Casa C

Rubén Rivera Peede - Arquitecto
Casa C Coyhaique, Patagonia Chilena Vivienda rural que reinterpreta la arquitectura tradicional patagónica desde una mirada contemporánea. Dos volúmenes a dos aguas —uno privado y otro social— se conectan mediante un puente vidriado, generando fluidez espacial y vínculo con el entorno. Materiales nobles como la madera de lenga en bruto, el zinc negro y grandes ventanales integran calidez, sencillez y eficiencia energética en un clima extremo. El diseño enmarca las vistas al cerro Mackay y se arraiga con respeto en el paisaje austral.
1996

La Casa C se emplaza en un entorno rural al sur poniente de Coyhaique, en un terreno semi plano de 5.000 m². La ubicación estratégica del proyecto busca integrar el diseño arquitectónico con las características naturales del sitio, destacando las vistas al imponente cerro Mackay, una referencia visual prominente de la ciudad. El encargo plantea una vivienda que aproveche al máximo el recorrido solar, divida claramente las áreas sociales de las íntimas y se inspire en la estética de los galpones tradicionales de la Patagonia. Para ello, el diseño volumétrico se compone de dos naves de techos a dos aguas, dispuestas de manera perpendicular entre sí: Nave de dormitorios: Alberga las áreas íntimas de la casa, como los dormitorios, pasillo distribuidor y baños, orientados para optimizar la privacidad y conexión visual con el entorno natural. Nave social y de servicios: Orientada hacia el acceso principal, esta nave incluye áreas como estacionamientos, bodega, logia y un espacio integrado de cocina, comedor y living. Este último se encuentra en un espacio más amplio y abierto, con el cielo alto y la estructura de lenga de la cubierta, a la vista, favoreciendo la entrada de luz natural y las vistas hacia el cerro Mackay. Ambas naves se articulan a través de un puente transparente, que funciona como extensión del pasillo distribuidor y permite una conexión fluida entre los espacios, respetando la independencia de cada zona. Materialidad: La casa utiliza materiales que dialogan con el contexto rural y los principios de sostenibilidad, destacando: Estructura: Paneles SIP y madera, optimizando el aislamiento térmico y la resistencia estructural. Revestimientos: Resalta la madera de lenga en bruto, sin intervenir, proveniente de aserraderos locales, otorgando una belleza natural cambiante en el tiempo, propia de su oxidación, y por otro lado, zinc acanalado prepintado negro, que le otorga una imagen simple y armoniosa con las construcciones del entorno. Elementos transparentes: Amplios ventanales, para maximizar el asoleamiento y las vistas panorámicas. Espacialidad y sostenibilidad: El diseño considera techos altos y amplias superficies acristaladas en las áreas sociales para captar la luz solar durante todo el día, favoreciendo la eficiencia energética en un clima frío como el de Coyhaique. Además, la orientación y disposición de los espacios fueron cuidadosamente planificadas para potenciar las vistas al cerro Mackay desde diferentes puntos de la casa. La Casa C se presenta como una solución arquitectónica que combina funcionalidad, tradición y respeto por el entorno natural. Su diseño busca enaltecer las características del paisaje mientras ofrece confort y habitabilidad a sus usuarios.

Información de la obra

Otras obras del autor

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.