29.4.2004

Boletín Informático de la SAM – Abril de 2004

Buscan expandir el Gran Mendoza hacia el pedemonte y el norte
Por FRANCISCO GUERRERO fguerrero@losandes.com.ar
LOS ANDES ON LINE

En los últimos 15 años, la ciudad ha crecido hacia el sureste, abarcando los departamentos de Guaymallén, Maipú y Luján.
Muchos de los antiguos campos de vid y olivo se transformaron en nuevas urbanizaciones, countries y barrios privados, debido a que estas tierras han adquirido un alto valor inmobiliario frente a un aparente retroceso de la agricultura.
Ésta es una de las principales preocupaciones que estudian los técnicos del Plan de Ordenamiento Urbano, ya que se están utilizando tierras de cultivo de la mejor calidad para construir. Lo que pretende este equipo no es frenar la expansión urbana hacia estas zonas, sino regularla. Y a la vez, quiere incentivar el crecimiento de otros sectores del Gran Mendoza, como el pedemonte y el norte.
El plan estratégico de ordenamiento brindará la posibilidad de tener una visión a 10 o 15 años, así como planificar y maximizar el beneficio del territorio de los municipios involucrados, en compatibilidad con el texto de la ley de uso del suelo, que tiene media sanción en la Legislatura, donde está desde hace 12 años.
En este plan se analiza desde el desarrollo de la mancha urbana, la red vial, el servicio público de transporte, hasta los bienes patrimoniales y el mejoramiento del medio ambiente.
La Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano (Doadu), junto a representantes de los seis municipios del Gran Mendoza trabajan en la inciativa. En esta tarea está embarcado también el especialista español Carlos López Canto, asesor de la Consejería de Obras Públicas y Transporte de la Junta de Andalucía.
El arquitecto, que esta semana visitó los departamentos y mantuvo reuniones con el equipo técnico, señaló que la zona metropolitana tiene «una potencialidad tremenda tanto desde el punto de vista paisajístico como ambiental, y desde su posición como cruce de la principal ruta bioceánica puede implementar medidas que ayuden a captar esa ventaja y la riqueza que ésta brinda».
Aseguró que se trata de un área urbana que tiene una especial complejidad debido a que está entre seis municipios, donde cada uno tiene sus políticas urbanas y su forma de gestionar un territorio. Y agregó que su potencialidad debe explotarse adecuadamente. «Siempre digo que por las carreteras no van las inversiones, sino los camiones. Las inversiones se ponen en determinados puntos, donde las carreteras marcan las diferencias», aseveró.
López Canto volverá en junio y para esa fecha ya deberá estar definido el equipo interdisciplinario que coordinará los trabajos. «Otro de los aspectos del plan que debe estar bien claro es que necesitamos el consenso de las seis comunas y en este sentido, los intendentes deberán firmar un acta acuerdo para darle el aval a este plan», expresó el subsecretario de Medio Ambiente, Gustavo Morgani.
Sobre la posibilidad de que el plan de ordenamiento oriente el desarrollo del área hacia el pedemonte, López Canto expresó que debe distinguirse cuál es la parte que puede urbanizarse de la que no. «En la primera hay que establecer bien cómo se urbaniza. Esa zona no se puede urbanizar con la cuadrícula tradicional, con el manzanario tradicional americano, sino que debe hacerse con una forma distinta, sabiendo que se está en un territorio que es movido, que tiene las condiciones hidráulicas, que tiene las condiciones de pendiente. No es el territorio el que tiene que adaptarse a la forma de edificar, sino que ésta es la que debe adaptarse al territorio», comentó el especialista.

Ciudad Universitaria de Mendoza. U.N.C.
Por DANTE CARLOS CIVELLI
Ingeniero en Vías de Comunicación

Mendoza abril de 2004.
La Ciudad Universitaria ubicada en nuestra capital debe constituir un motivo de orgullo para todos los mendocinos no sólo por el vasto ámbito intelectual que alberga, sino también por la diversificada y moderna estructura edilicia que la compone. Su estratégica ubicación próxima a las últimas estribaciones del piedemonte de la Ciudad, constituye una postal para los que la visitan por primera vez.
Para quienes hemos nacido y crecido en el privilegiado suelo de esta provincia suelen pasar desapercibidos en aquélla, aspectos importantes de diversos elementos que constituyen su entorno los que para observadores atentos no sólo deslucen en parte su envergadura sino que están anunciando un marcado estado de degradación progresiva por falta de adecuados programas de mantenimiento. Concretamente me estoy refiriendo a la infraestructura vial que circunvala todo el perímetro de la Universidad.
Como mendocino amante de todo lo nuestro, he recorrido paciente y atentamente con espíritu crítico eso sí, todo el circuito constituído por el firme de hormigón que bordea el complejo con la intención de detectar las causas probables del manifiesto estado de deterioro que de manera bastante generalizada acusa dicho pavimento, con la sola intención de alertar a las actuales autoridades universitarias a efectos que evalúen la necesidad de adoptar urgentes medidas de contención y poder evitar de tal manera la probabilidad que en no muy largo plazo se produzca el colapso de importantes sectores del pavimento.
Desde el mismo ingreso al predio universitario por el este, se muestra al observador no sólo el marcado agrietamiento longitudinal de numerosas losas de hormigón que se va extendiendo al avanzar hacia el norte, sino también una fuerte degradación de los cordones laterales del borde oeste de la calzada que están exponiendo su destrucción definitiva.
Esta situación con ligeras alternancias se repite a medida que se avanza siguiendo la avenida de circunvalación, con el agravante de encontrar sectores en que el agrietamiento del pavimento alcanza las losas ubicadas tanto a la derecha como a la izquierda del eje longitudinal, apreciándose en tramos importantes un marcado desplazamiento de esas losas hacia la línea de cunetas donde se exhibe a la vista un desmesurado ensanche de la junta central y en algunos casos un desgaste prematuro de la superficie de rodamiento.
Marcar este estado de cosas sin señalar las causas que le han dado origen carecería de sentido, lo que por otra parte no es la intención de esta nota.
Sin lugar a ninguna duda y expresándolo en forma sintética, el inicio de este estado de cosas ha pasado y pasa por la falta del más elemental trabajo de conservación y mantenimiento de las juntas del pavimento, tanto longitudinales de construcción como transversales de contracción y dilatación, las que al perder el estado de impermeabilidad han posibilitado en el tiempo el ingreso del agua de lluvia hacia la estructura portante inferior del pavimento lo que ha provocado un lento lavado de las partículas finas que componen esa estructura, produciéndose de esa manera un progresivo estado de asentamiento y consecuente pérdida de estabilidad de la base cuya consecuencia es el agrietamiento casi generalizado que se observa.
No hay dudas que para retrotraer las cosas a su estado original el trabajo a desarrollar y la consecuente inversión es significativa ya que implicaría el levantamiento y reposición de numerosísimas losas de hormigón, previa recomposición del paquete estructural portante y otros elementos auxiliares. Pero no hay duda tampoco que de persistir el estado de desatención actual que se aprecia en la conservación y mantenimiento del pavimento existente, se desencadenará en no muy lejano plazo el colapso definitivo de buena
parte de las estructuras con las consecuencias derivadas para la circulación vehicular.
Sería muy importante que las autoridades universitarias aprecien el contenido de este desinteresado reclamo y arbitren a tiempo las medidas necesarias a adoptar.

Tunuyán prohíbe a ambulantes
Por G. ELIA y R. VILLEGAS
DIARIO UNO

Ayer se hizo efectiva la orden municipal, que desató el malestar de los mercaderes en esa ciudad TUNUYAN- En la mañana de ayer se hizo efectiva la ordenanza municipal que prohíbe la venta ambulante en las calles del departamento. La medida desató la ira de los mercaderes que denunciaron no haber sido escuchados por el Ejecutivo y amenazaron: «De no contemplarse nuestra situación el lunes vamos a manifestarnos frente a la comuna». «Pedro Fernández nos prometió un lugar para establecernos y desde hace cuatro meses nos viene peloteando. El jueves llegó a informarnos que no nos podían dar lugar y que nos íbamos a tener que retirar o nos reprimían», afirmó Rubén Cornejo (28), uno de los voceros del grupo de vendedores ambulantes de Tunuyán.
La ordenanza 971, que data de 1996, regula esta actividad en su artículo 80, impidiendo la venta callejera mediante el establecimiento de puestos en la acera y estipula que estos deben tributar al Municipio $12 diarios, $30 mensuales o $140 por el año. Según los ambulantes la anterior administración de Ricardo Pont (PJ) los había autorizado, hace cuatro meses, a establecerse en las veredas de calles Chile y Pellegrini, mediante la demarcación de 18 puestos. Por este motivo los vendedores caratularon la medida de «insensible» y aseguran ser víctimas de una confrontación política de la que ellos no tienen nada que ver. «Creo que esto es una discriminación, porque nosotros somos toda gente honrada, nadie sabe robar.
Todos los que trabajamos acá lo hacemos por una necesidad económica», enfatizó Cornejo, quien hace 14 años que se dedica a la venta ambulante.
El operativo se llevó adelante ayer a partir de las 7, cuando dos móviles policiales con siete policías, más un camión con cuatro gendarmes y el director de Inspección General, José Ruiz, impidieron el establecimiento de los puestos que desde hace más de 10 años, en algunos casos, se asientan en la vereda para comercializar sus productos. Además, nueve inspectores municipales recorrieron todo el casco céntrico, impidiendo que los ambulantes expulsados se instalaran en otro lugar. Si bien en un primer momento hubo resistencia de parte de los vendedores, el conflicto no pasó a mayores y desde la distrital Valle de Uco se confirmó que no hubo detenidos. En un nuevo intento de diálogo, durante la tarde de ayer, ambulantes e inspectores municipales acordaron rever la posibilidad de un terreno para su futura instalación. En tanto, se convino que «para que los vendedores no pierdan la mercadería adquirida, por este fin de semana les vamos a permitir instalarse en calle Echeverría y Chile», aseguró José Ruiz.

Construir sale cada vez más caro
Por LUIS GREGORIO
DIARIO UNO

El hierro, por ejemplo, en los últimos tres meses aumentó el 53%. El resto subió entre 20 y 30%. En consonancia con lo que ocurre en el ámbito nacional, los materiales para la construcción registran un fuerte aumento en Mendoza. De acuerdo a lo informado por comerciantes del sector, el hierro es el que experimenta un mayor incremento, pero la subas significativas abarcan desde la arena hasta los elementos de terminación de obra.
De acuerdo con los datos del Indec, durante marzo el precio del hierro fue el que más creció, con el 13,4%, siguiéndole los productos de cobre, plomo y estaño, con 10,5%. Pero la realidad local, de acuerdo a consultas de Diario UNO, indica que los aumentos son mucho más significativos. El hierro en los últimos tres meses ha experimentado un incremento del 53%, coinciden en el rubro. «Hace dos meses, el hierro del 8 estaba a 7,50 y ahora esta a 11,80», indicó Ricardo Sánchez, propietario del corralón Santa Elvira, de Guaymallén. El comerciante indicó que entre los incrementos, al hierro le sigue la arena, que aumentado en los últimos tiempos el 25%, en el caso de la de Anchoris. «Pero en general, dentro de la construcción los incrementos están en el orden del 20 al 30%», sostuvo.
Detalló que los caños para cloacas cuestan 25% más; para agua, 15%, las cajas de electricidad, 20% y los aumentos predominan en la mayoría de los productos. En cambio, señaló que la cal y el cemento «no han aumentado». Los ferreteros expresaron que no tienen mayores explicaciones de la causa de los aumentos, aunque en el caso del hierro se habla de que se está exportando -principalmente a China- gran parte de lo que se produce, por lo tanto hay poco stock en nuestro país. En Hipercerámico se informó que los aumentos en el sector de la construcción «no pararon desde la devaluación». El gerente de Ventas de la firma, Facundo Gauna, señaló que uno de los argumentos de las subas son las exportaciones. «Pero también ocurre que la capacidad productiva resultó muy chica para la gran demanda interna», precisó.
Gauna parece coincidir con el investigador jefe de la Fundación Mediterránea Ieral en Mendoza, Gustavo Reyes, quien sostiene que «ha crecido muchísimo el precio de la construcción por la alta demanda.
Ha crecido más la demanda de insumos que la oferta. Entonces, claramente, los precios han subido», opinó. El sector tuvo una fuerte reactivación en 2003 y la industria no se encontraba preparada para ello, según Gauna. Ahora, en 2004, con los aumentos existe cierta retracción en la demanda, si bien esta se nota básicamente en el hierro. Para dar una idea de que los incrementos datan desde la crisis económica, Gauna afirmó que «desde que el dólar está a tres pesos, la cerámica aumentó 30% y grifería y sanitarios, 40%». El Indec dijo que el aumento de precios en la construcción el último mes fue de 1,3%, siendo la suba en materiales el más notorio: 2,2%. Sin embargo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ha sostenido que la suba de los productos siderúrgicos en los últimos 60 días fue de 21 a 26%.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) en Mendoza, Jorge Panella, coincidió con datos acerca del incremento de los materiales. Advirtió también que «se ha creado un desfasaje importante entre el ingreso de la población de clase media y baja con respecto al costo de la construcción».
Expresó Panella que «mientras el costo de la construcción subió más de 80%, los salarios, si han crecido, lo han hecho el 20%». El empresario opinó que «ese desfasaje hace que la disponibilidad que tenía esa clase para la vivienda ahora es muy restringida». Y agregó que, independientemente de los costos de los materiales, «debido a sus ingresos, mucha gente de la clase media y los sectores de bajos recursos no tienen acceso para pagar los créditos necesarios para refaccionar viviendas o construir viviendas nuevas»

El IPV inicia en 60 días casas para la clase media
Por DELIA SEGURA
DIARIO UNO

Lanza hoy uno de los dos programas, basado en el ahorro previo. El otro, para inquilinos, arranca el 2 de mayo. En 60 o 90 días en distintos puntos del territorio provincial comenzarán a construirse viviendas para los mendocinos de clase media que accedan a algunos de los dos programas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) lanza entre hoy y el 2 de mayo. En esta última fecha arrancará el segundo programa y se llamará a licitación a las empresas que podrían tomar parte del mismo plan. Por un lado, está el programa «de ahorro previo» y por otro el de «inquilinos». Ambos se harán realidad por decisión política del Ejecutivo y de la Legislatura, que aprobó destinar a tal fin $20 millones en el Presupuesto 2004, dinero que se complementa con financiamiento del Banco Nación y un subsidio por parte del Estado.
Ofrecer una solución habitacional a esta franja social fue una de las bases de campaña del gobernador Julio Cobos, pese a que anteriores programas del IPV muestran una morosidad de ese mismo sector que asciende al 70%.
En plan habitacional del Gobierno provincial tiene tres grandes áreas: una incluye a los que están por debajo de la línea de indigencia (asentamientos y villas inestables, para lo cual hay un crédito de 50 millones de dólares), otra para quienes están debajo de la línea de pobreza (lo que se venía haciendo con fondos Fonavi) y la tercera apunta a la clase media y media baja, como la que existió en gobiernos peronistas con el llamado Plan Sol. Las principales diferencias entre uno y otro programa, cuya ejecución demandaría entre 6 y 8 meses, son: 4 Programa de ahorro previo: prevé créditos individuales.
El interesado debe ser propietario de un terreno o de una obra sin terminar, para que el IPV le dé dinero para construir su casa o terminarla según el proyecto que el interesado elija y con los profesionales que él contrate. Esto es similar a los créditos que otorgaba el Banco Hipotecario cuando pertenecía al Estado. O sea, aquí no interviene ninguna empresa. «Este programa está destinado, por un lado, a gente que tiene muy poca capacidad de ahorro, que es la que tendrá que esperar tres años para que en el cuarto se le otorgue el crédito, previendo el pago de 36 cuotas como mínimo. Y por otro, a los que tienen más capacidad de ahorro, que podrán licitar con anterioridad accediendo más rápidamente al crédito. Por eso estamos previendo unos 1.000 créditos por año», explicó ayer el presidente del IPV, Raúl Cicero.
4 Programa inquilinos: comprende barrios o conjuntos de propiedad horizontal que se concretarán con fondos de la Provincia en una primera instancia y del Banco Nación después. El inquilino no puede tener más de 55 años a la fecha de otorgamiento del crédito e intervendrá recién cuando la vivienda esté terminada y el IPV pueda adjudicarla. A su vez, en el departamento que exista más de un proyecto, el interesado podrá elegir el lugar dónde quiera residir. «El inquilino es una persona que no tiene capacidad de ahorro, que el único ahorro que puede hacer es el que se le va en su alquiler. Entonces, no le podemos cobrar absolutamente nada hasta que ocupa su vivienda.
En ese momento es cuando obtiene el crédito hipotecario al 7% anual. En total son 240 cuotas por un monto que ronda los $45.000 y cada una de ellas es de aproximadamente $350», precisó el titular del IPV.
Una cuota de ese valor puede ser considerada alta por muchas familias de Mendoza, considerando que los salarios se mantienen en el mismo nivel desde hace muchos años y las casas valen 70% más de lo que hace dos años atrás. Sin embargo, esa es la única cuota posible según Cícero, «ya que se ha bajado muchísimo la tasa y se está subsidiando, como todos los programas del IPV. El banco nos prestará plata al 8,33 anual y nosotros se la cobraremos a la gente al 7. Esa diferencia de tasa es la que subsidia el instituto». En este programa las empresas exhibirán sus proyectos en función de una serie de variables:
ubicación, diseño y otros aspectos como la posible participación de la firma en la cofinanciación de la obra.

Cuidacoches ya venden las tarjetas para estacionar en el centro
Por FRANCISCO GUERRERO fguerrero@losandes.com.ar
LOS ANDES ON LINE

Un Renault 19 viene desde el sur por San Martín. Antes de llegar a Alem, encuentra un lugar para estacionar. Desde las primeras maniobras, un joven con chaqueta verde le indica cuándo detener el coche para no embestir al de atrás. La señora detiene el motor y el muchacho ya tiene lista la tarjeta de estacionamiento.
«Son 50 centavos», le dice a la señora el joven que ahora lleva puesta una tarjeta que lo identifica como integrante del flamante sistema de estacionamiento medido. Ayer, la comuna capitalina implementó esta modalidad, incorporando formalmente a 250 cuidacoches y a 25 inspectores coordinadores. De esta manera, los antiguos inspectores de estacionamiento pasarán a mantener el orden del tránsito por el centro mendocino.
«Por cada tarjeta, nos queda el 50%, es decir que es una buena ganancia, o mejor dicho un buen negocio, ya que ahora formamos parte del estacionamiento municipal, nos reconocen y la gente se siente más segura», aseguró Lucas, un joven que lleva varios años como cuidacoches.
Domingo Marchiori, automovilista, resaltó que le parece una buena idea la de incorporar a estos chicos. «Ahora uno se siente más protegido, porque tienen su identificación. Lo que será difícil será controlar la venta».
Los inspectores coordinadores se encargarán de controlar que las ventas de tarjetas se efectivicen y que los tiempos de estacionamiento se cumplan. «Nosotros empezamos hoy (por ayer), pero todo indica que no tendremos problemas», aseguró una joven coordinadora.
Las tarjetas son prácticamente las mismas que funcionan desde el setiembre del año pasado, cuando se dejó de lado el sistema de parquímetros. Las únicas diferencias son que estas nuevas son celestes en vez de verdes; se debe indicar el día de la semana de utilización y serán emitidas en forma trimestral. Es decir que las actuales tarjetas tendrán validez sólo por abril, mayo y junio.
El coordinador general del nuevo sistema de estacionamiento es el Tesorero de la comuna, Mariano Nanclares, quien manifestó que durante la primera jornada no se presentaron inconvenientes, pero aseguró que continuarán evaluando el sistema y emitirán una opinión próximamente. «Lo importante es que no hemos recibido quejas y la gente ha tomado de buen modo esta implementación», resaltó el funcionario.
Nanclares explicó que el municipio piensa recaudar 75.000 pesos por mes bajo esta modalidad. Para comenzar a trabajar, los cuidacoches recibieron un talonario de tarjetas que forman parte del capital de trabajo inicial. Luego, deberán adquirirlas al municipio. Se estima que cada cuidacoche ganará cerca de 350 pesos por mes. «Eso dependerá de la zona, ya que unas tienen más movimientos que otras».

Iniciaron el grueso de las obras del Parque Central de Mendoza
LOS ANDES ON LINE

La segunda etapa de las obras del Parque Central, a cargo de la unión transitoria de empresas que ganó la licitación, compuesta por las firmas locales Stornini SA y Aquapark SA, comenzó ayer con algunas tareas previas al inicio formal de la construcción del viaducto de calle Mitre.
Para dar inicio a este emprendimiento vial hoy se cortará el tránsito en la calzada este, permitiéndose la circulación por la mano que va al norte, lo que será posible hasta que se intensifiquen las tareas de hombres y máquinas, y entonces el cierre de la arteria será total.
Además del trole que pasa por allí, los automovilistas deberán buscar caminos alternativos a este sector de Mitre. Desde la comuna capitalina, para los que se dirigen al norte, se recomienda transitar por Vendimiadores hacia el oeste y luego por Las Cubas hasta Pellegrini. En tanto, hacia el sur, las opciones son, desde Pellegrini, Perú o 9 de Julio.
Para el ingeniero civil Osvaldo Gil, jefe de obra de la constructora, la tarea propiamente dicha arrancará el 1 de abril, ya que para esa fecha se contará con la información de los servicios (cloacas, canales y otros conductos) que pueden estar pasando por debajo del suelo y que deben ser preservados. Será entonces el momento en que las máquinas excavadoras comenzarán a romper el pavimento y obras de arte y retirar columnas, para luego ejecutar la excavación que en su punto máximo alcanzará los 4,5 o 5 metros.
Un dato interesante que proporcionó el profesional privado es que por todos los medios se tratará de salvar unos 30 forestales de la calle Mitre, o la mayoría de ellos, para transplantarlos sobre la superficie del parque.
También en la víspera la Empresa Provincial de Transporte, que explota el servicio de troles, aceleraba la colocación de los postes que llevarán una línea de transmisión de energía para sus vehículos, a través de 300 metros de las calles Vendimiadores y Los Parrales, para empalmar con Pellegrini. Trascendió que esta instalación se mantendrá como una vía alternativa.
Sesenta días El secretario de Obras Públicas de la comuna, Oscar Giuberti, recorrió ayer todo el complejo y anunció que lo primero que podrá utilizar el público es la Plaza del Reloj, sobre calle Pellegrini, que se habilitará en 60 días.
Toda la obra del parque tiene un costo de $ 6.381.464 pesos, pero el viaducto, de 24 metros de ancho y unos 200 metros de largo, costará casi $ 3 millones.
Tanto el municipio como las empresas planean inaugurar esta primera etapa del parque en aproximadamente seis meses, y luego -como comentó Giuberti- se pondrá la mirada sobre el enorme predio en el que están emplazados los galpones ferroviarios, algunos de los cuales tienen hasta 2.600 metros. Allí el proyecto es desarrollar toda la parte recreativa y cultural, pero atrayendo al sector privado para que haga las inversiones y luego se utilicen concesiones para la explotación de los edificios.
En lo que concierne al viaducto, Giuberti reiteró que no es un túnel y que las personas cruzarán Mitre
a través de dos puentes peatonales de 14 y 8 metros.

Buscan fondos para restaurar la histórica Capilla del Rosario
Por FABIAN SEVILLA
DIARIO UNO

Es la iglesia en pie más antigua de Mendoza. En 1992 se inició su rescate pero aún falta otra etapa.
La Capilla del Rosario, ubicada en Guaymallén, podría volver a tener el esplendor del siglo XIX. Esto si prospera un proyecto de ley que busca otorgar fondos al Ministerio de Turismo y Cultura para la restauración y mantenimiento de uno de los sitios provincias con más historia religiosa, política y social de la provincia. La propuesta presentada por el diputado Roberto Blanco (PJ) recién será tratada en mayo, cuando comience el período de sesiones ordinarias. Busca que tanto del Presupuesto 2004 y 2005 se designe dinero para concluir la segunda etapa de restauración de esta iglesita que tiene 174 años.
Enclavada en el distrito de Capilla del Rosario, sobre la calle del mismo nombre, al este del barrio Santa Ana de ese departamento, está imbricada en la historia local y provincial y hoy es un verdadero museo de piezas religiosas, el cual sin embargo no se puede visitar ya que las condiciones edilicias no lo permiten. La Capilla del Rosario fue mandada a construir en 1830 por el padre Gabriel Bejarano, quien nació en el Alto Perú (hoy Bolivia), pero se afincó en Mendoza cuando venía huyendo del asedio de su padre por casarlo con alguna joven de sociedad, mientras él aspiraba a abrazar la carrera eclesiástica.
Paradójicamente, el huidizo Bejarano levantó ese edificio y la Casa de Ejercicios que se situaba a un costado con dinero que le enviaba su padre. Hoy es la más antigua en pie en la provincia ya que sus paredes resistieron los terremotos de 1861, 1873, 1927, 1977 y 1985. Ese lugar ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos.
Por caso, en tiempos del rosismo, el edificio de la Casa de Ejercicios Espirituales sirvió para albergar a las tropas federales. Luego del terremoto del ’61, fue durante seis años sede de la curia local, la cual había perdido la suya en ese sismo. También se ubicaron ahí las monjas de la Compañía de María, pero en un edificio extra que las mismas religiosas construyeron, además de encargarse de ornar las paredes de la capilla y realizar los trajes de las imágenes que hasta hoy se conservan. Aquel fue el momento de esplendor, con misas y ceremonias a las que asistieron los mendocinos y viajeros de entonces.
Tras la muerte de Bejarano (1858), perteneció a una descendiente, quien la donó a la Comuna guaymallina la cual la declaró Patrimonio Municipal. A partir de 1992 se comenzó con los trabajos de rescate, a cargo de especialistas, cuando el actual diputado Roberto Blanco era director de Planeamiento municipal. En esa oportunidad se relevó con una imaginería y mobiliario originales de gran valor patrimonial que incluyen vírgenes y una antiquísima imagen de San Miguel Arcángel. También el púlpito originario, un armario de fin de siglo XIX, los altares y retablos.
Posteriormente, la Comuna la transfirió al Arzobispado de Mendoza, y la capilla quedó en el olvido.
«La preocupación de los profesionales y los vecinos es que se pueda concretar la segunda etapa de recuperación del sitio, que contempla tareas de preservación ambiental sobre todo, para lo cual pedimos la designación de fondos», explicó Blanco.
El legislador indicó que la primera etapa demandó $80 mil en 1994 «ya que prácticamente había que hacerla de nuevo. Incluso una máquina estaba demoliéndola y había tirado una de las piezas de la esquina.
Para esta segunda etapa se aspira a detener las consecuencias de la humedad, que a la larga podría afectarla mucho. Por ende, se necesitará un monto similar o menor a ese, para materiales y protección contra la humedad». Blanco añadió que «como parte de esta segunda etapa se suma la creación de un museo en el sitio. Para ello, se necesita reconstruir las áreas derrumbadas y la restauración de la Casa de Ejercicios Espirituales y, por supuesto, una mayor difusión en la sociedad mendocina del valor de este testimonio de nuestra historia regional».

Las Heras habilita su renovada plaza
Por Por FERNANDO G. TOLEDO
DIARIO UNO

Se invirtieron $580.000. Las obras de remodelación incluyen también los frentes de varios edificios públicos del centro cívico, como la municipalidad. Las Heras inaugurará mañana, a las 21, las obras de remodelación del centro cívico y de la plaza departamental, trabajos que le demandaron al Municipio una inversión de $580.000 y cinco meses de trabajo.
El intendente Rubén Miranda (PJ) dio a UNO los detalles de la renovación, que incluye -además de la plaza casi completamente nueva- el arreglo de varios edificios públicos, incluida la municipalidad. Para Miranda, estas obras significarán un verdadero pacto con los lasherinos. «Con esto se espera que la gente disfrute del paseo pero también sepa cuidarlo.
Queremos recuperar la cultura del respeto por el espacio público», explicó. En el afán de rescatar viejos valores, la plaza principal recuperará una figura relegada en los últimos tiempos: la del placero. «El lugar va a tener placeros como los de antes, que la gente va a conocer y con los que va a establecer un trato», contó, y adelantó que estos empleados «van a ser presentados ante todo el pueblo en el acto de inauguración, el sábado (por mañana)».
El Ejecutivo municipal pretende revitalizar con estas remodelaciones, que han embellecido notoriamente el aspecto del centro neurálgico de Las Heras, un punto que había caído en desgracia y parecía «una boca de lobo», según describieron algunos habitantes.
La plaza será, según se pretende, un lugar donde realizar actividades culturales, especialmente dedicada a los niños (el sector juegos es una de las vedettes del espacio). El propio Miranda se puso nostálgico en este sentido, al recordar que «cuando era chico, venía a jugar a esta plaza. Antes no se hacía tanto daño como ahora, pero si el placero te veía que pisabas el césped, te sacaba corriendo».
Para acentuar la intención de colocar en los lasherinos la responsabilidad de cuidar el lugar, el intendente dio como ejemplo que «las farolas que se han puesto no tienen ningún sistema antivandálico. Son como las que uno pone en el patio de su casa». La plaza departamental ha sido remozada casi en su totalidad, aunque se ha mantenido el mástil «por su valor histórico». Además, se han pintado y arreglado paredes y veredas de la Comisaría 16, del Registro Civil y de la escuela Gregorio Las Heras.

Maipú recupera su antigua fuente
Por OSCAR GUILLEN
DIARIO UNO

Traída de Francia en 1847, se desplomó en marzo del 2003. Su restauración costó $114.000. Comenzó ayer el ensamblaje de la fuente de la plaza de Maipú, una pieza que se construyó en Francia en 1847 y que en marzo del año pasado se desplomó, produciendo considerables daños en la estructura original.
Ahora la fuente fue restaurada y además contará con un sistema de iluminación de última generación que utiliza fibra óptica y no se alimenta con electricidad sino de fotones.
Aprovechando la reposición de la fuente, el Municipio ha emprendido el recambio del piso de buena parte de la plaza 12 de Febrero. «La fuente forma parte de la historia departamental y representa un clásico de los novios maipucinos que se sacan fotos en la plaza, por eso queríamos recuperarla», afirmó ayer el intendente Adolfo Bermejo (PJ), quien indicó que se han invertido $114.000 en la recuperación de la pieza ornamental y que los trabajos de montaje durarán cerca de un mes.
Ayer por la mañana, una grúa fue instalada en el centro del paseo y una decena de operarios comenzaron a ensamblar las pesadas piezas que se sostendrán ahora con una suerte de eje central que se incrustó en una base de hormigón subterránea.
Según explicó Héctor Nadín, director de Patrimonio de Maipú, la empresa Industrias Metalúrgicas Cuyo se encargó de fabricar 4 de los 8 gajos que tiene el plato mayor, como también recuperar en 95% a los 4 querubines que se ubican sobre el plato mayor y las cuatro figuras (dos ninfas y dos Neptuno) que descansan sobre la base de mampostería.
Estas piezas se han realizado en hierro de fundición gris, que es el material original de la obra. Si bien se siguieron todos los procedimientos para dejar la fuente lo más parecida al modelo original (hasta el patinado respeta el color que tenía), el sistema de luces será verdaderamente innovador. En breve se
colocará un sistema mixto que incluye uno subacuático tradicional (con 12 lámparas alimentadas con 12 vatios) y, por otra parte, se dispondrá una red de fibra óptica que utiliza cuatro generadores y permitirá ubicar 12 lámparas especiales.
«Este método de iluminación es de EE.UU. y no funciona con tensión eléctrica sino con emisión de fotones, algo parecido a rayos ultravioletas. Es la primera vez que esto se hace en Mendoza», explicó un técnico del municipio. Esta tradicional fuente fue construida en Francia en 1847 y se calcula que llegaron 4 al país en 1890. Dos se encuentran en la avenida Córdoba de Capital Federal, una nunca se armó y la restante se instaló en la plaza Independencia en 1900. En una de las remodelaciones que sufrió este paseo, se decidió sacarla y sortearla entre los municipios. El beneficiado fue Maipú, que exhibe la pieza de arte desde 1927.
Con respecto a la plaza, se procederá a colocar un piso nuevo en la rotonda y en los pasillos, obra que tendrá un costo de $50.000. Para antes de fin de año se planea remplazar el resto del embaldosado.
Además, el Municipio se está asesorando con especialistas para sacar algunos árboles de sectores que están sobrecargados de vegetales y trasladarlos al Parque Metropolitano.

Invertirán $300 mil en arreglar la Fuente de los Continentes
Por NATALIA SOSA ABAGIANOS
DIARIO UNO

Hoy se abren los sobres para saber quién tendrá la tarea de aggiornar la emblemática obra del parque San Martín. La deteriorada Fuente de los Continentes, emplazada en el corazón del parque General San Martín, en Ciudad, recuperará pronto su mejor rostro. El primer paso se dará hoy, cuando se conozcan las ofertas económicas para hacerse cargo de su recuperación y revalorización.
La obra cuenta con un presupuesto oficial de $300.000. En este sentido, las tareas serán complejas y deberán conjugar los aspectos artístico y tecnológico del monumento. Su plazo de ejecución está previsto en 150 días.
La fuente se levanta sobre la rotonda donde convergen las avenidas de los Plátanos, del Rosedal, el Camino del Medio y la Ruta del Trabajo. Fue adquirida en Fundiciones D’Osne, de París, y comenzó a ensamblarse hacia finales de la primera década de 1910. Pertenece al área de Parques y Zoológico,
dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura. Su titular, Mariana Juri, precisó al respecto que dentro del presupuesto se incluyó su reparación, la instalación del sistema hídrico y lumínico, y la incorporación de unos 150 bancos en los alrededores del gran pulmón verde de Mendoza.
La intervención artística le devolverá al monumento su condición original a través de la limpieza y reparación total de las partes escultóricas que la componen, además de la colocación de las piezas faltantes o que deban remplazarse. También se eliminarán pátinas, óxidos y otros agentes químicos y biológicos que deterioran el material existente.
Con la nueva iluminación se destacarán los rasgos y siluetas de las figuras, los platos y los juegos de agua, para jerarquizar los componentes artísticos de la fuente, que combinarán efectos lumínicos, agua y sonido al estilo de las aguas danzantes. Para eso se proveerán luminarias adecuadas y se embutirán cables conductores con un sistema sumergible. La remodelación hidráulica tendrá en cuenta el diseño de los juegos de agua, con la provisión y colocación de cañerías, piezas especiales, bombas, válvulas reguladoras de presión y filtros, entre otros.
Así, se remplazará toda la red de distribución de agua para garantizar el óptimo funcionamiento del mecanismo hidráulico y los efectos de luz y sonido. Esta escultura fue cercada hace más de dos meses por razones de seguridad, ya que su estructura estaba a punto de colapsar. Las causas de su deterioro responden no sólo al paso del tiempo, sino también a los actos vandálicos que tienen a maltraer también a otras esculturas de los paseos públicos.
El diagnóstico de la reconstrucción, a cargo de la Administración de Parques y Zoológico, abarca el relevamiento y el estudio de patologías del monumento. En ese sentido, se detectó óxido generalizado, oxidación directa y electroquímica, corrosión por inmersión y por aireación, grietas ocultas y expuestas, microfisuras y fisuras. Al mismo tiempo, se registraron desprendimientos de partes, roturas con pérdida de material, colapso de la protección antióxido, degradación de la pintura exterior (pátina), óxido y corrosión de las paredes internas, grietas en los pisos de los cuencos y las instalaciones eléctrica e hidráulica colapsadas.
Ahora, las esperanzas están puestas en los oferentes que se presenten hoy a media mañana en el séptimo piso de la Casa de Gobierno. A esa hora se abrirán los sobres con antecedentes y ofertas económicas de la licitación, y recién allí se podrá avanzar o no en los trabajos, si las propuestas se acercan a las aspiraciones del Estado.

Se desaprovecha en Rivadavia un valioso atractivo turístico
Por JAVIER POLVANI
DIARIO UNO

La Comuna incumple la ordenanza que la obliga a cuidar el santuario de Ceferino Namuncurá. El predio del santuario de Ceferino Namuncurá ubicado a unos 15 kilómetros al sur de esta ciudad se encuentra semiabandonado, a pesar de ser uno de los atractivos turísticos promocionados por la Comuna. Por una ordenanza del ’92 se declaró al sitio de interés turístico-religioso y también se estableció que el Estado comunal se hiciera cargo del «cuidado, limpieza y embellecimiento» del mismo. Asimismo, se dispuso el nombramiento de un agente municipal y la asignación de la partida presupuestaria correspondiente al salario. Sin embargo, esa norma, que en la actualidad no se cumple, desde que fue promulgada les trajo dolores de cabeza a los sucesivos gobiernos rivadavienses.
Hace cerca de un año, la casa prevista para el cuidador en el santuario está vacía y cada vez que se necesitó uno generó el mismo problema: ningún empleado de la planta comunal aceptó ir a vivir a ese lugar. Desde el gobierno comunal aseguraron ayer a Diario UNO que «en breve se solucionará el problema gracias a un acuerdo con la Distrital Este de Policía» . Desde el ’92, hubo tres encargados designados por la Comuna, en tres períodos distintos.
Dos de estas personas fueron contratadas bajo la modalidad de locación de servicios y la tercera recibía un plan social. Este último, un hombre de apellido Gibb, demandó a la Municipalidad por incumplimiento de pago, mientras que el último contratado que cuidó las instalaciones terminó siendo agredido de noche por ladrones. Gibb reclama el pago de un período que el Municipio no reconoce. El hombre trabajó cerca de un año pero solamente recibió un plan social durante la mitad de ese lapso, aunque en la Comuna aseguran que fue comunicado en tiempo y forma de la desafectación del programa provincial.
El predio en donde se enclava el santuario está en el kilómetro 12 de la ruta a Vizcacheras, en tierras pertenecientes a la quiebra de la empresa vitivinícola Gargantini. Allí adquirió gran popularidad, a punto tal de que alrededor del santuario y la capilla se destinó un sector al esparcimiento de los visitantes. Se puede acampar, comer asados y pasar jornadas completas al aire libre y cómodamente.
Al frente de la administración está una comisión de rivadavienses devotos de Ceferino Namuncurá, la que junto a otros adictos visitantes del santuario mantiene bien cuidado el sector de la capilla y un salón que hay en el lugar. No obstante, según Gerardo del Río, secretario de Gobierno de la Comuna, «solamente quedan dos personas trabajando en la comisión». Precisamente, los directivos de esta entidad se opusieron al nombramiento de un empleado municipal como encargado del santuario, objetando falta de cualidades del elegido.
Ante esto, el gobierno municipal acepta que está «en falta» con la ordenanza 2.815, de 1992, pero argumenta que si se llegó a este punto no es por voluntad de las autoridades sino por «imperio de la realidad», aseguró Del Río. «Qué podemos hacer nosotros si ningún municipal acepta ir a vivir a Ceferino», se preguntó.

Proponen una cárcel modelo para el Valle de Uco
Por ROSANA VILLEGAS
DIARIO UNO

TUNUYAN- Como uno de los destinos del recorrido que planean hacer por toda la provincia, senadores integrantes de la Comisión Bicameral de Seguridad llegaron a Tunuyán para reunirse con concejales, policías y jueces del departamento y recolectar las inquietudes de cada sector. En la sala de sesiones del Municipio, el presidente de la comisión, José Alvarez (PD), y el senador Daniel Casia (PJ), acompañados del anfitrión, Leonardo Hisa (UCR), dedicaron más de dos horas a escuchar los planteos tanto de los comisarios y jueces así como de algunos vecinos que habían llegado al lugar para hacer sus propios reclamos.
Entre estos últimos se encontraba Noemí Amaya, la madre de Fabricio Moyano, el joven que murió por las quemaduras que sufrió cuando se incendió el auto que ocupaba en la playa de estacionamiento de un boliche local, lo que se continúa investigando con la carátula de «investigación hecho». Aprovechando la presencia de los senadores, la mujer volvió a plantear la necesidad de que existan controles más rigurosos en estos locales nocturnos. También el coordinador de Seguridad de la Comuna, Anselmo Pelletán, propuso algo inédito para la zona. «Acá sería necesaria la creación de una cárcel modelo para el Valle de Uco que albergue sólo a los delincuentes de la región», dijo el abogado, que en este punto contó con la aprobación del juez de Instrucción Fernando Ugarte. «De ser así, los delincuentes no pasarían por el hacinamiento de la Penitenciaría Provincial y además se daría una resocialización real, que es lo que reza la Constitución», señaló Ugarte, elogiando la postura del funcionario municipal.
El magistrado también marcó a los legisladores lo que a su entender es la mayor urgencia de la Justicia de la Cuarta Circunscripción. «Lo fundamental es que se cubra la fiscalía correccional que está vacante hace casi tres años», reclamó Ugarte. Dada la gran concurrencia de vecinos a esta reunión, que no fue promocionada para este fin, el edil Sergio Convertí (PJ) propuso repetirla aproximadamente dentro de un mes.

SIGUIENTE

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas