oradores reconocidos internacionalmente del mundo de la política, las ciencias, la economía y la arquitectura, presentarán una visión interdisciplinaria del análisis, las soluciones y las perspectivas, donde la diversidad permitirá la creación de nuevos modelos y directrices para la arquitectura, el urbanismo y la gestión del medio ambiente.
Estas conferencias estarán dedicadas a cuatro temas:
– La Ciudad y la Sociedad.
– Innovación y Tradición.
– La Naturaleza y el Medio de la Construcción.
– Espacio e Identidad.
Foros: Diálogos entre disciplinas.
Las experiencias, exigencias y necesidades de las diferentes disciplinas serán comparadas y enfrentadas durante los debates que deberán apuntar hacia el desarrollo de una arquitectura capaz de responder a las necesidades del futuro, a las identidades regionales y a la creación de una plataforma de diálogo sobre el cambio, basada en los principios de sustentabilidad declarados en la Agenda 21.
Los debates tratarán sobre tres temas:
– La Ciudad y la Sociedad.
– Innovación y Tradición.
– La naturaleza y el Medio de la Construcción.
Talleres: Diálogos sobre los proyectos. Presentación de los proyectos, realizados o no, pero que ya apuntan a los requerimientos del futuro mediante la creatividad innovadora, dándole un nuevo impulso a la concepción de la arquitectura.
Los proyectos tratarán sobre cuatro temas:
– Urbanismo y Economía.
– Vivir y Trabajar.
– La Cultura y la Comunicación.
– Movilidad e Infraestructuras.
Informes de los proyectos: Diálogos entre generaciones.
Las ideas de jóvenes arquitectos de renombre, las cuales responden a los desafíos de las distintas civilizaciones, serán confrontadas, ya sea que estas ideas surjan a partir de teorías establecidas o de opiniones fantásticas.
Contribuciones. Las contribuciones podrán ser presentadas dentro del contexto de los foros o talleres, referidas a alguno de sus temas. El plazo límite para el envío de estas contribuciones se extendió hasta el 15 de octubre de 2001.
Los procedimientos para responder a este llamado a contribuciones, se han publicado en la edición Nº 5/ 2001 de esta Edición Informativa. También están disponibles en el sitio web del Congreso, en la dirección: http://www.uia-berlin2002.com
Para mayores detalles:
El sitio web de Berlín 2002: http://www.uia-berlin2002.com
Información sobre Berlín: www.berlin.de
UIA BERLÍN 2002: Köpenicker Strasse 48/49
D-10179 Berlín (Mitte)
Tel.: (49 30) 27 87 34 40 ? Fax: 27 87 34 12
E-mail: info@uia-berlin2002.com
CONFRONTACIÓN INTERNACIONAL DE PROYECTOS DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA
Dentro del marco del Congreso de la UIA Berlín 2002, se ha lanzado una confrontación internacional de proyectos de estudiantes de arquitectura.
Ubicado bajo el patrocinio de la UNESCO, esta competencia está organizada por la UIA en colaboración con la Administración del Desarrollo Urbano del Senado de Berlín, la Cámara de Arquitectos Alemanes y la Federación de Arquitectos de Alemania (BDA).
El objetivo de este concurso es alentar las ideas de los jóvenes diseñadores en el sector referido a los proyectos de desarrollo urbano, en una zona del centro de Berlín ? Mitte.
El concurso se organizó conforme a los reglamentos de la UNESCO / UIA.
Objetivos. El objetivo de este concurso es recopilar ideas innovadoras para un contexto urbano complejo. Las participaciones deberán estar orientadas hacia los usuarios y hacia la conservación de la energía, mediante el desarrollo de una parte principal de la ciudad, en perspectiva hacia los próximos 10 años. Los proyectos deberán ser una demostración de la arquitectura del siglo XXI.
Programa. La localización del concurso comprende unos terrenos en desuso, pertenecientes a la Compañía Ferroviaria Alemana. Está delimitada al oeste por la Ruta Nacional 96/Heidergasse, al sur, por la antigua estación Hamburgo, que actualmente abriga al Museo de Arte Contemporáneo, al este por el Canal Spandau y al norte, por las antiguas vías férreas y las dársenas del puerto Nordhafen. El lugar está muy próximo de las aguas y próximo además de la Nueva Estación Central, concebida por los arquitectos alemanes Von Gerkan, Marg & Asociados.
La nueva área deberá estar concebida como una extensión urbana de alta calidad, innovadora en sus estructuras.
Actualmente, los terrenos de la antigua Compañía Férrea constituyen un enclave extra territorial de la ciudad, una zona sin ningún punto de relación con los suburbios. Sin embargo, las propuestas deberían concentrarse en la integración de esta área en el contexto urbano. La localización del lugar dentro de la ciudad deberá permitir otorgarle una nueva identidad al centro de la ciudad, mediante una concepción arquitectónica ejemplar.
Procedimiento. La confrontación es un concurso de ideas anónimo, en una etapa.
Podrán participar de esta confrontación todos aquellos estudiantes de arquitectura o urbanismo que hayan completado sus estudios por lo menos hasta el segundo año en alguna facultad de arquitectura reconocida por alguna Sección Miembro de la UIA. Los estudiantes de otras disciplinas (paisajismo, bellas artes, ingeniería, ecología, economía, sociología) podrán colaborar en el proyecto como parte de un equipo.
Premios. Se otorgarán el premio de la UNESCO a la arquitectura y otros premios donados por las Secciones Miembros de la UIA.
Jurado. El jurado internacional estará formado por:
– Kees Christiaanse, arquitecto (Holanda).
– Peter Droege, arquitecto (Australia).
– Dirk Grosse ? Wördemann, Gerencia VIVICO (Alemania).
– Ladislav Labus, arquitecto (República Checa).
– Kamal Louafi, arquitecto paisajista (Alemania).
– Elizabeth Plater ? Zyberk, arquitecto (USA)
– Wolf Tochtermann, arquitecto (Alemania / Francia).
– Simon Ungers, arquitecto (Alemania).
– Gesine Weinmiller, arquitecto (Berlín).
– Liangyong Wu, arquitecto, urbanista (República Popular China).
Cronograma.
– Lanzamiento del concurso: 1 de septiembre de 2001.
– Preguntas de los participantes mediante el sitio web de Berlín 2002: hasta el 16 de noviembre de 2001.
– Plazo límite para la inscripción y para la teletransferencia (download, ?bajar?) del programa y la documentación: 31 de enero de 2002.
– Plazo límite para recibir los proyectos en Berlín: 27 de marzo de 2002.
– Reunión del jurado en Berlín: 16 / 17 de mayo de 2002.
– Conferencia de prensa e inauguración de la exhibición en Berlín: 22 de julio de 2002.
– Ceremonia de premiación durante el Congreso de Berlín: 23 de julio de 2002.
Modalidad de participación.
El concurso es en idioma inglés.
Los participantes deberán inscribirse en el sitio web del concurso, entre el 1 de septiembre y el 16 de noviembre de 2001, en la siguiente dirección: http://www.uia-berlin2002.com
Toda la documentación necesaria para la elaboración del proyecto (programa, cartografía, fotos, estadísticas, análisis, etc.) podrán ser teletransferidas (Download, ?bajadas?) desde el sitio web del concurso, a partir del 1 de septiembre de 2001.
Los participantes podrán realizar preguntas y consultas por Internet, hasta el 16 de noviembre de 2001, y podrán consultar también las páginas con las preguntas más frecuentes y las respuestas dadas por los organizadores.
Requerimientos del proyecto. Los participantes deberán remitir dos copias de sus proyectos, el cual deberá presentarse en dos hojas de 59,4 X 84,1 cm, acompañado por una descripción del proyecto y, de ser posible, un CD-ROM con toda la documentación en formato electrónico.
Publicación ? Exhibición. La confrontación de los proyectos será exhibida durante el Congreso. Esta exhibición estará acompañada de un catálogo.
Informaciones. UIA Berlín 2002. XXI Congreso Mundial de Arquitectura.
Köepenicker Strasse 48/49 – D- 101779 Berlín (Mitte). – Alemania
Tel.: (49 30) 27 87 34 40 ? Fax: 27 87 34 12
E-mail: info@uia-berlin2002.com
Medalla de Oro y Premios de la UIA
Llamado para candidaturas. La Medalla de Oro y los Premios de la UIA se entregan cada tres años, durante el Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos. Fueron creados en 1961 para honrar a los profesionales cuyas cualidades, talentos o acciones tuvieran significancia internacional. Los Premios de la UIA son honorarios. La Medalla de Oro de la UIA fue creada por el Consejo en 1984, para honrar a un arquitecto (o grupo de arquitectos) que hubiera sobresalido por sus trabajos y ejercicio profesional y por los servicios prestados al hombre y a la sociedad. Los galardonados reciben una medalla de oro macizo.
La Medalla de Oro de la UIA.
Al crear esta medalla la UIA deseaba otorgar el mismo prestigio que otorga el Premio Nóbel en los campos de las artes, de las ciencias, sociales y literarios.
Este premio único, internacional y libre de cualquier interés nacionalista es el más alto honor que la UIA puede otorgar, la más alta distinción que un arquitecto puede recibir de parte de sus colegas. Se otorga a arquitectos vivos, en homenaje a sus realizaciones, a las contribuciones realizadas a lo largo de sus vidas y de sus carreras a favor del hombre, de la sociedad y del arte de la arquitectura.
La Medalla de Oro de la UIA se presenta formalmente en una ceremonia que se realiza durante el Congreso Mundial de la UIA. La primer medalla se otorgó en 1984 a Hassan Fathy ? Egipto, la segunda en 1987 a Reima Pietila ? Finlandia, la tercera en 1990 a Charles Correa ? India, la cuarta en 1993 a Fumihiko Maki ? Japón, la quinta en 1996 a Rafael Moneo ? España, la sexta en 1999 a Ricardo Legoretta Vilchis ? México.
Sólo las Secciones Miembros de la UIA están habilitadas para proponer las candidaturas para la atribución de la Medalla de Oro de la UIA. Los candidatos deben, en principio, haber sido galardonados con algún otro importante premio a la arquitectura.
Los Premios de la UIA.
Son cuatro los Premios de la UIA y cada uno de ellos está dedicado a una esfera diferente y dedicados además a la memoria de los primeros presidentes de la Unión:
– Premio de la UIA al Urbanismo y Desarrollo Territorial, en memoria del Sr. Patrick Abercrombie, primer presidente de la UIA.
– Premio de la UIA a la Tecnología Aplicada a la Arquitectura, en memoria de Auguste Perret, antiguo presidente honorario de la UIA.
– Premio de la UIA a la Educación en Arquitectura, en memoria de Jean Tschumi, antiguo presidente de la UIA.
– Premio de la UIA a las Mejoras en la Calidad de los Asentamientos Humanos, en memoria del Sr. Robert Matthew, antiguo presidente de la UIA.
Nominación de los candidatos para la edición 2002.
Las Secciones Miembros de la UIA están invitadas a remitir las candidaturas para la Medalla de Oro y los Premios que se otorgarán durante el Congreso Mundial de Berlín, en julio de 2002.
Cualquier Sección Miembro de la UIA puede remitir una candidatura, bajo la condición de que el candidato deberá ser miembro de una Sección Miembro de la UIA.
La documentación deberá ser enviada en idioma inglés o en francés y deberá incluir una detallada biografía personal y profesional, fotografías de los trabajos realizados por el candidato y una fotografía de su persona.
Toda la documentación debe ser enviada por correo aéreo y deberá llegar a al Secretaría General de la UIA antes del 15 de marzo de 2002.
Contactos: Secretaría General de la UIA.
Tel.: (33 1) 45 24 36 88 ? 45 24 02 78
E-mail: uia@uia-architectes.org
Programas de Trabajo
ASENTAMIENTOS URBANOS Y DESASTRES NATURALES.
Los miembros de este Programa de Trabajo de la UIA se reunieron en Estambul y en Izmir (Turquía), el 18 y 19 de mayo de 2001, en presencia de numerosos especialistas en catástrofes naturales. Durante el transcurso de este encuentro se discutieron las medidas preventivas y de reparación, responsabilidad de arquitectos y urbanistas, junto con los representantes administrativos, los educadores y representantes de las comunidades locales. Esta serie de reuniones se concentraron en la preparación de una declaración que haga un llamado a cada individuo y organización de la comunidad global a unirse para proporcionar ciudades y medios de construcción más seguros.
La declaración de Estambul. Al inicio del tercer milenio, las catástrofes naturales continúan siendo una amenaza a los asentamientos urbanos, a pesar del progreso en los conocimientos, en las altas tecnologías y la poderosa capacidad organizativa del mundo contemporáneo. Los asentamientos urbanos en los países desarrollados son particularmente vulnerables debido a la densa concentración de la población en las regiones amenazadas y a las deficiencias en el manejo de los riesgos. Los cambios ecológicos y económicos de la globalización son los factores que agravan aún más estas fuerzas desiguales.
