27.6.2005

Boletín Informático de la SAM – Junio de 2005

¡ 6 Años del Boletin de SAM !
Por EDGARDO GOTTFRIED

Mucha agua ha pasado bajo el puente de la acequia de la SAM, este puente de comunicación que nació como una necesidad de dar a conocer los estudios y pensamientos de los arquitectos mendocinos, me daba pena ver los archivos llenos de papeles desconocidos para la mayoría de la gente, notas a intendentes, estudios, artículos, libros, entonces pregunté al Arq. Aldo P. Bastianelli, presidente de SAM por entonces, si me permitía recopilar la información par darla a conocer por internet, esto era nuevo y nadie entendía bien como era la cosa, pero Bastianelli accedió gentilmente creyendo que era una buena cosa.
Lo que sin temor a equivocarnos fue el primer boletin electrónico de la Argentina fue tomado como idea por las grandes instituciones de nuestro pais. Hoy prácticamente todas las instituciones cuentan con uno.
Ahora tenemos cerca de 3.500 a 4.000 inscriptos distribuidos por muchas naciones y hemos respetado el envío mensual gratuito todos estos años. Algo que nació «muy mendocino» terminó siendo algo absolutamente internacional gracias a internet.
Desde que comencé dirigiendo el Boletin en Junio de 1999, ya hacen 6 años, ninguna persona se ha comunicado con quien escribe para realizar critica alguna, pero todavia están a tiempo…
Lo que si pasó en este último año fue que recibimos críticas telefónicas (a decir verdad dos) con respecto a la «publicación o no» de información de noticias que se desarrollan principalmente en Mendoza, como por ejemplo notas que han salido en diarios, publicidad de libros, información de concursos, etc. En un caso se había publicado la información de un libro hacía varios meses atrás así que le solicitamos al critico 1 que leyera bien el boletin. En el segundo caso alguien preguntó si la SAM tenía animosidad contra él porque no había repetido un artículo suyo publicado en un diario, se le preguntó si habia enviado el artículo por correo electrónico a lo que el critico 2 respondió «no». Se pueden imaginar que la gente que hace el boletin todavía no ha podido desarrollar actividades telepáticas por lo que al enviarse el artículo fue publicado.
La SAM no tiene animosidad con nadie, la Comisión Directiva está compuesta por gente amable, honesta y que trabajan gratis por Usted, cosa que parece es muy dificil hacer hoy día.
Con respecto a la información publicada cabe acotar que sería bueno que la gente no envie artículos viejos, repetidos y ya publicados en otros medios porque no los vamos a publicar. Tampoco vamos a publicar actividades comerciales o industriales gratuitamente, tendrán que sponsorear el boletin. No vamos a repetir hasta el hartazgo concursos que han sido publicados en todos los medios nacionales o concursos que le falten 10 dias para la entrega, o que no respondan a las reglamentaciones de FADEA y al Código de Etica vigente. Igualmente la SAM no publicará artículos que sean ofensivos y que afecten las buenas costumbres. También se aclara que como cualquier publicación los artículos firmados no responden necesariamente a la opinón de la SAM.
Tambien la SAM, y el que escribe, agradecen la gentil y gratuita colaboración de todos los estudiosos, no estudiosos… y lectores que nos enviaron y envian información para ser publicada, el boletin es de Ustedes! Gracias!
Como siempre les informamos que cualquier estudiante de arquitectura, arquitecto, ingeniero, profesional o quien sea, de Mendoza o de cualquier parte del mundo puede inscribirse por ahora gratuitamente el Boletin Electronico de la SAM, para ello deben mandar un e-mail a sam@lanet.com.ar ó una carta a Mitre 611/17. 5º Piso. (CP: 5500) Mendoza. Argentina. La misma debe contener los datos personales, dirección, documentos de identidad, teléfonos y e-mails alternativos.
Nuestro Boletin se publica desde Junio de 1999 y todos sus numeros estan on line en la prestigiosa página de internet www.arqa.com que dirige el Arq. Alberto Gorbatt, en la seccion boletines http://www.arqa.com/informacion.cfm/n.558.cfm

El Planeamiento en Mendoza
Por Arq. JUAN JOSE BERNARDO LEMOS
VICE PRESIDENTE DE SAM

Desde que se tomó la decisión de trasladar el centro de la Ciudad de Mendoza a lo que se conocía como Quinta de San Nicolás después del terremoto que la destruyó en 1861, encomendando el proyecto de trazado a Ballofet y lo que encaró Emilio Civil a fines del siglo XIX con la construcción del entonces Parque del Oeste, hoy General San Martín, el planeamiento en el área metropolitana de nuestra Provincia no estuvo presente en todas las decisiones políticas tomadas durante más de cien años, lo único que hubieron fueron intentos algunos de los cuales tuvieron un muy escaso principio de ejecución como el Plan Regulador de 1941 concretado tras un concurso convocado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza del que nos quedó el Barrio Cívico, la Avenida de Acceso Este y tal vez alguna que otra cosa.
No quiero con esto olvidar personas que hicieron esfuerzos para que se hiciera algo en este sentido pero lamentablemente no tuvieron respuestas políticas que se plasmaran en realizaciones. Los que tenemos estas inquietudes no podemos dejar de recordar a Daniel Ramos Correas, Enrico Tedeschi, Raúl Panelo Gelly, Mario Day Arenas, Simón Lacerna, Aniceto Puig, Leonardo de Lucia entre otros y muy particularmente a la incansable lucha de Panelo Gelly durante más de cincuenta años en la Comisión de Planeamiento de la Municipalidad de la Capital, casi siempre representando a nuestra Sociedad de Arquitectos de Mendoza hasta que, frente al evidente desinterés que pusieron de manifiesto las autoridades de dicha Municipalidad en la década del 90, se auto disolvió.
Es muy poco lo que produjeron las dependencias del ex Ministerio de Obras Públicas y del actual de Medio Ambiente y de la Secretaría de Planeamiento creada durante los gobiernos del proceso militar y suprimida al final de dicho proceso cuando sus autoridades designaron gobernadores a personas de extracción política, concretamente el Dr. Bonifacio Cejuela.
Lo que cabe preguntarse cual es la razón de esta inacción en esta materia y en este aspecto estimo que en general las autoridades políticas prefieren no tener la obligación de ceñir su gestión a normas que ordenen el territorio, prefieren hacer cualquier cosa según las circunstancias coyunturales y no hay duda que ello va en detrimento de la calidad de vida de los habitantes. Quizá el error en que hemos incurrido haya sido en trabajar para que las autoridades políticas tomen decisiones basadas en trabajos bien elaborados en lugar de procurar que los habitantes del área tomen conciencia de la necesidad de ellas y le exijan a las autoridades su concreción y que con ellas reciban el apoyo de los votantes cuando son elegidas.
Un aspecto también muy importante que se debe cuidar es que existan recursos humanos suficientemente preparados para elaborar planes y formular propuestas. Frente a ello hay que tener muy en cuenta que el comitente de trabajos relacionados con este problema es únicamente el Estado de modo que si el mismo no tiene interés en ello no hay trabajo y por consiguiente las únicas universidades que pueden tener el propósito de preparar a sus alumnos y en realizar trabajos de investigación en este tema son las estatales ya que las privadas no confesionales naturalmente les preocupan temas que tengan una salida laboral y ésta es la real situación que se presenta en Mendoza donde la Universidad estatal, la Nacional de Cuyo es la única que realmente le preocupa este asunto a través de su Instituto de Geografía el que lamentablemente tiene la limitación de abordar solamente la primera de las etapas del proceso, el análisis, por lo que también quiero valorar también en esta nota lo que realiza el mencionado Instituto.
La única Facultad de Arquitectura del medio es privada y es muy poco lo que hace en esta materia, donde se aprecia más actividad es en lugares donde hay facultad de arquitectura estatal como en Córdoba, Tucumán, Rosario, Buenos Aires y La Plata.
Un ejemplo que avala lo que expreso es la gestión de aprobación de una ley de Uso del Suelo cuyo proyecto se debate en la Legislatura de la Provincia desde hacen más de quince años.

Ordenamiento Territorial y uso del suelo
Por Arq. ENNIO FATTIBONI
Presidente Sociedad de Arquitectos
Por Ing. Agr. GUILLERMO PADÍN VIDELA

El 1 de Octubre de 2002 fue aprobado por la Cámara de Senadores, con un solo voto en contra, el proyecto de Ley de Ordenamiento y Planificación Ambiental y Territorial. Estuvo precedido por amplias consultas y es similar al proyecto que durante años elaboró la Comisión de Ambiente, Urbanismo y Vivienda de la Cámara de Diputados.
Se incorporaron allí importantes conceptos, tales como la planificación por cuencas y el uso de » cuentas patrimoniales»; se reafirma la unidad y la manera cómo debe disciplinarse, ordenarse y planificarse el ambiente y el territorio, incorporándole – entre otros temas – un capítulo de sanciones al delito ambiental.
Quizá el ciudadano común no advierta la vital importancia del asunto: uno de los cimientos es evitar que continúe la expansión desordenada y peligrosa de los conglomerados urbanos, otorgándole usos racionales, tanto en las parcelas (lotes) como en los barrios y otros sectores de usos diversos, distribuyendo en forma lógica, razonable y segura las actividades productivas, de modo sustentable.
Superar los desequilibrios económicos, sociales, ambientales y territoriales, distribuyendo actividades y población en forma inteligente, evitando que lo habitacional restrinja la producción agropecuaria, al utilizar áreas de poco valor rural y de fácil y económica distribución de los servicios sanitarios y energéticos.
Para ello crea los instrumentos de ordenamiento y planificación tales como el «Plan de Desarrollo Estratégico» (socioeconómico territorial, a modo de brújula) que constituye el proyecto de provincia posible a corto, mediano y largo plazo (10,20 y 30 años); el «Plan Territorial y Ambiental Provincial», segundo nivel de referencia como norma global y por último los «Planes Subsidiarios» (municipales e intermunicipales).
Ordena la provincia por regiones. Es de carácter vinculante para el Estado y los privados. Otorga a los municipios nuevos roles de participación, elaboración y ejecución (autonomía) que hoy no tienen ni se prevén en otros proyectos presentados. Permite actuar a la provincia y los municipios en forma conjunta, coordinada y solidaria. Clasifica y caracteriza el uso del suelo en zonas urbanas, complementarias, rurales, naturales, intangibles, etc. Define el concepto de zonificación. Otorga al Estado la exclusiva atribución para planificar. Promueve la participación de la ciudadanía organizada en todas las instancias del proceso, garantizando la democracia participativa. Crea una serie de instrumentos para asegurar la eficiencia y la eficacia de los planes. Es riguroso, en todos los niveles, con relación a las sanciones con el propósito de facilitar que se cumpla la ley y funcionen los mecanismos de protección, de la legalidad urbanística y del derecho urbano. Los planes tienen vigencia en el uso del tiempo que es necesario en la planificación y la ejecución; caso contrario la planificación no existe. Por último crea el banco de datos y gestión del territorio.
A poco que se analice lo anterior, se advierte lo vital que resulta darle carácter de urgencia a la sanción de este proyecto.

Pedemonte. Aluviones
Uno de los aspectos que desde hace muchos años consideramos primus inter pares y que últimamente ha tomado relevante y trágica importancia es la de la preservación de la franja territorial del pedemonte, requerida con tanta avidez por empresarios codiciosos.
Contamos con registros periodísticos desde 1983 donde se aconseja no extender la ciudad hacia el oeste, no sólo porque se construiría sobre una zona aluvional y sísmica, conexa de los conos de deyección de los torrentes aluvionales y aún dentro de éstos, sino fundamentalmente por la insuficiencia del recurso hídrico proveniente de las aguas subterráneas. Tales las conclusiones del estudio llevado a cabo por el Centro Regional de Agua Subterráneas (CRAS).
Desde ese entonces hasta ahora se han ido sucediendo exhortaciones públicas por personas comunes o eminentes especialistas, personales o corporativos: 10/4/93, 11/11/95, 1/8/96, 23/11/96 (autor de esta nota), 11/4/97, 13/5/97,1/9/97, 5/9/97, 5/10/97, 6/10/97, 15/12/97, 30/12/97, 5/5/98, 8/7/99, sin mayores resultados.
A nuestro juicio es vital la franja de intermediación, la zona de amortiguación, donde se mantengan y multipliquen las especies xerófilas (naturales de lugares secos) existentes o se continúe el Parque General San Martín, que no es nada nuevo porque visionarios como don Emilio Civit y otros ya lo propusieron y ejecutaron en 1896 cuando la ciudad llegaba escasamente a la calle Belgrano, implantando el parque aludido a pesar de críticas y diatribas. Todo un ejemplo de visión de estadista.
En 1993 entre el Gobierno de Mendoza y la Unidad de Manejo de Cuencas del CRICYT se llevó a cabo un Programa de Investigación y Desarrollo: «Manejo Ecológico del » por un equipo de investigadores encabezados por los ingenieros Alberto Vich y Armando Pedrani donde se incluye como remediación un sistema de presas escalonadas en pequeñas quebradas con el propósito de detener los torrentes pluviales antes de que se formen, habiéndose desarrollado la acción en la cuenca del torrente Maure, que es la que más riesgo presenta. Quien esté interesado en el tema conviene que lo consulte.

Pérdida de áreas vitivinícolas
La falta de sanción definitiva del proyecto aprobado por Senadores provoca que se continúe invadiendo las áreas vitivinícolas más valiosas y tradicionales arrasando viñas y declarando zona urbana a superficies agrícolas indispensables para el desarrollo económico de la provincia y sus habitantes.
En forma desatinada los conglomerados urbanos se van extendiendo hacia el este y oeste en lugar de hacerlo fundamentalmente hacia el norte, o al sur.
«Cuanto más profundas son sus raíces más fuerte es el árbol»: se destruyen los valores históricos y tradicionales de Mendoza, sus alamedas bordeando las típicas y sombreadas calles de viñas y bodegas, tesoros irrenovables, fruto de los años, las costumbres y modo de vida de nuestros antepasados que no gozan de la estima de las actuales generaciones, con la moda de que «lo viejo no sirve, hay que borrarlo, olvidarse de lo que fuimos» en contraposición con los europeos (Gran Bretaña, Italia, El Vaticano, Francia, etc.) quienes, con inteligencia y sentido cultural, exaltan y respetan elementos y valores que terminan constituyéndose en apreciables aportes de ingreso turístico.
Recordamos vagamente a Avellaneda cuando sentenciaba algo así como que «los pueblos que olvidan su pasado no son dueños de su destino».
Un arquitecto urbanista, muy respetado, afirma que bastaría con utilizar los inmuebles baldíos y los centros de manzana para absorber la totalidad de necesidad de vivienda.
Don Jaime Márquez Rojas, miembro del Comité de Asesores Urbanistas de la Región Metropolitana del Colegio de Arquitectos de Chile, escribe: » El dilema no es hoy: si se planifica o no planifica; sino si se acepta una planificación no trasparente, en manos de pequeños grupos, que tienen el poder de hacerlo para su personal beneficio, o si se planifica transparentemente y con participación ciudadana, del Estado (la autoridad democráticamente elegida) y para beneficio de todos. El ataque que vemos hoy contra los actuales (y honestos) instrumentos de planificación territorial sólo pretende que no exista la planificación democrática y reine la planificación privada. La primera falacia que debemos desenmascarar es la que sostiene que no se debe planificar el territorio sino dejar que las fuerzas del mercado guíen el desarrollo (…). Todo planeamiento, también el territorial, pertenece al mundo de la anticipación…»
Esto nos recuerda a Freeman Clarke cuando dice: «Un político piensa en las próximas elecciones, un estadista en las próximas generaciones».
Confiamos en que – tanto los legisladores como el Ejecutivo – asuman su lugar.

Carta al Intendente de Capital
MENDOZA, 5 de abril de 2005
Señor Intendente de la
Municipalidad de la Ciudad de Mendoza
Dr. Eduardo Cicchitti

LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS DE MENDOZA, en cumplimiento a lo acordado en la audiencia que nos concediera para conversar sobre el mástil y murete conmemorativo de la guerra de las Islas Malvinas, erigido en Plaza Independencia, se dirige a Usted con el objeto analizar en forma conjunta con esa Municipalidad temas que afectan a la Ciudad de Mendoza y que, como Arquitectos, consideramos que estamos capacitados para contribuir para que se resuelvan satisfactoriamente en beneficio no sólo de los pobladores de la misma sino que también de todos los que ejerzan alguna actividad o que solamente la visiten.
Consideramos que mientras no exista una Ley que regule el uso del suelo en esta Provincia y particularmente en su Capital, que es solamente una parte del área metropolitana, resulta imprescindible establecer normas urbanísticas debidamente acordadas con los departamentos que conforman dicha área metropolitana y que éstos hagan lo propio. Basta para respaldar este criterio lo que está ocurriendo con las Quinta y Sexta secciones de esta Ciudad y en el Parque General San Martín frente al desordenado crecimiento que se está produciendo al Oeste, en la zona pedemontana, tanto de la Capital como de Las Heras, Godoy Cruz y Luján de Cuyo. Mientras el Código de Edificación de ese Municipio establece una baja densidad edilicia en esas secciones y usos fundamentalmente residenciales se las interfiere con accesos a áreas que se están poblando desordenadamente y en forma por demás heterogénea. A esta circunstancia se agregan obras de pavimentación realizadas por esa Municipalidad que han permitido una más ágil vinculación con el centro comercial, financiero y administrativo de la Capital de zonas del Departamento de Godoy Cruz, contiguas a la quinta sección, con normas totalmente distintas que permiten altas densidades edilicias que se contraponen a las capitalinas y las desvirtúan completamente, tal el caso de las Avenidas Doctor Moreno y Palero que han dado origen a grandes emprendimientos inmobiliarios en Godoy Cruz, en las cercanías del zanjón Frías que impactan sin duda en las zonas residenciales de la Capital. A esto se suma, la construcción por parte del Gobierno de la Provincia del denominado Corredor del Oeste que agilizan el acceso a la Capital desde zonas del oeste de Godoy Cruz y de Luján de Cuyo que están creciendo también en forma desordenada ante la falta de una planificada regulación.
Frente a la importante significación que tiene la Plaza Independencia para nuestra Ciudad de Mendoza nos preocupan varios aspectos que corresponde que esa Municipalidad les preste una adecuada atención:
a) Riego y desinfección de su magnífico arbolado. Resulta evidente que el riego por aspersión resulta adecuado para el riego del césped es decir vegetación con raíces superficiales pero resulta inadecuado para el riego de árboles con raíces mucho mas profundas. Este problema no es exclusivamente un problema de la Plaza Independencia sino que también de muchas otras, que debe ser rápidamente resuelto. En este aspecto hemos observado que un cedro añoso de la Plaza Independencia que aparentemente se está secando.
b) Reiteramos nuestra preocupación por el emplazamiento y características del recordatorio a la Guerra de Las Malvinas que en la audiencia a la que aludimos al comienzo de la presente prometieron revisar.
c) Tenemos entendido que esa Municipalidad tiene el propósito de crear un servicio de confitería en la terraza de la Plaza Independencia, en el caso de que ello sea así nos interesa mucho conocer el proyecto correspondiente.
También nos preocupa la falta de orden existente en la colocación de cartelería en veredas y paseos de la Ciudad por parte del comercio lo que es muy evidente y hasta agresivo para los transeúntes muy particularmente en algunos lugares como en el bulevar de la Avenida Mitre y en las veredas de la calle Arístides Villanueva.
Otro aspecto que también nos preocupa es la contaminación sonora de muchos lugares de la ciudad provocada en ocasiones por música que se genera en algunos comercios que trasciende el interior de los mismos y muy especialmente el producido por los vehículos del transporte público, de algunos automóviles y de motocicletas que no respetan las normas establecidas en la legislación de tránsito en vigencia y que en esa jurisdicción controla esa Municipalidad.
A la espera de una solución favorable a lo que planteamos en la presente y a muchos otros problemas que en mérito a la brevedad no detallamos en la presente, lo saludamos con distinguida consideración.
Arq. ENNIO FATTIBONI Presidente SAM
Arq. JUAN JOSE BERNARDO LEMOS Vice Presidente SAM

La incultura ciudadana
LOS ANDES ON LINE

Hace algunos días, desde este mismo espacio analizamos la problemática que se presenta en el Gran Mendoza debido a la falta de planificación y de coordinación entre jurisdicciones municipales y de la Provincia. Un estudio desarrollado por la investigadora mendocina doctora Nelly Gray fue mencionado en ese comentario, el que pone de manifiesto no solamente los problemas que se dan en el presente sino los que pueden derivar de la falta de una adecuada planificación en el crecimiento.
No quedó agotada la temática del Gran Mendoza en esa nota, ya que también se debe hacer referencia a secuelas que derivan tanto de la carencia de proyectos superadores como de los criterios que, a partir del desorden, llevan a que la población misma pierda de vista la utilidad de vivir en un entorno ordenado y protegido en términos e higiene, estética y utilidad general.
Mendoza, la ciudad, y los departamentos aledaños participaron hasta hace no muchos años de una cultura que imponía la limpieza y el orden como una pauta de vida que incluía a todos: desde los vecinos de un determinado barrio o calle hasta los transeúntes que ocasionalmente circulaban por esos sitios. Se cuidaba con prolijidad la limpieza de aceras y acequias y se extendía esa atención a la infraestructura urbana que se ponía a disposición de todos. Lámparas de alumbrado público, espacios verdes y hasta banquinas de calles eran permanentemente observados por vecinos, que ponían el grito en el cielo si alguna anterior versión de vándalo los dañaba o, simplemente, utilizaba inapropiadamente.
Era parte de una cultura urbana que hacía más cómodo habitar en los núcleos poblados que hoy integran el Gran Mendoza y que se refería al progreso del conjunto al mismo tiempo que el personal. Los vecinos no solamente se preciaban de las mejoras que realizaban en sus domicilios, sino de la excelencia de la plaza, la calidad de las luminarias, el estado de salud del arbolado y muchos otros detalles que hacían a su comodidad tanto como al asombro de los visitantes, que no dudaban en calificar a nuestro conglomerado como uno de los más limpios que hubieran visitado. No era porque se limpiara con exceso, aunque se limpiaba. Lo que sucedía era que se ensuciaba muy poco.
Los espacios que antes la ciudadanía asumía como propios, han pasado, en el presente, a constituirse en tierra de nadie. Ya no existe, más que en casos y sitios puntuales, ese sentido de pertenencia que hacía que fueran los mismos vecinos los que obraban en beneficio general. Hoy, si no lo hacen los municipios ante los reclamos de sus contribuyentes, no hay quien lo haga. Y muchos aspectos brinda la urbe que hoy conforman los antes casi aislados departamentos del Gran Mendoza, que abonan lo que indicamos.
En el presente, sobran ejemplos de abuso que se perpetran en detrimento de todos: carros con personas que recogen basura y la van clasificando a medida que hacen su recorrido; acequias tapadas por envases descartables; espacios públicos ocupados por cualquiera que desee iniciar alguna actividad por cuenta propia y sobre los cuales después se reclaman derechos.
Este último es un factor de agobio al cual no se escapa en parte alguna de las más transitadas o concurridas del Gran Mendoza. En las veredas de la Capital se suelen aglomerar de tal forma vendedores ambulantes que impiden el tránsito cómodo de las personas (la peatonal no escapa a esto, pero por parte de los comerciantes que ocupan buena parte de su superficie con sus mesas y sillas); en sitios estratégicos de los accesos o cruces de calles y avenidas importantes, no solamente los limpiavidrios toman el espacio como propio. En las inmediaciones de la plazoleta del avión, una modesta panchería instalada hace ya años ha dado lugar a la construcción de un virtual poblado en terrenos públicos.
Bajo algunos de los puentes de la avenida Costanera, hacia el sur, se instalaron vendedores que ofrecen desde comidas hasta artículos de mueblería aprovechando la cualidad de limítrofe de ese trazado.
¿Quién impide que se lleve a cabo este inadecuado y abusivo uso de espacios que son de todos y por los cuales, a veces, se hace imposible transitar?
¿Quién controla la sanidad de los productos alimenticios que allí se venden?
Estos y otros aspectos ilustran lo indicado en nuestro anterior comentario sobre la falta de planificación y control en el Gran Mendoza y deben llevar a que las autoridades, pero también el público, se impongan de la necesidad de establecer ciertos límites y controles.

Almacen de Datos
Por Arq. ROBERTO ROMANO
Ex Presidente de SAM

Un Equipo Interdisciplinario lleva adelante el Proyecto «Almacén de Datos……» , el estudio de investigación está auspiciado por la SECyT bienios 2000/02 y 2002/04.
Miembros: Prof. Ortiz Poblet en Estadística; Arq. Hernán Costarelli en Planificación; Arq. Roberto Romano en Desarrollo Sustentable y el Ing. Civil Daniel Fernández en Infraestructura.
No obstante los inconvenientes, a los cuales sabíamos que nos íbamos a enfrentar, consideramos que estabamos aptos para encarar este Proyecto. Debemos aclarar que en el caso de los Arquitectos cuentan con una basta experiencia como Profesionales y Docentes (mas de 30 años) en los campos de Planificación y Diseños de conjuntos habitacionales contando con estudios superioes en Diseño Urbano Sustentables. Al igual que el Profesor y el Ingeniero en sus especialidades.
El Proyecto, formaliza el pedido de datos y en algunos casos la firma de convenios. Hemos elaborado un diagnostico y propuesta a presenta al Estado Provincial. La tarea de buscar, recopilar, clasificar y ordenar datos, para contar con una información cierta y actualizada, para todo tipo de intervención en el medio que constituye nuestro Hábitat, ha sido la tarea básica de este Proyecto.
Más informacion o inscripciones para recibir el boletin de Almacen de Datos en IEEAPI , email: ieeapi@ c .ed .ar , tel. 4135005 ? i t. 2148

Sobre el pedemonte
Por Arq. AMELIA LUISA PORTAS
DNI: 11.706.770

Los responsables de la impermeabilización del pedemonte mendocino: ¿pensaron en las consecuencias para Chacras de Coria, Godoy Cruz y Capital? Ya sufrimos la triste experiencia de un aluvión, el 4-01-70, por falta de previsión. Dejó una ciudad devastada, muchos muertos y desaparecidos.
Recordemos la tormenta del 14 de febrero último, cuando las aguas del pedemonte se llevaron viviendas, calles y vidas en Chacras.
¿Se está permitiendo construir viviendas y barrios con las consiguientes obras de urbanización necesarias? ¿El Secretario de Obras Públicas del Departamento de Las Heras, ing. J. Luis Tapia, cuenta con la factibilidad de Hidráulica de Aluvionabilidad para realizar la pavimentación de aproximadamente 80.000 m2 en Sierras de Encalada, como publica Los Andes del 10-06-05? ¿Se han previsto para esta obra estudio de cauces naturales y aluvionales? ¿Cuando será el día, en que primero planifiquemos y luego el poder político respete responsablemente los «estudios estratégicos» de planificación, realizados por nuestros académicos de la UNCuyo?
Había una vez… un arquitecto Day que diseñó hace muchos años, una hermosa mariposa, que luego sería el Parque General San Martín. Pulmón verde para una bella ciudad, oasis en el desierto, planificada y ordenada. Con el paso del tiempo los funcionarios de turno se encargaron de amputar paulatinamente, la mariposa, hasta reducirla a la mitad, mientras la ciudad seguía creciendo… Poblar el pedemonte, en forma indiscriminada, puede provocar que un día la naturaleza decida volver a ocupar su lugar, entonces de un pincelazo, hará lo que hizo el hombre con la bella mariposa.

Zonda, tsunami y clases
Por Ing. GABRIELA PAOLETTI
Estudiante de posgrado de Ing. en Medio Ambiente, UNCuyo

Hace pocos años, en Hawai, el Centro de Prevención de Desastres Naturales dio alerta de tsunami. Se evacuaron las zonas bajo riesgo, con toda la complicación que eso implica. Cuando llegó la ola… sólo tenía 30 cm de altura. Como era de esperar, hubo críticas. Entonces decidieron no volver a dar una señal de alerta hasta no tener mayor seguridad, ya que la gente reacciona mal ante las falsas alarmas y cuestiona la capacidad de quien la dio.
¿Qué hizo el gobierno entonces? ¿Decidió dar la espalda e ignorar ese tipo de predicciones, porque dada su insuficiente capacidad de predicción, no valía la pena? ¡¡Todo lo contrario!! Decidió invertir mayor cantidad de dinero y esfuerzo para «afinar la puntería», o sea, mejorar esa capacidad de predicción.
Gracias a eso, no han vuelto a repetirse falsas alarmas, y supieron con anticipación que el tsunami del 26/12/2004 tendría efectos insignificantes en Hawai. Ellos hubieran sido los únicos alertados como para huir a tiempo, en caso de ser necesario.
Esto nos permite reflexionar sobre lo que ocurre en Mendoza, con el Zonda y la suspensión de las clases. ¿Qué preferimos?, ¿asumir el riesgo de complicar nuestra vida «innecesariamente» por una falsa alarma, o que nuestros hijos sufran un accidente?
Los programas de predicción de Zonda utilizados en el Cricyt hacen predicciones de ocurrencia de este fenómeno dentro de una zona relativamente amplia, que abarca las ciudades de Mendoza o San Juan. En cualquiera de estos dos lugares en que se produzca, se considera que el pronóstico anduvo bien.
Lo ideal sería poder «afinar la puntería» aquí también. Eso se logra con mayores recursos y apoyo.
Aquí pocas veces al año corre Zonda severo, sólo dos o tres, hay años en que directamente eso no ocurre. Por lo tanto, este tipo de alerta se da muy pocas veces. Tampoco paralizaremos nuestra actividad a cada rato, como algunos temen.
En el Cricyt, donde trabajan juntos los dos únicos doctores en Meteorología de Mendoza (y por lo tanto, tienen sobrada capacidad para realizar pronósticos) se realizan dos tipos de pronósticos relativos al Zonda: en primer lugar, uno para ver qué probabilidad existe de que baje, y en segundo lugar, si esa probabilidad dio alta, se realiza otro cálculo para ver cuál es la probabilidad de que sea severo. Por lo tanto se dan dos cifras complementarias, que «no» deben ser interpretadas como contradicción.
Federico Norte hizo su tesis doctoral en el tema Zonda, dedicó varios años de estudio y trabajo, junto a su equipo de gente en el Cricyt, a estudiarlo en profundidad. Tenemos la suerte de contar con gente altamente capacitada en este tema, que nos advierte del peligro «pocas veces al año». Es hora de apoyarlos para que puedan perfeccionar su trabajo, en vez de criticarlos por hacer lo que pueden dentro de sus limitados recursos.

Fijaron controles muy estrictos para construir escuelas
Por SARA GONZÁLEZ sgonzalez@diariouno.net.ar
DIARIO UNO

El gobierno de Cobos promete ?vigilancia estricta?. Habrá más inspectores y auditarán mejor a las empresas. Buscan evitar un escándalo como el que dejaron ?las escuelas de Arturo Lafalla?
El gobierno de Cobos ha endurecido los sistemas de control sobre la obra pública, por lo que las escuelas que se comenzarán a construir este año estarán sometidas a vigilancia estricta.
Habrá más inspectores del Estado y más control sobre la idoneidad de las constructoras que se presentan a las licitaciones, aseguró el subsecretario de Infraestructura, Carlos Santilli, en la apertura de sobres para hacer 3 escuelas.
No obstante, el Gobierno no pudo convencer a las empresas para mejorar el mecanismo de cobro de los fondos de reparo, ya que éstas no aceptaron cambiar los seguros de caución por plata en efectivo.
Este ajuste intenta evitar más dolores de cabeza de los que ya le causó al Gobierno la detección de por lo menos 26 escuelas que fueron mal construidas alrededor de 1999.

Negligencia
Con esos casos quedaron al descubierto las falencias en los controles del Estado y la negligencia de las constructoras que entregaron obras fallidas.
La investigación llegó a la Fiscalía de Estado y la Justicia provincial, pero sin resultados concretos.
De las tres grandes falencias de control por parte del Estado, el subsecretario Santilli aseguró que dos se han solucionado.
?Se contratarán tantos profesionales como haga falta para hacer inspecciones. Habrá un inspector en forma permanente para cada obra. Si es necesario trabajarán los domingos y feriados?, explicó Santilli.
?Esto marcará contraste con lo que sucedía en la época de construcción de las escuelas fallidas, donde un mismo inspector tenía que controlar varias obras en puntos distantes y sin movilidad. Iban cuando mucho una vez a la semana?, añadió.
El segundo logro será la reimplementación del Registro de Constructores (RACOP), que permita evaluar la calidad de las empresas.
Luego del escándalo de las escuelas mal construidas se advirtió que el registro había caído en desuso. Ahora se está reglamentando la ley que lo reimplantó. Permitirá calificar a las empresas según su solvencia y desempeño y sancionar a las incumplidoras para que reciban castigo.

Falta un control
La tercera pata de control por parte del Estado no cambió. Las empresas presionaron al Estado para no pagar el seguro de reparo en efectivo sino mediante una póliza de caución. Esto provoca que cuando el Estado se ve en la obligación de ejecutarlo para reparar problemas edilicios o vicios ocultos, se encuentra con varias trabas burocráticas que podrían ser evitadas si se cobrara en efectivo el fondo de reparo.
Este fue uno de los mayores problemas con los que se encontró el Gobierno: tenía urgencia en solucionar el deterioro de las construcciones pero no podía ejecutar las pólizas de seguro.
?Nosotros quisimos modificar este mecanismo, pero lamentablemente tuvimos que dar marcha atrás. Las asociaciones que agrupan a las pequeñas y medianas empresas nos dijeron que no tenían capacidad económica para hacer el depósito en efectivo ni posibilidad de pedir carta fianza en las entidades bancarias. Hicieron muchos reclamos y presiones?, acotó Santilli.
El plan B del ministerio entonces fue aceptar sólo las pólizas de caución de las aseguradoras más confiables, pero esto tampoco les dio resultado.
Ocurre que las calificadoras son privadas y no oficiales; por lo tanto la nota que le ponen a una aseguradora puede ser impugnada por las empresas contratistas puesto que es una nota impuesta por una entidad no oficial, explicó.
?En concreto: tuvimos que derogar el decreto y volver al sistema anterior?, dijo Santilli, con lo que queda abierta la posibilidad de que en este ítem se presenten los mismos problemas.

En un cruce en la Rodríguez Peña ya hubo 23 muertos
Por MIGUEL TÍTIRO titiro@lanet.com.ar
LOS ANDES ON LINE

Hace una semana una joven mujer murió al ser embestida la moto en la que viajaba con su esposo, en el peligroso cruce del carril Rodríguez Peña y calle 9 de Julio, en el linde de los departamentos de Maipú y Godoy Cruz. Ayer otro accidente similar dejó a un herido grave.
Estos hechos, gravísimos por la pérdida de vidas y porque la otra persona sufrió graves lesiones, no parece que modificará, por ahora, la situación de ese tramo de la transitada vía de comunicación.
Ayer, empresarios, empleados y vecinos de la zona testimoniaron su impotencia ante tanta pasividad y para reclamar por enésima vez la instalación de semáforos, que sin ser la panacea o la solución definitiva, podrían bajar la alta cuota de siniestralidad que tiene el lugar.
Los empresarios y comerciantes dejaron sus escritorios y contaron que, a juicio de ellos, en los últimos 16 años la llamada ?esquina de la muerte? se había cobrado la vida de por lo menos 23 personas, incluida la señora de la semana pasada, que no tenía más de 40 años. Horas después de hacer las declaraciones, se produjo el último accidente al ser atropellado y malherido un ciclista.
Carlos Adduci, David Crespo, Juan C. Retamales, Clemente Perulán y Antonio Sottano, mostraron documentación que data de 2001, pidiendo semáforos y mejores condiciones generales para la zona. El mayor riesgo es la alta velocidad que imprimen vehículos livianos y decenas de camiones que se desplazan por allí. Para ellos un semáforo y la imposibilidad de que se permitan giros a la izquierda, limitaría los accidentes diarios.
Los obreros y empleados de las numerosas empresas que funcionan en la zona, son los que más sufren la anarquía del lugar, ya que su ingreso o salida de los empleos, coinciden con los mayores flujos de circulación vehicular. Tres preventistas de una firma elaboradora de gaseosas, ubicada sobre 9 de Julio, a metros del carril principal, fueron atropellados en los últimos tiempos, y cada uno de los entrevistados, dueños o ejecutivos de las firmas del área, tuvo su experiencia, lindera con el peligro extremo. Carlos Aducci narró que ?me llevaron puesto hace un tiempo, y sólo de milagro no me pasó nada, aunque mi auto no sirvió más?.
Los propietarios de una parrilla situada en la esquina sureste de Rodríguez Peña y 9 de Julio, vieron entrar a sus instalaciones, en dos oportunidades, a rodados cuyos conductores habían perdido el dominio del volante. Afortunadamente, no se produjeron desgracias.
Los damnificados de esta grave ausencia de seguridad, no saben a qué atribuir tanta demora en señalar mejor la arteria y colocar los artefactos que pararían un poco la velocidad, reconociendo que no se erradicará el problema, pero a lo mejor lo atemperará. Sí se colocó un semáforo más adelante, frente a la salida de una empresa metalúrgica de primera línea. ?No vemos mal que se hayan instalados esos equipos, pero nosotros aquí necesitábamos la misma respuesta, y no se atienden nuestras solicitudes?, afirmó Retamales, quien lleva un ordenado registro de los reclamos efectuados a las municipalidades de Godoy Cruz y Maipú y a Vialidad Provincial.

Habrá que esperar
Lamentablemente, para las expectativas de la población que trabaja por allí o las personas que conducen establecimientos del sector, las soluciones en ese tramo (una especie de triple frontera, porque también esta cerca Guaymallén), no llegarán pronto.
En el área de Planeamiento de la Dirección Provincial de Vialidad se explicó que las mejoras para el carril Rodríguez Peña se producirán más adelante, cuando se refuncionalice ese camino desde el carril Maza hacia el Este. Se indicó que será una obra grande y que en razón de los continuos planteos vecinales y empresarios, se va a colocar un semáforo en el sitio reclamado, junto a otro en la esquina de Urquiza. Sin embargo, habrá que aguardar el lanzamiento de una licitación internacional que demorará uno o dos meses en ser convocada, para luego comenzar los trabajos. También la próxima habilitación del Acceso Este descomprimirá, en parte, la presión sobre Rodríguez Peña.
Mientras tanto, y para no seguir lamentando víctimas, se impone que agentes municipales o de la Policía recorran más seguido la zona, para ver si con su accionar se puede limitar los casi diarios percances viales. ?Queremos -dijeron los lugareños- que no siga muriendo gente impunemente?.

Por día pasan casi 10.000 vehículos
A pesar de que a fines de este mes o principios del próximo, quedará inaugurada la remodelación y ensanche del Acceso Este (ruta nacional 7), el carril Rodríguez Peña seguirá manteniendo un flujo vehicular altísimo, con un alto porcentaje de rodados de carga de gran porte.
Como se sabe, actualmente muchos conductores son derivados por esa alternativa vial. Un censo de tránsito de Vialidad Provincial, que no es actual, pero da una idea de la magnitud de la situación, reveló que en un día circulan 10.000 vehículos por esa arteria.

Sorpresa y rechazo por los nuevos colores del Cóndor del Acceso Este
Por MIGUEL TÍTIRO títiro@lanet.com.ar
LOS ANDES ON LINE

El cruce de los accesos Este y Sur, otrora el kilómetro 0 de la ruta Nacional 40, ya no se verá como antes, porque la Municipalidad de Guaymallén está llevando a cabo un Programa de Recuperación de Espacios Públicos.
Una de las acciones que están más a la vista es la renovación del monumento al Cóndor de los Andes, un verdadero icono del principal ingreso a la ciudad de Mendoza.
El conjunto escultórico que representa al ave de la cordillera ha sido refaccionado y pintado con un tono dorado, abandonando la fisonomía que tuvo por décadas.
A esta intervención se añade el pintado del monumento a la Santísima Virgen María y la futura iluminación que tendrán esas dos obras, más el embellecimiento de los prados circundantes y los colores que se aplicarán en el puente que cruza el Acceso Este y remata en la calle Mitre.
La restauración del ave, que estaba muy deteriorada por el vandalismo y la oxidación, estuvo a cargo del profesor Oscar Reina, de la Facultad de Artes de la UNCuyo.
Imagen renovada
La nueva imagen del Cóndor sorprende a la gente y ya despierta polémicas, con adherentes y detractores.
La supervisión general de la obra estuvo a cargo del arquitecto Jorge Ricardo Ponte, investigador del Conicet y asesor en Patrimonio Cultural del municipio que conduce Juan Manuel García.
El rescate del monumento se resolvió pintando la base del monumento de color borra vino, destacando los elementos salientes en color marfil, tal como fue coloreado el puente de hormigón armado del ferrocarril, en otro tramo del Acceso Este.
Sobre el cambio de color de la estatua del ave, Ponte lo explica: ?Pudimos dejarlo con los colores realistas con que tradicionalmente lo conocimos, pero optamos en ponerlo en valor mediante la elección del dorado, garantizando la perdurabilidad usando pintura epoxi y laca de automóvil?.
Ponte sabe que en Mendoza no hay tradición de monumentos ?dorados?, como ocurre en otras partes del mundo. Entonces, el cambio es un desafío, que el público valorizará de distinta manera.

Críticas
?No ha sido una solución feliz?, dice el el historiador Carlos Dolcemáscolo, quien agrega: ?Hubiera sido interesante mantener el color natural del animal, aunque tal vez más difícil para resolverlo plásticamente. Pienso en los visitantes que provengan de regiones en las que no existe el cóndor, van a tener una falsa imagen sobre pájaro, símbolo de la región andina?.
Un artista plástico que no quiso identificarse opinó que ?el dorado no es eterno y se irá borrando con el tiempo?. Mientras que el ingeniero Cristóbal Tregea, que vive cerca del cruce de las rutas, dice que el monumento le parece ahora ?un hermoso prendedor?: ?Es un cóndor artístico que no respeta el patrimonio. Lo que queremos es seguir viendo un cóndor como se lo aprecia en la montaña?.

Proyecto para cambiar los colores al Cóndor
Los concejales radicales de Guaymallén, Mariano Cornejo, Jorge Zingaretti y Juan Narváez presentaron un proyecto para encomendar al Ejecutivo realizar las gestiones tendientes a modificar los colores que actualmente tiene el monumento al Cóndor, ubicado en la unión de los accesos Este y Sur.

Sismo afectó a zona central de Chile
Martes 14 de Junio de 2005
El Mercurio en Internet

SANTIAGO.- Un sismo de mediana intensidad se sintió, pasadas las 12:30 horas de hoy, en la zona centro-sur del país, afectando a las regiones Cuarta, Quinta, Sexta y Metropolitana.
El movimiento telúrico tuvo algunos segundos de duración y sus intensidades fluctuaron entre los II y IV grados en la escala de Mercalli.
Según informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), las intensidades fueron las siguientes:
Rancagua: II a III grados
Región Metropolitana: II a III grados
Salamanca e Illapel: III grados
Ovalle: II grados
Papudo: IV grados
Las principales consecuencias se registraron en la Región de Valparaíso, con cortes parciales del suministro telefónico.
Según explicó el jefe de turno de la Onemi, Juan Cayupi, este movimiento telúrico no tendría ninguna relación con el terremoto que afectó al norte grande, principalmente por los más de dos mil kilómetros que separan a ambos eventos.
Aún no se ha informado sobre cuál fue el epicentro de este sismo y tampoco acerca de daños materiales o personales.

Sismicidad en Argentina
Por INPRES
Instituto Nacional de Prevencion Sismica, San Juan
Roger Balet Norte 47
C.P. 5400
SAN JUAN
REPÚBLICA ARGENTINA
Tel: 54-264-4239010
e-mail: info@inpres.gov.ar

Al representar los epicentros de los sismos registrados en la Argentina se observa que la mayor parte de la actividad sísmica se concentra en la región centroeste y noroeste de nuestro país.
Si bien la región noroeste ha soportado terremotos destructivos en los últimos 400 años, éstos no han afectado mayormente a las zonas más densamente pobladas y, en consecuencia, no se le ha dado al problema sísmico la importancia que realmente tiene en función del elevado nivel de peligro sísmico potencial. El terremoto del 25 de agosto de 1948, con epicentro en la zona este de la provincia de Salta, fue quizás el de mayor trascendencia de la región por los daños que produjo en varias poblaciones de esa provincia y la de Jujuy, si bien fue reducido el número de víctimas. Perfil de Sismicidad oeste-este entre 21º y 28º de latitud sur.
Totalmente diferente ha sido la situación en la zona centroeste del país, donde los terremotos se han constituido en verdaderos desastres regionales. El terremoto del 20 de marzo de 1861 marca el inicio de una serie de eventos sísmicos que afectaron a las provincias de San Juan y Mendoza. Este terremoto destruyó totalmente a la ciudad de Mendoza, dejando un saldo de muertos equivalente a la tercera parte de la población, según los informes de la época, y puede considerarse uno de los terremotos más desastrosos del siglo pasado en todo el mundo. Por otra parte, el terremoto del 15 de enero de 1944, que destruyó a San Juan, representa con sus 10.000 muertos, la mayor catástrofe de toda la historia argentina. Perfil de Sismicidad oeste-este entre 28º y 33.5º de latitud sur.
El sur argentino, por debajo de los 35° de latitud ha sufrido, en muchos casos, las consecuencias de los grandes terremotos chilenos que alcanzaron a producir daños de menor cuantía en las poblaciones limítrofes, siendo reducida la cantidad de sismos con epicentro en territorio argentino. Perfil de Sismicidad oeste-este entre 33.5º y 46º de latitud sur.

Ultimo Sismo Sentido
14/6/2005 – 12:5:33
Latitud 28,60 Sur
Longitud 66,13 Oeste
Profundidad 33,0 Km
Magnitud 4,2

Intensidad
Grado III (tres) en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca
Zona Epicentral
30 km en dirección oeste-suroeste de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca
Comentarios
Hasta el momento no se han reportado daños ni víctimas como consecuencia del evento.

Nuevo capítulo en barrio Matienzo
Redacción l LA VOZ On Line
CORDOBA

El Gobierno de Córdoba podría reflotar la idea de relocalizar una villa de emergencia en un sector del sudoeste de la Capital, en cercanías de barrio Matienzo, a pesar de haber dado marcha atrás la semana pasada a esa iniciativa.
Justamente, habitantes de la villa Siete Alcantarillas, y otros asentamientos marginales, mantendrán esta tarde una reunión con las autoridades provinciales.
El secretario general de la Gobernación, Marcelo Falo, se comprometió a analizar el proyecto de erradicación de éstas familias, quienes afirman tener ?el apoyo? de la mayoría de vecinos de Matienzo y zonas aledañas.
?Ellos (los vecinos de Matienzo) se estaban oponiendo a que trajeran otras villas, no la villa de nosotros?, señaló Raquel, una de las representantes de Siete Alcantarillas, quien consideró que son ?unos poquitos? los vecinos que se oponen a su traslado.
Luego del conflictivo proceso para relocalizar a 312 familias provenientes de villas miserias ubicadas en zonas inundables, el Gobierno abre, de esta manera, una nueva etapa de diálogo, esta vez, con habitantes de asentamientos marginales situados en cercanías de Matienzo.

Palabra de Falo
?Lo que prioritariamente hicimos fue decirles a los vecinos de las villas Siete Alcantarillas, La Tablita, y algunos otros asentamientos menores, que ellos no tienen por qué preocuparse si nosotros no podemos hacer el barrio nuevo en ese lugar?, dijo Falo.
?Mi obligación es escuchar a unos y a otros?, señaló el funcionario delasotista, quien no descartó que la oposición de Matienzo se haya dado por un grupo minoritario que no representaba a la totalidad del barrio.
?El Gobierno daba marcha atrás en un proyecto pensando que toda una comunidad aledaña a este terreno se oponía a la construcción de las viviendas, obviamente se entenderá que si son 10 ó 15 vecinos que se oponen, quiere decir que no hay una oposición de la comunidad, sino que hay una oposición de estas 10 ó 15 personas que o son más mediáticas o son más ruidosas que el resto?, añadió Falo.
La semana pasada el Gobierno había dado marcha atrás con el proyecto que generó un conflicto con los vecinos del sector sudoeste de la ciudad.
La postura de intransigencia sorprendió a los funcionarios, quienes decidieron paralizar la ejecución de las 312 viviendas por temor a posibles rebrotes de violencia y a actos de discriminación.
Ahora el proyecto podría reflotarse, si los vecinos de estos asentamientos, tal como afirman, consiguen el apoyo, a través de firmas, de los vecinos del sudoeste.
No obstante, algunos representantes de Matienzo afirman que el Gobierno «está utilizando» a la gente de las villas miseria.

¿Acuerdo con Ecipsa?
Algunos voceros de Matienzo aseguran que en todo este proyecto ha tenido que ver ?el interés? de un grupo inmobiliario que necesita que le erradiquen unas villas miseria de la zona donde piensan hacer un emprendimiento.
?Yo no sé si es una mentira deliberada o una confusión, pero esos terrenos del Gobierno fueron comprados por el Gobierno a un señor de apellido Bonetto, son del Gobierno actualmente, no hay ninguna vinculación con (la empresa) Ecipsa, ni ningún condicionamiento para construir el predio ahí?, señaló Falo.

Ñáñez: Hay que evitar tensiones
El arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos Ñáñez, le pidió hoy a las autoridades políticas que ayuden a generar ?un proceso de integración?, a fin de ?evitar tensiones?, como las planteadas en barrio Matienzo.
«Me parece que ha sido una situación difícil, quizás se pueda afrontar, así lo dicen quienes entienden, a través de procesos que preparen estas situaciones para evitar estas tensiones que se dan entre personas que quieren por un lado tener la seguridad, pero que no pueden desconocer el derecho que tienen las otras personas a acceder a situaciones de mayor dignidad?, señaló Ñáñez, en declaraciones a Canal Doce.
?Me parece que quienes tenemos responsabilidad en la sociedad, particularmente las autoridades políticas, tienen que ayudar a que la sociedad pueda vivir esos procesos de integración y no degeneren en situaciones de conflictos y enfrentamiento?, recalcó el obispo.

Seis barrios en pie de guerra contra la radicación de viviendas sociales
Más de un centenar de vecinos de los barrios Matienzo, Matienzo Anexo, Ameghino Sud, ATE, Rosedal, Estación Flores y Villa Adela hicieron ayer una ruidosa manifestación frente a la Legislatura provincial para rechazar la construcción de un plan habitacional destinado a habitantes de villas miseria en un predio que se encuentra en medio de ese sector de la zona sudoeste de la ciudad de Córdoba.
La obra será desarrollada por la Provincia en el marco del programa de 12 mil viviendas. Según los vecinos, el secretario General de la Gobernación, Marcelo Falo, ya les confirmó que se construirán 312 casas que serán habitadas por personas que actualmente viven en villas que se encuentran sobre cursos de agua.
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos ya comenzó los movimientos de tierra en el terreno de Frontera y Pasteur de barrio Matienzo para la apertura de calles y confirmó la realización de la obra. No obstante, desde esa dependencia se recalcó que no está definido quiénes habitarán esas casas.
?No estamos haciendo un planteo discriminatorio. Lo que sostenemos es que la Provincia no hizo ningún tipo de estudio sobre el impacto social de esa radicación. La obra se inició sin que los vecinos sepamos qué iban a hacer y tememos que nuestras casas pierdan valor inmobiliario y que padezcamos más problemas de seguridad que los que sufrimos hoy?, indicó Eduardo Aguirre, uno de los vecinos que ayer manifestó y fue recibido por el titular de la Legislatura, Francisco Fortuna, y el presidente del bloque de Unión por Córdoba, Juan Carlos Massei.
Según los vecinos, luego de que se conociera de que el predio sería ocupado por un plan de viviendas sociales quedó paralizado un proyecto urbanístico privado que había comenzado en un sector anexo. ?Es un indicio de la pérdida de valor inmobiliario que supone la construcción de ese barrio. Acá somos todos de clase media y de ninguna manera nos oponemos a que el Gobierno les dé una solución a los habitantes de las villas, pero no queremos que esa solución nos perjudique a nosotros?, recalcó Aguirre.
No es la primera vez que existe resistencia a los planes para el traslado de habitantes de villas. La Provincia debió dar marcha atrás en su idea inicial de que todos los nuevos barrios se radiquen en localidades del Gran Córdoba, y debió mediar un fallo del Tribunal Superior de Justicia para que pueda comenzar uno de estos planes en Alta Gracia.
En la ciudad de Córdoba, hasta ahora todos los proyectos habitacionales se realizaron en sectores alejados de las áreas urbanizadas.

Proyectos forestales: hasta el 29
DIARIO UNO

Hasta el 29 de junio se encuentra abierta la inscripción para la presentación de proyectos forestales. Estos consisten en la implantación de bosques cultivados (macizos, cortinas forestales o enriquecimientos de bosques nativos) para acceder a beneficios fiscales y aportes económicos no reembolsable.
Los ANR (Aportes No Reembolsables) van va desde los $1.515 para la plantación de bosques, $776 para cortinas forestales y $757 para bosques nativos.
En tanto, los beneficios fiscales consisten en la devolución anticipada de los importes realizados en concepto de Impuesto al Valor Agregado, estabilidad fiscal por un plazo de 50 años (para los que dan continuidad a la actividad forestal), exención en el pago del Impuesto Inmobiliario, Sellos e Ingresos Brutos.
La inscripción este año se efectúa a través de internet ingresando en la web www.forestacion.gov.ar.
Mientras que la presentación de documentación, informes y asesoramiento se pueden realizar en la Subsecretaría de Promoción e Inversiones, Ministerio de Economía, ubicada en el sexto piso de Casa de Gobierno.
Otras posibilidades de contacto e información son los teléfonos 4492525/2566, o bien recurrir al correo electrónico ndicesare@mendoza.gov.ar
Revista Costos de la Construccion

Una Revista Líder en el Paraguay
Por Arq. HÉCTOR GAMEN Director
y Sra. FLORENCIA GAMEN Director
fa@costos.com.py

Nacida hace ya más de 17 años esta Revista marcó una impronta en el mercado de la construcción paraguaya siendo hoy día un medio de consulta referente e imprescindible para dicho mercado.
La motivación fue la creación de un medio informativo de costos de los diferentes rubros de la construcción civil reunido en un solo volumen, dado que el medio local no contaba con ninguna guía para consulta de los profesionales y empresas del país. Nació así un ejemplar que poco a poco se convirtió en una herramienta auxiliar infaltable al día de hoy en el escritorio de todo profesional que busca actualizar y analizar costos, preparar presupuestos de obra, conocer costos de materiales, de servicios, etc.
La idea fue presentar un estudio de la mayor cantidad posible de rubros de construcción, típicos del país, desmenuzados a manera de receta de componentes, es decir con el detalle pormenorizado de los materiales, los consumos, las unidades de medida, los precios unitarios parciales, los precios globales y totales de los mismos. Por otro lado y en listados especiales se informan los precios de los materiales y los servicios de Mano de Obra.
Los Rubros incluyen materiales y tecnologías de uso local, con insumos y dosificaciones usuales, tomados de diferentes medios como ser de estudios teóricos, empíricos, prácticos y de la experiencia de obra.
Los precios de los materiales se sondean en diferentes proveedores, como ser casas comerciales, empresas, instituciones que tienen prestigio y son referentes en el ámbito nacional. La Mano de Obra es una variable del mercado del Paraguay que no presenta una uniformidad ni una legalidad estricta en cuanto a cumplimiento de leyes de trabajo. De allí que se consideran precios que varían dentro de un determinado rango.
Generalmente se realiza la consulta mes a mes tomando las variables que informa el proveedor y volcándolas a la siguiente edición de la Revista.
Incluso los precios se vuelcan sobre proyectos tipo que actualizan el costo del m2 de construcción como un precio de referencia para los interesados en esta forma de valoración.
Otra temática que ofrecemos se refiere al área inmobiliaria de la capital, Asunción y Gran Asunción, indicando los precios probables de la tierra en cada barrio o sector.
A medida que la revista se fue expandiendo comenzó a incorporar otras temáticas de información como ser Noticias, nacionales e internacionales, actualización de productos, materiales, tecnologías como Novedades del Mercado, informes Municipales, Ordenanzas, etc. Otra área que abordamos es la información permanentemente sobre las Ferias de la construcción a nivel internacional, factor que nos lleva a viajar para aportar a nuestros lectores lo último de las distintas manifestaciones del sector en Europa y América en general.
En otro sector se puede encontrar en nuestras páginas lo último sobre las tecnologías informáticas y las herramientas, softwares, de utilidad para los consumidores.
Permanentemente abarcamos el área tecnológica aportando material teórico sobre innumerables tópicos que se relacionan con la construcción.
Desde hace tiempo estamos también en la web con nuestro propio sitio generando más información para nuestros usuarios.
Para cualquier consulta o ampliación de la información pueden ubicarnos via Internet en costos@costos.com.py o en www.costosweb.com.py y en los teléfonos 595-21-201901 o 595-21-220337

* Les comentamos a nuestros lectores que la Revista Costos de Paraguay se encuentra disponible en la Biblioteca de la SAM, por lo que la SAM agradece a Costos su envio mensual.

Richard Meier, uno de los arquitectos más premiados del mundo, habla de política, urbanismo y diseño
Mayo 21 de 2005
Por RODRIGO CAMPOS LÓPEZ
Redactor de EL TIEMPO rodcam@eltiempo.com.co
COLOMBIA

Sus obras, desde Nueva York hasta Praga, son sinónimo de luz, clase y buen gusto. Actualmente se termina un proyecto suyo en Miami.
El 15 de enero de 2005 la sede en Beverly Hills de la galería Gagosian, tal vez la más respetada de Estados Unidos, inauguró una muestra de obras de Richard Meier.
Con 40 años haciendo collages -en estudios como el que alguna vez compartió con Frank Stella-, la exposición de 120 piezas de Meier no parecía tener ninguna diferencia con las decenas de otras que en ese espacio han presentado a artistas como Richard Serra, Alexander Calder, Roy Lichtenstein y Jean-Michel Basquiat, o con la que terminó la semana pasada, con Jasper Johns, Damien Hirst y Andy Warhol.
Pero hay algo que Meier hizo que no hizo ninguno de los otros artistas: diseñar la galería. Además de haber ideado los planos para el Getty Center de Los Ángeles, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, la Iglesia del Jubileo en Roma y decenas más de edificios en Estados Unidos, Europa y Asia.
Nacido en Estados Unidos en 1934, Meier recibió el Pritzker -el llamado Nobel de arquitectura- en 1984 y hoy sigue siendo el más joven receptor del premio. No oye música mientras trabaja y cuando lo hace prefiere la clásica y a los compositores con ‘B’: de Bach a Bernstein, pasando por Beethoven, Bartok y Brahms.
Su pasión por el arte lo sigue a todas partes: el libro que está leyendo es una biografía del artista estadounidense de mitad del siglo XX Willem de Kooning.
No comparte la política internacional de su país y asegura que «muchos de nosotros no estamos contentos con donde nos han llevado. Vivimos en una democracia en la que no parece que tengamos voz».
Meier habló esta semana con EL TIEMPO acerca de qué es ser un gran arquitecto en el siglo XXI.
¿Qué lo convirtió en arquitecto?
Decidí, cuando tenía unos 14 años, que eso era lo que quería hacer. Probablemente no sabía qué significaba, pero dije ‘quiero ser arquitecto’. Ya para esa época yo hacía modelos y pintaba, y me pareció algo que disfrutaría haciendo.
¿Qué diferencia a la arquitectura de la construcción?
Si es una obra de arte, es arquitectura.
¿Qué hace de un edificio una obra de arte?
La calidad del espacio, la idea que tiene adentro, la forma en que se relaciona con su entorno, la utilización y cómo la gente lo vive.
¿Cree que sus obras pasarán la prueba del tiempo?
Creo que construimos para un largo tiempo. No creo que un edificio sea desechable, ni tampoco la arquitectura. Construyo pensando en al menos 50 ó 100 años hacia adelante.
¿Cómo es ser un gran arquitecto en la sociedad estadounidense de hoy?
Eso cambia. Depende de dónde estés y de lo que estás haciendo. Para mí es muy emocionante porque en Nueva York existe un interés renovado: la gente aprecia la buena arquitectura y responde a ella. Pero no ha sido siempre así.
Acaba de terminar un proyecto en Nueva York (165 Charles Street) y tiene otro en Miami (Beach House, ver recuadro).

SIGUIENTE

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas