Quesería Artesanal en Colonia

Guillermo Z
Establecimiento de Quesería Artesanal que incorpora las buenas practicas en la producción para generar un proyecto acorde a las nuevas exigencias y controles. Se implementa un uso racional en las energías, materiales y recursos naturales, tomando el cambio climático como dato de proyecto.
23322

PROPÓSITO
Poder lograr conjugar la complejidad en el proceso de produccion del queso con las buenas practicas de manufactura y con los conseptos de sustentabilidad ambiental son desafíos en el cual la arquitectura puede aportar soluciones desde su punto de partida.
Es importante destacar que esta situación de complejidad edilicia no solamente no parece corresponderse con un momento de elevada producción y aceptación en el mercado de los quesos artesanales producidos, sino que se convierte en una dificultad para la expansión de una actividad de la familia del medio rural, que entre otras cosas, favorece su permanencia en el campo.
Por otra parte una mirada que tenga como punto de partida el desarrollo sustentable de esta
región, desarrollo éste que implica tener como premisa la sustentabilidad social, exige respuestas que contemplen lo económico productivo con lo ambiental, atendiendo la demanda energética, el abastecimiento de agua, el tratamiento de los residuos, etc.
La sustentabilidad de la producción artesanal de quesos, implica, asegurar la permanencia en el tiempo de formas de producción familiar, con calidad de vida y beneficio económico aceptables; un sistema de producción que garantice el cuidado de ciertos aspectos de la naturaleza no humana, que asegure a las siguientes generaciones, poder continuar con este estilo de vida y forma de producción.

La lechería es uno de los rubros principales de la producción nacional, y en el caso de los queseros artesanales (En Uruguay hay alrededor de 1.500 queseros artesanales) es una opción que le permite al pequeño productor quedarse en el campo, conservando formas de vida y producción heredadas de sus antepasados, que tienen como resultado un producto de consumo interno elevado.
La escasez (de tierra y capital) de la producción de pequeña escala, requiere que el productor sea cada vez más consciente de la necesidad de insertarse en procesos económicos y sociales globales, que permitan su permanencia en la cadena productiva.
Es de gran importancia atender las demandas infraestructurales de este grupo productivo en crecimiento para que puedan ingresar a mercados hoy en dia inaccesibles.

Objetivo general
Aportar a la construcción de un modelo de carácter integral de las Instalaciones edilicias de la quesería artesanal, creando formas tipológicas replicables que se adapten a las condiciones
higiénico – sanitarias exigidas por las normas vigentes en materia de calidad de alimentos y que resulten sustentables y sostenibles para la escala de productor artesanal.

EL OBJETIVO DEL PROYECTO
El objetivo es la mejora de la producción de queso artesanal con todo lo que eso implica. No solo hablamos de la mejora en la elaboración del queso, la inocuidad y calidad del producto final, sino también las familias que trabajan detrás de esa producción, pensando en su salud, su bienestar y su educación. Y podríamos agregar a esta lista de mejoras, la posición del consumidor mismo, consiguiendo que el producto sea más confiable y accesible.
Es un proyecto complejo que no abarca solo la parte arquitectónica del especio necesario para su elaboración, sino que contempla actividades que se dan fuera de la quesería y que son enriquecedoras para los productores y los consumidores. Actividades que deben atenderse con igual importancia que la elaboración en si. Pensar en trabajadores saludables de todo punto de vista, gratifica y alienta a la mejor y mayor producción del queso. Cualquiera de estos aspectos deben ser tenidos en cuenta a la hora de pensar la espacialidad del mismo.

Información de la obra

  • Estado: Proyecto
  • Autores: Guillermo Zubeldía
  • Facebook: ---
  • Twitter: ---
  • Website: ---
  • Youtube: ---

Otras obras del autor

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.