Nosotros, arquitectos, urbanistas y Secciones Miembros de la UIA, acordamos por unanimidad en la actual necesidad extraordinaria de mitigar las pérdidas causadas por las catástrofes. Esta acción debería conducir hacia la seguridad en las ciudades y medios de construcción, en todos los tipos de residencias y lugares de trabajo, no solamente en las áreas diseñadas y construidas formalmente en nuestras ciudades, sino también en las construcciones espontáneas, en las infraestructuras y espacios abiertos. Creemos que estas acciones permitirán la toma de conciencia y la vigilancia, desde lo más inferior hasta los más altos niveles de decisión. Esperamos que estas acciones conduzcan a una reevaluación del rol de la profesión, de las responsabilidades de los arquitectos y urbanistas, a una reestructuración en la enseñanza y la formación del arquitecto y el urbanista, y permitirá también, poner en evidencia la importancia del financiamiento y la inversión tendientes a minimizar los efectos de las catástrofes naturales.
Invitamos:
A los arquitectos, urbanistas e ingenieros:
– A unir sus esfuerzos para favorecer la seguridad del medio de la construcción y a mejorar la calidad de la vida en general.
– A concebir y mejorar los medios físicos y los diferentes contextos que contribuyan a elevar el nivel de la seguridad.
– A desarrollar métodos de conducta y regulaciones que le den prioridad a la seguridad en la planificación y en la construcción.
– A contribuir para la puesta en práctica de nuevos métodos de financiamiento para realizaciones de alta calidad en el desarrollo de la seguridad.
– A colaborar y mejorar la toma de conciencia del público y los niveles de conocimiento de las comunidades locales y profesionales, explotando todos los medios de comunicación y de educación.
A los gobiernos centrales y locales, a las organizaciones y asociaciones:
– A colaborar en el desarrollo de programas destinados a la toma de conciencia y a la educación del público.
– Instruir a los funcionarios y capacitar a los empleados públicos para favorecer estos programas de prevención.
– A mejorar los métodos de auto-inspección y de rectificación.
– A cooperar en el combate de los hábitos nefastos, las supersticiones y el misticismo relacionados a los mecanismos científicos destinados a mitigar los riesgos dentro de una sociedad contemporánea.
A los representantes de los sectores económicos y financieros:
– A comprometerse a financiar programas de reducción de riesgos de gran alcance.
– Contribuir en la promoción de las acciones que favorezcan a mejorar y minimizar los riesgos.
– A promover proyectos de coberturas de seguros para casos de catástrofes y un canal de recursos para inversiones destinadas a la minimización de los riesgos y activar otros tipos de inversiones destinadas a la seguridad.
A todos los países y organizaciones internacionales:
– A aportar un apoyo perdurable y los recursos necesarios para la investigación dedicada a minimizar los riesgos.
– Ayudar a las estructuras profesionales y a las comunidades locales a elaborar sus programas de minimización de riesgos.
– A establecer los reglamentos que faciliten el control en las actividades de la construcción.
– Permitan la participación de las organizaciones no gubernamentales en coordinación con los programas de prevención y mitigación de riesgos.
Invitamos a todos los individuos y organizaciones del mundo a unirse en este esfuerzo humanitario colectivo y anunciar la propuesta de este Programa de Trabajo, concerniente a poner en práctica una serie de concursos internacionales organizados por los Institutos de Arquitectura de Turquía y de Israel, con el auspicio de la UIA, para la concepción de proyectos sobre:
– La seguridad en la ciudad.
– La seguridad en el medio de la construcción.
– La seguridad en las edificaciones.
Informaciones:
Emine Komut, Director del Programa.
Tel.: (90 312) 417 37 27 ? Fax: 418 03 61
E-mail: mimarlarodasi@superonline.com
Seminario de Beirut
Un Seminario conjunto de los dos Programas de Trabajo de la UIA: ?Asentamientos Urbanos y Desastres Naturales? y ?Ciudades Intermedias y Urbanización Mundial?, se realizará en Beirut (Líbano), del 8 al 10 de septiembre de 2001, sobre el tema: ?Recomposición de las ciudades?.
Se abordarán las problemáticas de la recomposición de las ciudades, por las siguientes personalidades, respectivamente: Joseph Llop Torné, sobre las ciudades intermedias; Jade Tabet, sobre las ciudades de post guerra; Emine Komut, sobre las ciudades destruidas por catástrofes naturales. Los ejemplos de Sarajevo, Trípoli, Tyr y Erzincan servirán de ilustración para estas exposiciones.
Informaciones:
Joseph Llop Torné, Director del Programa.
Tel.: (34 973) 700 309 ? Fax: 238 953
E-mail: jmllop@paeria.es
Emine Komut, Director del Programa.
Tel.: (90 312) 417 37 27 ? Fax: 418 03 61
E-mail: mimarlarodasi@superonline.com
DEPORTES Y ESPARCIMIENTO
Conferencia conjunta CIO-UIA. Se desarrolló una conferencia conjunta entre el Programa de Trabajo de la UIA sobre Deportes y Esparcimiento y el Comité Olímpico Internacional, en la ciudad de Lucerna (Suiza), el 4 y 5 de mayo de 2001.
El inicio de la Conferencia contó con la presencia de José Antonio Samaranch, presidente del CIO y de Vassilis Sgoutas, presidente de la UIA.
Ciento setenta delegados de treinta países participaron de este evento durante el cual eminentes oradores tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas. Arata Isozaki y Rod Sheard presentaron el Estadio de Australia. Luis Millet, urbanista, realizó una lectura remarcable sobre la regeneración de Barcelona a partir de los Juegos Olímpicos de 1992. Marx Fordham remarcó la reducción del consumo de energía para las próximas olimpíadas y la necesidad de que las ciudades olímpicas cuenten con un equipo de diseñadores y realizadores competentes en el dominio de la durabilidad. Arata Isozaki expuso sus reflexiones sobre cómo sería una ciudad olímpica en el futuro y presentó el estadio construido en Barcelona y también el proyecto concebido dentro del marco de la candidatura de Pekín. Kenneth Yeang abordó el tema de la concepción de las olimpíadas ?verdes? (ecológicas). Finalmente, Jenny Anderson remarcó la necesidad de que los diseñadores y los equipos de gestión cooperen en la investigación de soluciones pragmáticas, tomando como ejemplo el caso de la ciudad Salt Lake.
Informaciones:
Geraint John, Director del Programa.
Tel.: (44 207) 580 55 33 ? Fax: 436 11 97
E-mail: Geraint.john@luto.ac.uk
LA ARQUITECTURA Y LOS DISCAPACITADOS ? REGIÓN IV
Está prevista la realización de un Seminario de este Programa de Trabajo Regional. El mismo se desarrollará luego del Foro de la ARCASIA, eN Singapur, el 7 de septiembre de 2001, sobre el tema: ?Diseño para todos ? un desafío global?.
Informaciones: Joseph Kwan, Director del Programa
Tel.: (852) 25 11 63 23 ? Fax: 25 19 33 64.
COMISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Reunión en San José de Costa Rica. El Colegio de Arquitectos de Costa Rica recibirá a los miembros de la Comisión de Práctica Profesional de la UIA, del 1 al 3 de noviembre, en San José. El programa de la reunión tratará sobre dos puntos principales:
– Los medios por los cuales la UIA, las asociaciones profesionales y los organismos encargados de las reglamentaciones, pueden obrar conjuntamente para alentar la circulación razonable de los diplomas profesionales.
– Los medios por los cuales la UIA, las asociaciones profesionales y los organismos encargados de las reglamentaciones, pueden obrar conjuntamente para promover y definir los criterios anunciados por la UIA en el Acuerdo para la recomendación de reglamentos profesionales internacionales en la práctica de la arquitectura.
Informaciones:
James Scheeler, codirector de la Comisión.
Tel.: (1 202) 626 73 15 ? Fax: 626 74 21.
Xu Anzhi, codirector de la Comisión.
Tel.: (86 755) 653 46 44 ? Fax: 653 46 74.
Secciones Miembros
Actualidad.
INDIA: Publicación: Viviendas para los pobres. El Instituto de Arquitectos de la India anunció la publicación de una edición especial del Informativo del Instituto de Arquitectos de la India, consagrado a los diferentes discursos presentados en la Conferencia de Mumbai (noviembre de 2000), sobre la urbanización y las viviendas, organizada dentro del marco de la Cruzada de la UIA a favor de la vivienda para los más desfavorecidos.
Instituto de Arquitectos de la India: Tel.: (99 22) 204 69 72 ? Fax: 283 25 16.
E-mail: iia@bomm5.vsnl.net.in
LÍBANO: 50º Aniversario de la Orden de Arquitectos del Líbano. En ocasión del 50º aniversario de su creación, la Orden de Ingenieros y Arquitectos del Líbano organizó del 1 al 6 de agosto de 2001, un Congreso Internacional destinado a ampliar la colaboración entre los profesionales libaneses y sus colegas de todo el mundo.
Este evento estuvo orientado hacia la oferta de nuevas perspectivas por parte de las nuevas tecnologías, este tema fue abordado por eminentes personalidades libanesas y extranjeras.
Orden de Ingenieros y Arquitectos del Líbano: Tel.: (961 1) 85 01 11 ? Fax: 85 70 65
http://www.ordre-ing-bey.org.lb
PAÍSES NÓRDICOS: Día Nórdico de la Arquitectura. El evento estará organizado por la Sección Nórdica de la UIA, en colaboración con el Programa de Trabajo ?El camino después de Río?, y tendrá lugar el día 7 de septiembre de 2001, en la ciudad de Malmö (Suecia). Se basará en el tema: ?La arquitectura nórdica como un recurso?. En esta ocasión se organizará una conferencia, a cargo del Circuito Nórdico Ambientalista y las Asociaciones Nórdicas de Arquitectos, quienes presentarán el programa propuesto por la Sección para el Congreso de Berlín 2002.
SAR: Tel.: (46 8) 679 27 60 ? Fax: 611 49 30 – E-mail: sar@sar.se
REPÚBLICA POPULAR CHINA: Conferencia Internacional y Congreso Anual de la ASC. La Sociedad de Arquitectos de China y el Programa de Trabajo de la UIA ?El camino después de Pekín?, organizan una Conferencia Internacional sobre el tema: ?La arquitectura y la cultura local?, que se desarrollará en Pekín, del 4 al 6 de diciembre de 2001, conjuntamente con la Conferencia Anual de la ASC. Los cuatro subtemas que serán examinados son los siguientes:
La arquitectura y el diseño urbano del siglo XXI.
La arquitectura innovadora y las nuevas teorías del diseño.
Preservación y revitalización de los monumentos y construcciones históricas.
El desarrollo sustentable y la cultura local.
Durante la Conferencia se presentarán cuatro exhibiciones:
La exhibición de los proyectos premiados en el concurso abierto a la participación de los estudiantes de la IV Región de la UIA.
Una exhibición de proyectos no realizados en China, durante el transcurso de los últimos 10 años.
Una exhibición de diseños de arquitectura.
Una exhibición fotográfica dedicada a la arquitectura.
Los arquitectos que deseen participar de este evento están invitados a presentar su contribución, la cual deberá ser remitida a los organizadores antes del 30 de septiembre de 2001.
Sociedad de Arquitectos de China: Mi Xiangyou, Wang Xiaojing
Programa de Trabajo de la UIA ?El camino después de Pekín?
Tel.: (86 10) 88 08 22 39 ? Fax: 88 08 22 22 – http://www.far200.com – E-mail: asc@mail.cin.cn
REPÚBLICA POPULAR DEMOCRÁTICA DE COREA: el presidente de la UIA, Vassilis Sgoutas y el Secretario General, Jean ? Claude Riguet, aceptaron la invitación de la Unión de Arquitectos de la República Popular Democrática de Corea y concurrieron a Pyong Yang, del 23 al 26 de julio de 2001. fueron recibidos por el Ministro de la Construcción, Pae Dal Juy y por el Vicepresidente de la Sección Miembro de la UIA, Pak Gil U.
Unión de Arquitectos de la República Popular Democrática de Corea:
Fax: (850 2) 381 21 00 ? 381 44 10
RUSIA: Festival de Arquitectura Rusa ?Zodchestvo 2001?. La Unión de Arquitectos de Rusia organizará en Moscú, del 20 de octubre al 3 de noviembre de 2001, un Festival de Arquitectura abierto a los profesionales de todo el mundo.
La exhibición principal que se presentará tratará sobre el tema: ?La misión social de la arquitectura?. Además se realizará una exhibición de proyectos y realizaciones en Rusia, sobre los temas: ?Nuevos líderes?, ?Talleres de arquitectura? y ?Colectivos de Rusia?, en la misma se presentarán obras del período 1991 ? 2001. Por primera vez se otorgará oficialmente el Premio Nacional de la Arquitectura, ?El Dedal de Cristal?, el más prestigioso de Rusia.
Finalmente, se recuerda que el Programa de Trabajo de la UIA ?Instalaciones para las Ciencias y las Altas Tecnologías? se reunirá en Moscú el 30 de octubre y tratará sobre el tema: ?Tecnópolis, la ciudad de la ciencia?.
Unión de Arquitectos de Rusia: Inna Khokhlova. Tel.: (7 95) 203 69 11 ? Fax: 202 81 01
E-mail: postmaster@uar.ru
Tomar nota
COLOMBIA:
Presidente: Rodolfo Ulloa Vergara
Vicepresidentes: Gerson Hugo Duplat Bermúdez, Iván Delgado Ramírez.
Sociedad Colombiana de Arquitectos: Tel.: (57 1) 350 63 17 ? Fax: 350 99 94
E-mail: sscanal@col1.telecom.com.co
HUNGRÍA:
La Asociación de Arquitectos de Hungría anuncia su nueva dirección electrónica:
Meszorg@axalero.hu
ITALIA:
Presidente: Luigi Mirizzi.
Secretario General: Goirgio Marchetti.
Sección Italiana de la UIA: Tel.: (390 6) 688 99 01 – Fax: 687 95 20
E-mail: direzione.cna@archiworld.it
KENIA:
Presidente: Silvestre C. M. Wafula.
Vicepresidente: Peter M. Kibinda.
Secretario Honorario: Charles M. Kahura.
Asociación de Arquitectos de Kenia: Tel.: (254 2) 22 48 06 – Fax: 22 05 82
E-mail: aak@africaonline.co.ke
REGIONES:
Región I: Reunión de los Presidentes.
La 38º reunión de los presidentes de las Secciones Miembros de la UIA de la Región I tendrá lugar en Estrasburgo (Francia), el 19 y 20 de octubre de 2001. Entre los puntos que se discutirán en esta reunión se tiene:
La posición de la Región en la UIA. Acuerdo para la recomendación de reglamentos profesionales internacionales en la práctica de la arquitectura.
La Carta UNESCO / UIA sobre la educación y acreditación de las Facultades de Arquitectura.
Las contribuciones de la Región I al Congreso de Berlín 2002.
Las elecciones del Bureau y del Consejo de la UIA para el período 2002 ? 2005.
Informaciones: Claudia Kotte. Tel.: (49 30) 27 87 99 27 ? Fax: 27 87 99 15.
E-mail: kotte.bda@baunetz.de
Concursos Internacionales
DISEÑOS PARA UN PARQUE URBANO EN LA PAZ (BOLIVIA).
Las autoridades municipales de la ciudad de La Paz (Bolivia) anunciaron un concurso internacional de proyectos, anónimo, en una única etapa, para la creación de un vasto parque urbano en el centro de la ciudad. El concurso está abierto a la participación de los arquitectos del mundo entero, en forma individual o por equipos.
Este concurso se organizó conforme a los reglamentos de la UNESCO / UIA para concursos internacionales y ha recibido la aprobación de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).
Programa del Concurso. La Municipalidad de La Paz ha listado 27 zonas, lugares y edificaciones como parte del patrimonio paisajístico de la ciudad, apuntando a garantizar la protección y preservación de los mismos. Se ha decidido revitalizar la zona urbana central, en la cual se desarrollará un parque urbano central, éste representará el primer paso de una estrategia que tiene por objetivo generar un área urbana verde en la ciudad y sus alrededores.
El parque deberá permitir la interacción entre la naturaleza y la cultura, la ecología y la tecnología, la artesanía y la industria, el patrimonio cultural y natural.
Jurado. El jurado internacional estará integrado por las siguientes personas:
Raci Bademli (Turquía), representante de la UIA.
Alejandro Zaera Polo (Reino Unido / España).
Eric Owen Moss, Arquitecto, USA.
Kazuo Iwamura (Japón).
Ana María Salguero, Arquitecta, Colegio de Arquitectos de Bolivia.
Javier Vedoya, Arquitecto, representante del Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz.
Cecilia Scholz Delgado, Arquitecta, representante del patrocinador.
Además de dos miembros suplentes.
Premios.
1er. premio: US$ 20.000
2do. Premio: US$ 15.000
3er. Premio: US$ 10.000
Cronograma.
Fecha límite para recibir inscripciones: 17 de septiembre de 2001.
Fecha límite para enviar los proyectos: 7 de diciembre de 2001.
Fecha límite para recibir los proyectos: 12 de diciembre de 2001.
Reunión del jurado: del 14 al 18 de enero de 2002.
Procedimiento de inscripción. Los formularios de inscripción deben incluir:
Se debe indicar el apellido, nombres, nacionalidad, dirección postal, números de teléfono y fax y dirección electrónica (e-mail).
Copia de la constancia del giro bancario por el pago de la cuota de inscripción, US$ 200 (no retornables).
El pago de la cuota de inscripción podrá realizarse de las siguientes maneras:
Por giro bancario al siguiente banco:
Banco de Crédito / Código del Tesoro General de la Nación 12-13-919
Número de Cuenta: Parque Urbano Central PL-480 Nº 0401420-11-010.
Con tarjeta de crédito VISA o MASTERCARD.
Los formularios de inscripción deben ser enviados a:
Secretaría Técnica de Gerencia y Coordinación del Parque Urbano Central
Sra. Susana Guzmán
Plaza del Estudiante, esquina Avenida 16 de julio y Calle México
La Paz (Bolivia).
Tel: (591.2) 37 10 44 ? Fax: (591.2) 37 10 44
E-mail: puclapaz@gmx.net
Documentación a ser remitida por los participantes.
El plano con la propuesta para el parque y la transformación urbana en escala 1/500.
Plan maestro del parque, en escala 1/1000.
Las secciones integradas del parque.
Planos y secciones de las principales edificaciones públicas en escala 1/250 y/o 1/400.
Diseño de las calles.
Boceto total del proyecto.
Texto descriptivo de los detalles de la propuesta para el parque, relacionado a la ciudad.
Los idiomas oficiales del concurso serán el español y el inglés.
Informaciones: Secretaría Técnica de Gerencia y Coordinación del Parque Urbano Central
Sra. Susana Guzmán
Plaza del Estudiante, esquina Avenida 16 de julio y Calle México
La Paz (Bolivia).
Tel: (591.2) 37 10 44 ? Fax: (591.2) 37 10 44 – E-mail: puclapaz@gmx.net
CONCEPCIÓN DE LA NUEVA CIUDAD DE CLARENDON EN JAMAICA
En 1999 el gobierno de Jamaica preparó para la isla un programa de desarrollo titulado Proyectos Milennium, estos proyectos estaban basados en la creación de infraestructuras que incluían una autopista, un aeropuerto y un complejo turístico (Hotel y Spa ?Milk River?) en la nueva ciudad de Clarendon.
En el marco de este programa, el Consejo Nacional de la Vivienda anunció un Concurso Internacional de Ideas en dos etapas, para el diseño del plan maestro de la nueva ciudad, situada en el centro de Jamaica.
Conforme a los reglamentos de la UNESCO / UIA, este concurso ha recibido la aprobación de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).
