
Casa Feliz
conjuntosempaticosLa Casa había sido alterada cuando la familia la adquirió. El patio había modificado su perímetro en forma de U para convertirlo en un trastero. Su fachada inferior se había movido y ya no guardaba el soportal que antaño la caracterizaba. Las contraventanas correderas se habían sustituido por un gran toldo y el paramento de ladrillo visto había sido ocultado por tirolesa blanca. Sus anteriores usuarios habían vivido mucho aquella casa y, en consecuencia, la realidad se había alejado de lo proyectado un día.
La rehabilitación de esta vivienda se centra en 6 estrategias. La intención principal es recuperar el espíritu original de la edificación, así como adaptarse a las necesidades contemporáneas de sus nuevas habitantes y los recuerdos materiales que las acompañan. La Casa se prepara para una segunda vida que acogerá a un grupo de seres vivos que requieren de una serie de objetos materiales que son indispensables para el desarrollo de sus dinámicas diarias. Las estrategias planteadas son:
· Eliminación de añadidos volumétricos y recuperación de la característica fachada de ladrillo visto, así como de sus celosías.
· Inserción de dos pórticos estructurales, uno como núcleo de comunicaciones y otro como ampliación de la estancia común principal.
· Actualización de instalaciones mediante aerotermia.
· Apertura total de la fachada occidental para la generación de un salón de verano, así como la conexión intermitente de las habitaciones ubicadas encima del mismo.
· Aprovechamiento de la volumetría a dos aguas.
· Colores vivos (naranja y verde) y materiales naturales (cerámicos, madera y metal) para una mejor conexión con el entorno.
Esta casa acogerá diferentes etapas de la vida de una familia, que irán mutando en torno a sus pequeñas recién nacidas. Una gran habitación albergará sueños y juegos para las gemelas, pero se dividirá en dos cuando ellas decidan descansar por separado. Una cocina con espacio para comer en trona, que evolucionará a una cocina+estudio para poder leer en compañía de las mamás mientras cocinan. Una sala de estar que se protege con una gran celosía en verano, para abrirse de lado a lado cuando el exterior y el interior necesiten estar conectados.
Información de la obra
- Estado: Obra realizada
- Autores: Conjuntos Empáticos,Sálvora Feliz, Tomás Pineda, Marta Benito, Laura G Caballero
Otras obras del autor
-
-
Entre lo neumático y lo natural
conjuntosempaticos
Arquitectura
-
TRANS(h)itos
conjuntosempaticos
Arquitectura
Comentarios