12.2.2004
Almas alemanas
Concepto de generación
A través de los años he tratado de observar la realidad desde distintos puntos de vista e incorporarla a mi universo artístico de distintas formas, el compromiso del artista con la sociedad van de la mano y a veces se desglosa lo positivo y lo negativo de los tiempos en que vivimos. Paradójicamente después de una temporada de observación critica surgió una idea a la luz, a partir de lo que se llama hoy «televisión basura», los reality shows que existen hoy en todas las latitudes del globo, me hicieron observar como se llenaban los contenidos artísticos con gente común, para convertirlos en una especie de ratones de laboratorio a ser observados. Cuando mas oscura sean las personas los programas tienen mayor puntaje de rating, lo morboso, lo pérfido, todo en función del espectáculo.
En ese momento surgió la idea de llenar un concepto artístico con gente común, buscar en ellos la belleza intrínseca que todos llevamos dentro, así fue como nació la idea de «almas alemanas», la idea de retratar a personas que no provienen de la esfera artística, esas personas que quizás vienen a un vernissage a observar una muestra, con sus distintos oficios y profesiones (arquitecta, cosmetóloga, violinista, jugadora de equipo nacional de handball, estudiante de biología genética, profesor de educación física, empleada bancaria, ama de casa, chofer de camiones, obstetra, ayudante odontológica, estudiante de marketing, abogada, vidrierista, farmacéutica, agente inmobiliario, etc.) en este caso se convertirían en
parte del objeto artístico.
La dualidad de los espejos, la parábola de Alicia en el país de las maravillas, el cruce de las fronteras que delimitan el observador del ser-observado, han servido para llevar a cabo este proyecto y por sobre todo la gente que se prestó a ser retratada, a los que remito mi eterna gratitud.
Fabio Borquez, arquitecto