Programa del Concurso. El objetivo principal de la nueva ciudad es proporcionar una alternativa al crecimiento del Área Metropolitana de Kingston y alentar la integración de las personas de diferentes niveles sociales, además, evitar el deterioro del medio ambiente y reducir la destrucción de los terrenos agrícolas.
El plan maestro para el desarrollo de un área de 4.000 hectáreas, debe estar enfocado hacia los siguientes objetivos:
Ofrecer oportunidades de elección mediante un amplio rango de edificaciones urbanas en sectores públicos y privados (residenciales, comerciales, instalaciones públicas y de recreación, industriales).
Facilidad de movimiento y transportación.
Creación de una ciudad sustentable.
Creación de una ciudad acogedora.
Facilidades para la participación del público y la sociedad.
Creación de un entorno sustentable.
Jurado. El jurado internacional estará integrado por las siguientes personas:
Krzystof Chwalibog (Polonia), Arquitecto, representante de la UIA.
Carol Archer (Jamaica), Urbanista.
Carl Chen, Arquitecto, Instituto de Arquitectos de Jamaica (JIA).
Joy Alexander (Jamaica) Agencia Nacional del Medio Ambiente y Urbanismo.
Elizabeth Plater ? Zyberk (USA), Arquitecto.
Haroldo Pinheiro Villar (Brasil), Arquitecto.
Bruno Stagno (Costa Rica), Arquitecto.
Miembros Suplentes:
Nebojsa Minjevic (Yugoslavia), Arquitecto, representante suplente de la UIA.
Merrick Gayle (Jamaica), Consejo Hotelero de la Costa Sur.
Premios. El jurado seleccionará cinco proyectos de los que se presenten en la primer etapa, los autores de los mismos serán invitados a participar en la segunda etapa y recibirán un premio de US$ 10.000.
Al final de la segunda etapa, se entregarán 3 premios valuados en:
1er. premio: US$ 75.000
2do. Premio: US$ 50.000
3er. Premio: US$ 25.000
Los otros dos equipos recibirán una mención especial y una recompensa de US$ 5.000, cada uno de ellos.
Cronograma.
Fecha límite para recibir inscripciones: 14 de septiembre de 2001.
Fecha límite para recibir los proyectos: 31 de octubre de 2001.
Reunión del jurado (1ra. Etapa): del 5 al 7 de noviembre de 2001.
Fecha límite para recibir los proyectos (2da. Etapa): 2 de enero de 2002.
Reunión del jurado (2da. Etapa): del 7 al 9 de enero de 2002.
Procedimiento de inscripción. La cuota de inscripción es de US$ 100.
El pago debe realizarse mediante transferencia bancaria a la cuenta del Consejo Nacional de la Vivienda:
Banco Nacional de Comercio
Ruta Half Way Tree, 94,
Kingston 10 (Jamaica)
Código: JNCB JMKX
Número de Cuenta: 306176048
Para inscribirse, los participantes deberán remitir: un formulario de inscripción en el que se indique el nombre individual o el nombre del líder en caso de un equipo, la dirección, los números de teléfono y fax y la dirección electrónica (e-mail), la composición del equipo, un documento que testimonie que el individuo o el líder del equipo es arquitecto diplomado y tiene derecho de ejercer la profesión en su país de origen.
Documentación a ser remitida por los participantes. El inglés será el lenguaje oficial del concurso.
Para la primera etapa, los participantes deberán remitir la siguiente documentación:
El plan con el concepto de diseño, escala 1:25.000.
Vista en perspectiva isométrica y axonométrica del concepto de diseño, escala 1: 25.000.
Vista en perspectiva de al menos dos de los lugares más importantes del concepto de diseño.
Un informe descriptivo de no más de 1.000 palabras.
Informaciones: Secretaría de la nueva ciudad Clarendon
Departamento de Administración de Proyectos. – Consejo Nacional de la Vivienda.
4 Park Boulevard – Kingston 5
Jamaica.
Fax: 00 1 876 9609995 – E-mail: newtown@nht.gov.jm – Sitio web: www.nht.gov.jm
PLANIFICACIÓN DEL BARRIO PORTUARIO DE IZMIR (TURQUÍA).
Distribución Geográfica.
Las autoridades municipales del Gran Izmir lanzaron un concurso internacional de ideas, abierto y anónimo, para la reestructuración del barrio de Aslancak-Turan, cercano al puerto.
Por ser organizado conforme al reglamento de la UNESCO / UIA para concursos internacionales de arquitectura, este concurso recibió la aprobación de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).
Los organizadores del concurso registraron 359 inscripciones provenientes de los siguientes 35 países: Turquía (221), Alemania (18), USA (16), Reino Unido (13), Grecia (10), Italia, Francia, Israel (7), Austria (&), Japón, Suiza ($), Noruega, Bulgaria, Suecia, Egipto, Brasil, Georgia (3), India, Australia, Argelia, Holanda, Vietnam (2), Marruecos, Hungría, Líbano, Polonia, Azerbaiján, Argentina, Arabia Saudita, Kazajstán, Ucrania (1).
Informaciones: Tel.: (90 232) 483 19 53 ? Fax: 425 97 68 – E-mail: cturksoy@izmir-bld.gov.tr
ERRATA: Concurso la Arquitectura y el Agua. En la edición Nº 4/2001 de la Edición informativa de la UIA, anunciamos erróneamente el monto del premio HUDCO, otorgado al proyecto de Zhuo Chen (Instituto Central de Bellas Artes, Pekín, República Popular China). Dicho premio consistía de US$ 500 (no US$ 1.000).
PREMIOS BENEDICTUS 2001.
Este programa anual de premiación a la arquitectura fue creado por la compañía Du Pont, de Nemours y otorga un reconocimiento a los autores de proyectos arquitectónicos ejemplares e innovadores (ya sean construcciones públicas, comerciales o residenciales) en los cuales el componente esencial es el vidrio laminado. La empresa DuPont produce el Polivinilo Butacite utilizado como material intermedio entre las hojas del cristal laminado. Este Premio recibe su nombre de Eduardo Benedictus, el científico que inventó el procesamiento del vidrio laminado.
El premio Benedictus se otorgó por primera vez en el Congreso de la UIA celebrado en Chicago, en 1993, y desde entonces cuenta con la aprobación de la Unión internacional de Arquitectos (UIA). Es organizado bajo el patrocinio de la AIA (Instituto Americano de Arquitectos).
Una prestigiosa lista de ganadores. Desde su creación, el premio Benedictus puso en evidencia un gran número de edificaciones reconocidas por unanimidad por los profesionales y críticos internacionales.
Premio 1993: Sir Norman Foster. Aeropuerto de Stansted, cerca de Londres (Reino Unido).
Premio 1994: Odile Decq y Nemoit Cornette. Banco popular del Oeste, en Rennes, Francia.
Premio 1995: ?Diseño Antena?. Pabellón de entrada del Museo del Cristal, en Kingswindford (Reino Unido).
Premio 1996: William P. Bruder, Biblioteca Phoenix (USA) y Simon Foxell, Pabellón de Cristal en Highgate (Reino Unido).
Premio 1997: Rafael Vinoly (USA), Foro Internacional de Tokio (Japón) y Kengo Kuma, Casa de Cristal situada a lo largo de la costa del Atami, sobre el océano Pacífico (Japón).
Premio 1998: Jean Marc Ibos y Mirto Vitart, Palacio de Bellas Artes, en Lille (Francia); y Aneta Bulant-Kamenova & Klaus Wailzer (Austria), por la conversión y extensión de la casa Salier en Salzburgo.
Premio 1999: Odile Decq y Nemoit Cornette (Francia), Facultad de Ciencias Económicas y Biblioteca de Derecho en la Universidad de Nantes; y a Georg Marterer (Austria), por la Casa del Té, en Viena.
Premio 2000: Dietrich Fink y Thomas Jocher por el Centro Audi, en Ingolstadt, Alemania; y a Anne Fougeron (USA), por la ?Residencia 440? en Palo Alto, (California).
Composición del jurado del 2001. El jurado se reunió en Filadelfia (USA), el 5 de mayo de 2001. Estuvo compuesto por los siguientes arquitectos:
Henry N. Cobb (New York ? USA).
Sra. Odile Decq (París ? Francia).
Vassilis Sgoutas (Atenas ? Grecia), Presidente de la UIA.
Premio 2001: Resultados. El premio Benedictus 2001 fue otorgado a Takashi Yamaguchi & Asociados (Japón) por el diseño de las extensiones agregadas al templo imperial Reigenko, construido en Kyoto en 1683.
?El trabajo de Yamaguchi tiene la magia de la arquitectura pura, combina la simplicidad de las formas con una buena administración de la luz. El instrumento principal es el vidrio laminado. Este proyecto demuestra que es posible construir un enlace entre una cultura existente, y aún expresarse con voz propia. El vidrio laminado marca una fuerte contribución a la espiritualidad y el espacio?. (Comentario del jurado).
En esta categoría, destinada al reconocimiento de edificaciones de uso público, el jurado también premió a:
Massimo d?Alessandro y Asociados (Italia) por un proyecto de cabina telefónica en Roma.
Fleur Séller, en colaboración con Schlaich Bergermann y Parner (Alemania) por el dosel de cristal que cubre la estación del ferrocarril en Heilbronn.
Werner Sobek, ingeniero y Lamm Weber, Donath, por una estructura de cable y cristales en Bad Neustadt (Alemania).
Se otorgaron tres reconocimientos especiales:
Foster y Asociados (Reino Unido), por la Gran Corte de la Reina Elizabeth, en el Museo Británico de Londres.
Ten Arquitectos: Enrique Norten y Bernardo Gómez Pimienta (México), por el Hotel Habita, en ciudad de México.
Petry y Wittfoht, arquitectos (Alemania), Falk Petry, Jens Wittfoht, Jürgen Greipel, Huai-Wen Chang, Josephine Kipper, por el estacionamiento en torre de la compañía DEGI, en Stuttgart.
En la categoría construcción residencial, también se entregaron dos reconocimientos especiales:
Vincent James y Asociados y James Carpenter, Diseños (USA), por la casa Dayton.
Ten Arquitectos: Enrique Norten y Bernardo Gómez Pimienta (México) por la Casa IA en el Valle de Bravos.
Premios 2002. La edición 2002 de los premios Benedictus será lanzada en octubre de 2001. La información referida a esta décima edición estará disponible a partir de esa fecha en el sitio web, en la siguiente dirección: http://www.dupontbenedictus.org
Contactos: E-mail: cmyles@akerpartners.com
Noticias Breves
FORO DE LA UNESCO: UNIVERSIDAD Y PATRIMONIO.
El Quinto Seminario Internacional del Foro de la UNESCO ?Universidad y Patrimonio?, se desarrolló en Byblos y en Beirut (Líbano), del 12 al 15 de diciembre de 2000.
Con la presencia de 305 universidades, esta reunión internacional constituyó una fuerza de trabajo en el dominio del patrimonio, reconocida así mismo por los Estados miembros de la UNESCO, ICOMOS, ICOM, ICCROM, UIA Y IFLA.
Su objetivo es movilizar a las universidades y a los estudiantes a:
· Convertirse en los defensores del patrimonio nacional.
· Actuar conjuntamente a favor del patrimonio mundial.
· Efectuar investigaciones sobre los riesgos que amenazan al patrimonio cultural.
· Promover la enseñanza del Derecho al Patrimonio y de sus convenciones internacionales.
· Involucrar a los estudiantes en proyectos referidos al patrimonio cultural para contribuir a la trasmisión del significado de la misión de preservación y protección a las futuras generaciones.
Veinticinco proyectos operacionales y promocionales están siendo administrados por las universidades de distintas regiones del mundo. Durante el Quinto Seminario se adoptaron veintiún nuevos proyectos por parte de las universidades participantes. El próximo seminario se desarrollará en Valencia (España) del 10 al 15 de septiembre de 2001. Se realizará bajo la presencia de Su Majestad, el rey Don Juan Carlos de España. Los temas que se aborden serán los siguientes:
· Urbanismo y patrimonio: como salvaguardar y hacer revivir a los lugares históricos a fin de revitalizar a las aglomeraciones.
· Patrimonio para la reconciliación: como permitir que las comunidades locales recuperen el concepto de patrimonio común, a fin de que se produzca una reconciliación que las aproxime y permita una abertura común a la restauración y a las mejorías.
· Pacto de las universidades: cómo las universidades participantes se comprometen moralmente en pro de un patrimonio mundial activo.
Además, dentro del marco del Año Internacional de las Naciones Unidas para el diálogo entre civilizaciones, en el 2001, el Centro del Patrimonio Mundial de la UNECO organizará una gran exposición sobre el tema: ?Los jóvenes y el patrimonio, una fuerza motriz para el desarrollo?, la cual será presentada del 25 de noviembre de 2001 al 9 de enero de 2002, en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Informaciones: E-mail: forum@unesco.upv.es – http://www.forumunesco.upv.es
CONSEJO INTERNACIONAL DE LAS SOCIEDADES DE DISEÑO INDUSTRIAL (ICSID)
La próxima Asamblea General de la ICSID se desarrollará en Seúl (República de Corea), el 12 y 13 de octubre de 2001.
Informaciones: Tel.: (358 9) 696 22 90 ? 696 22 910 – E-mail: icsidsec@icsid.org
ARQUITECTO DIGITAL EUROPEO
El Centro Europeo para la Arquitectura y las Tecnologías de Información y la Academia Internacional de Arquitectura organizan una Conferencia Internacional consagrada a la Arquitectura y a las nuevas tecnologías, intitulada ?El arquitecto digital europeo 2001?. Se desarrollará en Praga, República Checa, del 20 al 22 de septiembre de 2001.
Este encuentro tiene por objetivo construir los diferentes escenarios posibles, relacionados al desarrollo de las tecnologías de información dentro de la arquitectura, a lo largo del siglo XXI, dentro de los siguientes sectores:
· La enseñanza de la arquitectura en Europa.
· La creatividad en la obra arquitectónica.
· Los nuevos métodos de construcción.
· El desarrollo de las ciudades y el urbanismo.
· La investigación.
· La comunicación.
Informaciones: Zdravko Roussev. – Tel.: (420 602) 369 510
E-mail: zdravko.roussev.euroarch@telecom.cz – http://web.telecom.cz/iaa
SÉPTIMA CONFERENCIA INTERNACIONAL DOCOMOMO
DOCOMO Francia y la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio organizarán del 16 al 19 de septiembre de 2002, la Séptima Conferencia Internacional de DOCOMOMO.
La Conferencia tendrá como tema: ?Imagen, Utilidad y Patrimonio. La recepción de la arquitectura del movimiento moderno?.
Los Comités Internacionales Especializados (Tecnología, Urbanismo, Medio Ambiente, Educación y Teorías, Publicaciones, Artes Visuales) se reunirán en la tarde del 16 de septiembre de 2002. el Consejo Internacional del DOCOMOMO se reunirá el 19 de septiembre de 2002, también por la tarde. El 20 y 21 de septiembre de 2002 se realizarán visitas a pie y en ómnibus, relacionadas al tema de la Conferencia.
Los participantes que deseen aportar alguna comunicación o documento, están invitados a hacerlo antes del 15 de septiembre de 2001.
Informaciones: 7º Conferencia DOCOMOMO – Ifa / Ciudad del Patrimonio ? París.
Tel.: (33 1) 46 33 90 36 ? Fax: 46 33 02 11.
PREMIOS MIES VAN DER ROHE 2001
El Premio Mies Van Der Rohe se entrega cada dos años entre los países de la Unión Europea, está dedicado a la arquitectura contemporánea y es otorgado por la Fundación Mies Van Der Rohe de Barcelona, tiene por objetivo poner en evidencia la calidad de una obra y la contribución de los profesionales europeos en el desarrollo de nuevos conceptos y de nuevas tecnologías. Este premio también pretende sensibilizar al público y a las instituciones sobre el rol de la arquitectura en la construcción de las ciudades y en la cohesión de las comunidades.
La edición 2001 de este premio distinguió al Kursaal, en San Sebastián, una Casa de Conciertos y un Centro Cultural realizado por Rafael Moneo.
Rafael Moneo también recibió la Medalla de Oro de la UIA en 1996.
Se otorgó además un reconocimiento especial al Centro Kaufman Holz, en Bobingen (Alemania), realizado por Florian Nagler.
Alrededor del mundo
NOVIEMBRE 2001.
31 de octubre ? 3 de noviembre.
San José de Costa Rica. Reunión de la Comisión de Práctica Profesional de la UIA.
Contactos:
James Scheeler, Codirector de la Comisión
Tel.: (1 202) 626 73 15 ? Fax: 626 74 21. – E-mail: Jcheeler@aia.org
Xu Anzhi, codirector de la Comisión.
Tel.: (86 755) 653 46 44 ? Fax: 653 46 74.
6 ? 8 de noviembre.
Santiago de Cuba (Cuba). Congreso de Arquitectos del Caribe sobre el tema: ?Arquitectura, Naturaleza y Sociedad?, organizado conjuntamente por la UNAICC ? FCAA ? FPAA.
Contactos: Tel.: (537 79) 83 57 ? Fax: 537 33 35 23 – E-mail: unaicc@ip.etecsa.cu
7 ? 9 de noviembre.
Florianópolis (Brasil). PLEA 2001. 18º Conferencia sobre la Energía Pasiva y la Arquitectura, sobre el tema: ?La energía renovable para un desarrollo sustentable en el medio de la construcción?.
Contactos: Fernando Oscar Ruttkay Pereira
Fax: (55 48) 331 95 50 – www.labeee.usfsc.br/plea2001
12 ? 14 de noviembre.
Alejandría (Egipto). Primera Conferencia Internacional del Programa de Trabajo de la UIA ?La arquitectura y el Patrimonio? – V Región, sobre el tema ?La arquitectura y el patrimonio dentro del paradigma del conocimiento y el desarrollo ? lecciones para los desafíos del pasado y del futuro?.
Contactos: Hossam Aboulfotouch, Director del Programa.
Fax: (20 2) 575 75 17 – E-mail: wpahrvegyp@bibalex.gov.eg
24 ? 25 de noviembre.
Dublín (Irlanda). El Real Instituto de Arquitectos de Irlanda (RIAI) organizará un Seminario de la UIA sobre ?Viviendas para los pobres?.
Contactos: Tel.: (353 1) 676 17 03 ? Fax: 661 09 48 – E-mail: info@riai – www.riai.ie
25 de noviembre.
Adelaide (Australia). ISES 2001: Congreso mundial sobre Energía Solar.
Contactos:
E-mail: ises2001@hartleymgt.com.au – www.unisa.edu.au/ises2001congress/home.html
26 de noviembre ? 3 de diciembre.
Buenos Aires (Argentina). 8º Bienal de Arquitectura de Buenos Aires.
Contactos: Jorge Glusberg. – Tel.: (54 11) 48 03 88 14 ? Fax: 48 03 88 17
Publicidad
AEC/VIZ: el diseñador inteligente en 3D: las nuevas tecnologías en 3D para la visualización de construcciones profesionales, especialmente desarrollada para Arquitectos.
Es la forma más simple y rápida para visualizar, editar y comunicar sus proyectos en 2D y 3D.
Importado por DXF/DWG.
Interfaz amigable para el usuario.
Desempeño de alta calidad.
Interacción en tiempo real.
Caída de sombras instantánea.
Soporta OpenGL.
Intercambio de archivos de seguridad.
Tecnologías TORNADO.
Para acceder gratuitamente a una muestra de prueba del AEC/VIZ, acceda gratuitamente y descárguelo desde www.aecviz.com