11.9.2006

Alberto Varas

Alberto Varas es titular del Estudio Alberto Varas & Asociados / arquitectos de Buenos Aires y socio fundador del Grupo VOV establecido en A Coruña, España en 2002

Inició su práctica profesional en Buenos Aires, en 1966
Ha proyectado numerosas obras construidas y ha obtenido 55 premios en concursos de proyectos que han sido publicados en la Argentina e internacionalmente, entre ellos, el Auditorio de Buenos Aires (1º Premio, 1972), el Centro Cultural de Mendoza (1º Premio, 1972), los edificios «Estuario» y «Torre 25 de Mayo», el Conjunto Nazca (1982) y el Barrio Siderca en Campana (1989), que recibió el Diploma de Honor de la Sociedad Central de Arquitectos en 1989, el Auditorio de Mendoza ( 1er Premio 1996). el Área Urbana de Retiro (1º premio, 1996) y dos Parques Públicos de 40has en la Ciudad Universitaria de Buenos Aires (1º premio 1997).

Realizó obras, obtenidas por concurso para el Reciclaje del Antiguo Puerto Madero: los Dock 7 y Dock 8, el primero de los cuales obtuvo el Premio al Reciclaje de la Junta de Andalucía en la X Bienal de Chile y, más recientemente, edificios de oficinas en el sector este.

Entre 1990 y 1998 obtuvo cuatro veces el Premio Anual o Bianual de Arquitectura SCA / CPAU, por el Velódromo y Cancha de Hóckey de Mar del Plata , el Dock 7 en Puerto Madero, el Barrio Siderca en Campana y el edificio Bvd. Chenaut 1905. También obtuvo dos Menciones Honoríficas por edificios de vivienda y de servicios: Juncal 4559, y el Auditorio del Centro de Congresos de Mendoza.
La Bienal de Arquitectura de Quito le otorgó su Mención de Honor Internacional en 2002 por la Plaza de Acceso al Parque de la Memoria en Ciudad Universitaria.

Ha proyectado varios fragmentos urbanos en la Ciudad de Buenos Aires, el área de la Ex-Ciudad Deportiva de Boca Juniors, obtenida por concurso; la Villa Olímpica para la Candidatura de Buenos Aires 2004; el Área Urbana de Retiro, dos Parques Públicos de 40has en la Ciudad Universitaria de Buenos Aires), una propuesta para la Reserva Ecológica de Buenos Aires (2000), el Proyecto Urbano Retiro- Puerto ( 2001-2005) y la Plataforma Intermodal de Transporte Retiro 2010.(2005)
En 1998 obtuvo el Premio Vitrubio a la trayectoria otorgado por el MNBA.
En 2002 el Premio Konex por su contribución a la arquitectura en el quinquenio 1992-97.
En 2003 el Primer Premio a la Mejor Intervención en el Patrimonio Construido por la Estación Terminal de Retiro.

Recientemente ha realizado numerosos proyectos de concurso en Argentina, Paraguay y España, obteniendo el Tercer Premio en el Concurso para el Bioparque en Itaipú y dos Menciones de Honor, una en el Concurso Nacional e Internacional de Anteproyectos para la Sede del Gobierno de la Provincia de Córdoba (2001 y otra en el Concurso para un Museo de Arte Rupestre en Pontevedra, España (2002) siendo la más reciente la Mencion en el Concurso para el Centro de Eventos de La Rural (2006)

Ha proyectado y dirigido el Reciclaje de la Estación Ferroviaria de la Ex Línea Mitre y dirige, actualmente, la construcción de los Parques de Ciudad Universitaria cuyos proyectos ha realizado.
Ha colaborado regularmente como Proyectista Urbano con la Corporación Puerto Madero y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el desarrollo de la etapa actual del Proyecto Retiro 2010 y ha sido seleccionado en España por la Autoridad Portuaria de Málaga, los Ayuntamientos de San Sebastián y La Coruña para realizar proyectos urbanos y arquitectónicos en esas ciudades (2003/2004). Actualmente realiza diversos proyectos de arquitectura públicos y privados.

Alberto Varas es profesor de Arquitectura y Proyecto Urbano de la Universidad de Buenos Aires y Profesor del Programa de Doctorado de la misma Universidad.
Fue Director del Laboratorio de Arquitectura Metropolitana y Urbanismo de la UP entre 1995 y 2000. Ha sido conferencista y profesor visitante en instituciones y universidades extranjeras ( Harvard, Universidad de San Pablo, Politécnico de Milán, Universidad Técnica y Academia de Bellas Artes de Viena, Ayuntamiento de Madrid).

Es autor de numerosos artículos y libros de su especialidad, entre ellos «Buenos Aires Metrópolis» (1997), «Buenos Aires Natural + Artificial» (2000) y «Buenos Aires, una trilogía metropolitana» (2006)
Ha realizado muestras individuales de arquitectura y urbanismo En 1999, como Invitado Especial, por la 4a Bienal de Sao Paulo y, en octubre de 2000, por el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Ares para exponer su muestra «Buenos Aires Natural+artificial». En 2001 expuso en el MNBA con motivo de la XI Bienal de Arquitectura de Buenos Aires
En 2004 y 2006 fue seleccionado para participar de la Presentación Argentina a la Bienal de Venecia y en 2006 expuso su obra en la SCA bajo el título «Transiciones en el espacio público, la arquitectura y el paisaje»

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas