Inicio 02/06/2017 Cierre 03/06/2017 Finalizado

29.5.2017

Seminario: (IN)JUSTICIA ESPACIAL

El seminario se llevará a cabo los días 2 y 3 de Junio a las 9hs. La actividad es gratuita, requiere inscripción previa.

El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), a través del Instituto de Hábitat Urbano (IHU), la Maestría de Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina (MHyPUAL), invitan a participar del Seminario «(IN)JUSTICIA ESPACIAL- Políticas Públicas y Experiencias del Habitar en la Ciudad desde una Perspectiva Etnográfica» a cargo de la Dra. María Carman.

› Viernes 2 de junio, 9 horas | Auditorio CPAU.
› Sábado 3 de junio, 9 horas | FADU, Ciudad Universitaria.
Activividad gratuita. Requiere inscripción previa.
¡Cupos Limitados!

Este seminario invita a reflexionar acerca de la coexistencia de diversas experiencias del habitar que se despliegan en una ciudad en disputa. ¿Cuáles son las tensiones entre la ciudad planificada y los espacios practicados? ¿Cómo se configuran hegemónicamente los usos admisibles e inadmisibles del espacio público urbano?

Los estudios de caso a presentar, desarrollados a partir de una perspectiva etnográfica, indagarán tanto en recuperaciones desde arriba (motorizadas por el Estado, agentes inmobiliarios y/o turísticos) como en recuperaciones o disputas desde abajo (impulsadas por habitantes de sectores medios o populares) a partir de diversas dimensiones: las producciones de paisaje, las prácticas agrícolas y las apropiaciones de la vivienda social.

Finalmente, se presentarán diversas experiencias de investigación colaborativa con el propósito de repensar las articulaciones posibles entre el Estado, la academia, los activistas sociales y los habitantes de la ciudad.

Programa
• Viernes 2 de Junio | Auditorio CPAU, 25 de Mayo 482.
8:45 hs.
APERTURA a cargo del Arq. Carlos A. Pisoni Director del Instituto de Hábitat Urbano – IHU, presentación de la Dra. María Carman y equipo.
9:15 a 10:30 hs.
Dra. María Carman «Tensiones entre las representaciones y prescripciones del gobierno local sobre los sectores populares y los repertorios de resistencia de estos últimos.»
Coffee break.
10:30 a 12:30 hs.
Dra. Romina Olejarczyk «Sobre los tiempos y lugares de las políticas habitacionales.»
Receso / Almuerzo.
13:30 a 15:00 hs.
Dra. Ana Fabaron «Paisajes urbanos, diferencia y desigualdad. Una aproximación desde una perspectiva del habitar y las prácticas urbanas.»
Coffe Break.
15:00 a 16:30 hs.
Dra. Nela Gallardo «Disputas en (y por) el espacio urbano: las prácticas agrícolas en la ciudad.»

• Sábado 3 de Junio | FADU, Ciudad Universitaria, 4 Piso aula 413.
– 9:30 A 11:00 hs.
Dra. Romina Olejarczyk y Lic. Belén Demoy «La academia en los intersticios de la gestión: producción de herramientas para mejorar la calidad de las políticas de relocalización de población en la Cuenca Matanza Riachuelo.»
– 11:30 a 13:00 hs.
Prof. María Paula Yacovino «Habitar la investigación. Estrategias de articulación entre vecinos/as, organizaciones sociales, organismos públicos y universidad en las luchas por la urbanización de la Villa Rodrigo Bueno.»
Lic. Pablo Vitale «Las luchas por el acceso a la justicia en las villas de la CABA.»

Coordinación:
Arq. Guillermo Cristofani / Arq. Daniel D’Alessandro
Instituto Hábitat Urbano | CPAU
Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina | FADU-FCS – UBA.

Inscripción online

Más información > http://www.cpau.org

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas