24.10.2014
Seminario: «Hacer Pública la Arquitectura Pública»
La actividad comenzará el 4 de Noviembre en el Campus Alcorta: Av. Figueroa Alcorta 7350, CABA. La actividad es arancelada. Requiere inscripción previa.
Desde la construcción de las escuelas a partir de la sanción de la Ley 1420 de enseñanza gratuita, laica y obligatoria, el Estado argentino inauguró los primeros edificios públicos “modernos”. De allí en más –al igual que en países como Estados Unidos, Francia o Italia por ejemplo– el carácter de la obra pública en general y de los edificios cívicos en particular, estuvo en el centro del debate por la representación urbana y cultural de la Nación. Realizados desde las oficinas estatales y en la mayoría de los casos, por los mejores profesionales tanto argentinos como extranjeros, son piezas urbanas de extraordinaria calidad y alta carga simbólica cuyo impacto dejó las marcas de los distintos momentos y signos ideológicos.
El curso propone realizar un recorrido por una selección significativa de estas obras distribuidas por todo el país entre 1884 y 2014. Conocerlas a través del análisis técnico, estético y sobre todo histórico permite aproximarse a la problemática de la relación entre Estado, arquitectura y política en conjunto con los cambiantes avatares económicos y los desarrollos tecnológicos de la industria de la construcción.
Cronograma de reuniones:
– Primera reunión: Los edificios escolares y las primeras arquitecturas modernas. 1884-1936
– Segunda reunión: Nación y provincias: la búsqueda de la vanguardia. 1936-1945
– Tercera reunión: La integración del territorio: entre el regionalismo y la nueva monumentalidad. 1945-1983
– Cuarta reunión: Cantidad, calidad y la crisis de la representación del Estado democrático. 1983-2014
Profesora: Claudia Shmidt
Arquitecta y doctora en Historia y Teoría de las Artes de la Universidad de Buenos Aires.
Profesora investigadora asociada de la Universidad Torcuato Di Tella. Integra el MoMA’s Advisory Committee para la edición de una antología de textos de arquitectos latinoamericanos a ser publicado en 2015. Miembro del comité de redacción de Block revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio.
Más información > http://www.utdt.edu/