Inicio 06/11/2013 Cierre 09/11/2013 Finalizado

8.10.2013

Seminario: Desmontar la Máquina Versalles, en la UTDT

Se llevará a cabo del 6 al 9 de Noviembre de 2013 en Av. Figueroa Alcorta 7350, CABA. La actividad es arancelada. Requiere inscripción previa.

ARQA - Seminario: Desmontar la Máquina Versalles

Desmontar la máquina Versalles
Episodios en la construcción de lo moderno y el proyecto absolutista del XVII
Seminario de Posgrado: Temas de Historia de la Arquitectura Contemporánea
Dr. Ramon Faura Coll

En Versalles se aloja la corte y el gobierno de Francia. En términos actuales se trata de un edificio “híbrido”, una “megaestructura” avant-la-lettre que alberga todo tipo de usos y cambios. Es sobre todo un espacio público cubierto por el que diariamente circulan unos 10.000 figurantes. Literalmente público: es más fácil entrar en el Versalles de Luís XIV que en el edificio-museo de hoy en día. A través de la estructura espacial y de su carácter transformacional, se trata de analizar de forma crítica los discursos del poder sobre Versalles. No debatiendo en el plano teórico, sino deteniéndonos en todos aquellos aspectos aparentemente insignificantes. Es desde el desorden de lo real que podemos abrir una brecha en el discurso cerrado de lo racional. Desmontar la máquina Versalles; comprender cómo se usa y organiza la evolución de su forma; cómo se duerme y cómo se come, cómo se circula, cómo se alimentan las fuentes, cómo se gestiona el suelo público, qué sujetos circulan por las “calles elevadas” del palacio; analizar su condición efímera; los ceremoniales; y, sobre todo, la cantidad ingente de cambios, demoliciones, ampliaciones, planes desestimados o interrumpidos por un nuevo plan. En definitiva, centrar la atención en aquel Versalles del desorden que late bajo la imagen radiante que propagan las estampas y las descripciones oficiales.

En este seminario se trata de reunir, con otros argumentos, aquellos episodios en la construcción de lo moderno, indispensables para comprender el marco mental de un arte funcionarial, tabulado, organizado desde las estructuras académicas y al servicio del estado. La cultura, en definitiva, como instrumento de cohesión territorial.

Ramon Faura Coll es arquitecto (ETSAB, 2001) y doctor en Historia de la Arquitectura (ETSAB, 2013) con la tesis Arquitectura palimpsesto (Versalles en el año 1701). Profesor en la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona) donde imparte asignaturas de teoría e Historia del Arte y de la Arquitectura. Colabora con el grupo de investigación CAIT (Centro de Análisis Integral del Territorio). Ha impartido clases en la ETSAB, en la escuela de diseño ELISAVA y de proyectos de interiorismo en la escuela de artes y oficios EDRA. Entre 1999 y 2003 cursó Filología Francesa en la UB. Entre 2003 y 2006 fue redactor jefe de Quaderns d’Arquitectura i urbanisme (la revista oficial del colegio de Arquitectos de Catalunya) bajo la dirección de Lluís Ortega. Fuera del ámbito académico ha comisariado exposiciones como Arquitectures sense lloc (2009) en el centro Arts Santa Mónica (Barcelona), en colaboración con Antonio Pizza y Santi Ibarra. Ha impartido conferencias en centros como la New York University, la escuela de paisajismo de Dresde o la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Ha publicado artículos en revistas como Quaderns, Arquitectos, DC o 3ZU; y capítulos para libros colectivos como Enric Miralles 1972-2000 (2011). Colabora mensualmente en la revista Nativa. En 2010 publicó el monográfico Louis XIV in Royal Costume: The decapitation of the mystical body (publs. URV). Compagina su carrera académica con la musical; hasta la fecha son ocho los álbumes publicados con distintas formaciones, encargándose de la producción en cinco de ellos.

Cronograma
– Miércoles 6 de noviembre 17.00h a 22.00h
– Jueves 7 de noviembre 9.00h a 19.00h
– Viernes 8 de noviembre 9.00h a 19.00h
– Sábado 9 de noviembre 9.00h a 14.00h

Carga horaria: 30 horas

Inscripción online

Más información > http://www.utdt.edu/

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas