12.4.2012

Capacitación en Bioarquitectura

El mismo está orientado a profesionales, estudiantes o investigadores de arquitectura, ingeniería, construcción, diseño, decoración, paisajismo, urbanismo y afines. A cargo de Lilia Garcén, arquitecta, y Claudio Ardohain, investigador en Geobiología.

Ciclo organizado en tres cursos de ocho clases de duración cada uno, los jueves de 19 a 21 en la SCA. Los cursos incluyen salidas, proyecciones audiovisuales, material gráfico de apoyo y trabajos prácticos.

Curso 1: Bioarquitectura
Ecomateriales y calidad de aire interior. Construir lugares más sanos y de menor impacto ambiental
• Introducción
– El espacio construido como ecosistema
– Principios generales de la Bioconstrucción
– Síndrome de edificio enfermo

• Ecomateriales
– Ciclo de vida de los materiales y su impacto ambiental
– Materiales de construcción tóxicos y sus alternativas naturales
– Biorremediación

• Sistemas ecológicos de construcción
– Construcción con tierra y bambú
– Tratamiento de Aguas (pluviales y servidas)
– Arquitectura Bioclimática y confort higrotérmico

Curso 2: Bioarquitectura
Mitigación de radiaciones en las construcciones. Radiaciones ionizantes y no-ionizantes
• Radiactividad natural y artificial
– Áreas radiactivas
– Materiales radiactivos y sus alternativas
– Gas radón, detección y prevención

• Contaminación electromagnética
– Fuentes externas e internas
– Campo eléctrico y electrostática
– Campo magnético de baja y alta frecuencia (microondas)

• Radiaciones telúricas
– Venas de agua y Fallas geológicas – Sus efectos en las construcciones
– Redes de Hartmann y Curry – Resonancia de Schumann
– Áreas geopatógenas y prospección radiestésica

Curso 3: Bioarquitectura
Diseño armónico.
• Optimización perceptual del espacio antrópico1. Efecto de las Formas
– Percepción espacial y Contaminación visual
– Arquitectura orgánica
– Sistemas de proporciones armónicas

• Efecto del color
– Luz, color e iluminación: su influencia en la salud y el bienestar
– El color en la vivienda y en el comercio
– Aplicación en exteriores e interiores

• Sistemas armónicos de construcción y decoración
– Antropología del espacio y psicología ambientalSemiología del entorno natural y urbano
– Principios de Feng-Shui (China), Vaastu (India) y Ka-so (Japón)
– Arquitectura vernácula y geomancias indígenas

Disertantes: Lilia Garcén, arquitecta y Claudio Ardohain, investigador en geobiología.
Inicio 1er. Módulo: 12 de abril
Días de clases: jueves de 19 a 21
Aranceles Módulo I y II (8 clases c/u): por módulo: no socios $850; socios arquitectos $600; socios estudiantes $ 400.
Duración: 2 meses cada módulo
Aranceles Módulo III (12 clases): no socios $1.000, socios arquitectos $700: Socios estudiantes $500.
El curso incluye proyecciones audiovisuales y material gráfico de apoyo.

Más información > http://www.socearq.org/ 

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas