8.4.2020

Centro Educativo y Cultural Aldea Ita Poty Miri

La Aldea Ita Poty Miri que en guaraní significa “Pequeña flor de piedra” está localizada en la Ciudad de Puerto Iguazú Misiones dentro del área de las 600 hectáreas de la denominada Selva Iryapú (Sonido del agua) que es una reserva provincial sobre el Rio Iguazú y a 15 kilómetros del Parque Nacional. Esta aldea conforma junto a cinco aldeas más la comunidad guaraní Mbya con más de 4000 personas que se reconocen pertenecientes.

“La madre tierra conserva y dinamiza a todos los seres vivientes, con ritmos y procesos que son respetados con sabiduría y conciencia por los pueblos originarios. Esta relación sabia con la vida, es la ley primera. Violentar esta armonía, es el mayor crimen contra la madre tierra”.

“El conocimiento indígena, es una ciencia fundamentada en la cuadratura cósmica de: territorio, naturaleza, vida y espíritu, que actúa en cada campo e interactúa conformando nuestro verdadero ser”.

Consejo de Guías Espirituales de la Nación MBYA GUARANIES

La riqueza de la tierra colorada protegida por ríos y arroyos es un paraíso que tiene la mayor biodiversidad de la Argentina y además con un componente distintivo el de su gente y cultura que enriquecen la identidad respetando la diversidad.

Es aquí donde encontramos una porción de la herencia, de la historia cultural, es aquí donde sobrevive una comunidad originaria en plena selva misionera conservando su idioma, credos y costumbres milenarias. Los guaraníes ejemplo de solidaridad, amor y sobre todo respeto por la naturaleza porque siguen siendo sus insobornables y fieles defensores no obstante la indiferencia de quienes tienen la responsabilidad de protegerla. La progresiva desaparición de la selva debido principalmente a la desforestación indiscriminada y la quema para llevar a cabo prácticas agrícolas requiere planes estratégicos inmediatos donde los principales protagonistas son los guaraníes quienes buscan incansablemente “La tierra sin Mal” espacio de felicidad eterna asociada a la noción de “fatiga cósmica” o agotamiento de la Tierra.

El hombre debe entender que la tierra es un ser vivo y que debe cuidarla con un sentido espiritual sabiendo que en ella descansan sus antepasados y se asientan los valores de la comunidad.

Aldea Ita Poty Miri que en guaraní significa “Pequeña flor de piedra” localizada en Puerto Iguazú Misiones dentro del área de las 600 hectáreas selváticas de Puerto Iguazú denominada Selva Iryapú (Sonido del agua) que es una reserva provincial sobre el Rio Iguazú y a 15 kilómetros del Parque Nacional, esta aldea conforma junto a cinco aldeas la comunidad guaraní Mbya con más de 4000 personas que sienten y desean ser ciudadanos  argentinos.

“Buscamos en todo momento salir adelante buscando nuestro sustento y que nuestro pueblo vuelva a sus raíces, a su cultura y por eso estamos trabajando para tener nuestra escuela, la escuela de nuestros hijos.” Estanislao Acosta Cacique de la Aldea Ita Poty Miri

La aldea está asentada hace 5 años en una reserva natural con un apacible bosque de 600 hectáreas con árboles de más de 400 años como la Caña Fístola y el Palo Rosa. Los primeros habitantes pertenecieron a la etnia Mbya Guaraní originaria de Paraguay hasta que fueron desplazados por la explotación rural que comenzó a mediados del siglo XX. Desde el año 2005 por iniciativa del gobierno provincial y municipal se definen espacios para el sector hotelero y otros de carácter social, cultural y deportivo además algunas hectáreas fueron asignadas a ciertas comunidades guaraníes. Los intereses políticos por las tierras hicieron que Itá Poty Miri permanezca en el lugar para frenar las obras del plan integral de entidades privadas.

La propuesta se genera con la intención de dar a conocer y reflexionar en el ámbito académico sobre la realidad que vive la Comunidad Mbya Guaraní en la ciudad.

Nuestra misión: ayudar a la comunidad a reincorporarse en la sociedad y brindar un medio adecuado donde aprendan y pongan en valor sus costumbres y cultura.

Nuestra propuesta: permite la interrelación entre materiales y técnicas constructivas de la zona junto con el aporte de la tecnología para potenciar sus métodos y respetar su cosmovisión en el siglo XXI.

Nuestra visión: un espacio que albergue actividades educativas para toda la comunidad, un espacio que promueva la autogestión y activación económica mediante el turismo.

TERRIOTORIO PROVINCIA DE MISIONES

El 1,2% de la población de la provincia de Misiones se reconoce indígena. Se trata de 13.006 personas sobre un total de 1.101.593 habitantes. Los grupos aborígenes que habitan la provincia de Misiones son, en su mayoría, portadores de la cultura guaraní. Estas comunidades llevan el nombre de Mbyá y Cainguá.

Los mbya guaraní son un antiguo pueblo selvático de raíces amazónicas. Su cultura es tan rica como la biodiversidad de la selva paranaense donde han vivido y protegieron desde siempre.

El Censo Nacional de Población de 2010 reveló la existencia de 7379 personas que se auto reconocieron como mbyás en todo el país, 6349 de los cuales en la provincia de Misiones. Actualmente suman 117 comunidades, gran parte dentro de la Reserva de la Biosfera de Yabotí (con una extensión de 6.500 hectáreas) y otras dos grandes comunidades Fortín Mbororé e Yriapú – en las cercanías de Puerto Iguazú – concentran más de 600 mbyás, donde obtienen sus alimentos, plantas medicinales y materiales de construcción.

También te puede interesar
Arquitectura para la Educación

CULTURA

Su cultura se caracteriza por el cultivo de la tierra, los tejidos trenzados, el arco grande, la ausencia de vestidos utilizando un cubre-sexo, el uso del tembeta, la antropofagia ritual, etc. Inquietos y guerreros, han sido tribus migrantes que se mezclaban con las tribus conquistadas adoptando costumbres nuevas y olvidando o desechando otras. Convencidos de que en algún sitio de la tierra gozarían de eterna bienaventuranza, bajaron desde el norte hacia la hoya del Amazonas y el Plata, cubriendo la extensa planicie meridional. Grandes conocedores de la flora y la fauna. No levantaron monumentos ni poseyeron escritura, pero desarrollaron una lengua tan expresiva y armoniosa que perduró y alcanzó más amplios dominios que su expansión étnica o política (Instituto Nacional de Antropología, 1974).

EDUCACIÓN

Tomando como palabra clave la “interculturalidad” es que abordamos este proyecto, siguiendo una línea de abordaje “sociedad + cultura”, adoptamos una metodología participativa con el sitio, la gente y su cultura. Para entender la clave de la educación en las comunidades guaraníes tomamos como referencia el texto Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina: “Si bien en un principio los guaraníes rechazaban la idea de una escuela dentro de sus comunidades, paulatinamente fueron accediendo. Han sido tantos las alternaciones del espacio de la provincia de Misiones y tan profundos los cambios producidos por la deforestación y el avance de la frontera productiva, como la contaminación ambiental del agua y del suelo y también la reducción de territorios aborígenes, que la escuela comenzó a ser concebida en las comunidades desde otro punto de vista. Reconocieron en la educación de la sociedad dominante un instrumento de poder, una herramienta por medio de la cual reivindicar sus derechos y obtener reconocimiento social y cultural. Sin embargo, en una primera etapa, la educación brindada se basaba en el modelo “asimilacionista”, que promovía un proceso unidereccional de adaptación cultural de los guaraníes hacia los cánones hegemónicos. Poniendo énfasis en la “igualdad” de los estudiantes e impidiendo toda consideración positiva de sus elementos diferenciales, como, por ejemplo, el idioma.” (Daniel Mato, 2017).

Es mediante este concepto que se aborda el desarrollo de la educación intercultural bilingüe (EIB), una construcción colectiva que involucra a líderes y sabios indígenas, hombres y mujeres, docentes y estudiantes indígenas y no indígenas, técnicos, profesionales y funcionarios. El equipo técnico del área EIB del Ministerio de Educación de Misiones trabaja para lograr la plena realización de los derechos educativos de las comunidades indígenas en esa provincia. En búsqueda de una educación de calidad, que permita a la vez fortalecer y preservar la lengua y la cultura indígena, apunta a formar profesionales y docentes indígenas que en un corto plazo puedan trabajar para mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Oportunidades de acceso a la educación y la docencia, un modelo educativo que ofrezca herramientas para desempeñarse con igualdad de oportunidades, y que a la vez fortalezca la identidad, lengua y cultura mbya, son las demandas de las organizaciones indígenas, las comunidades y sus representantes.

ALDEA ITA POTY MIRI

La Aldea Ita Poty Miri ubicada en las 600 ha de la Ciudad de Puerto Iguazú conforman junto a 5 aldeas más, la comunidad mbya guaraní presente en la ciudad.

La aldea establecida hace 5 años en el lugar se encuentra en un territorio dónde los intereses políticos de las tierras lograron que esta comunidad se asentará para frenar las obras de una cancha de golf perteneciente a entidades privadas. Más de 30 familias organizadas en tekoha con un cacique, que mantienen la vida en comunidad y el compañerismo. Desmontes, lagunas artificiales, muerte de especies nativas y daño enorme al ecosistema es su lucha. Con necesidades que van desde el agua potable hasta la luz eléctrica y en un entorno con equipamientos hoteleros de excelente calidad esta comunidad pide por ser escuchada. Los nativos de estas tierras luchan por una selva pura y limpia como es desde tiempos de sus antepasados, protegerla y cuidarla es su principal objetivo.

PROYECTO CENTRO EDUCATIVO

 

En la visita a la ciudad de Puerto Iguazú diagnosticamos la falta de empatía con estas comunidades, de parte de funcionarios y diferentes gobiernos; en reunión con ellos nos plantearon la necesidad de un espacio educativo más amplio al actual, ya que poseen un aula satélite de dimensiones pequeñas y dónde la enseñanza por niveles es de vital importancia.

También te puede interesar
Renovación de Romney Hall en la Universidad Estatal de Montana

Los objetivos de la propuesta se basan en plantear lineamientos generales en las tierras Mbyas dentro de las 600ha de la ciudad, mediante una propuesta urbana de organización y conexion de diferentes espacios; desarrollando intervenciones urbanísticas para organizar las actividades turísticas del sector y reservando los espacios propios de la comunidad y una propuesta arquitectónica de espacios educativos y culturales.

El emplazamiento del mismo está dado en proximidad a la actual aula satélite designada por el Ministerio de Educación.

Idea generadora

El desarrollo de nuestra propuesta se basa en la riqueza cultural que posee la Ciudad de Puerto Iguazú y toma como primera mirada a los dueños de estas tierras; la comunidad guaraní.

La idea se genera con la intención de dar a conocer y reflexionar en el ámbito académico sobre la realidad que vive la Comunidad Mbya en Puerto Iguazú.

Ayudar a la comunidad a reincorporarse en la sociedad y brindar un medio adecuado dónde aprendan, pongan en valor y así potencien sus costumbres y cultura.

Es así, la propuesta de generar un espacio para poder albergar actividades educativas para toda la comunidad y un espacio para promover la autogestión y activación económica a través del turismo.

Se realiza dentro del espacio de la comunidad la propuesta de separar estas dos actividades para resguardar a la vida privada propia de la comunidad (Centro Educativo – Viviendas – Opi) y por otro lado abrir a la sociedad el espacio para poder conocerlos a través del Centro Cultural y los recorridos turísticos sin interferir en el día a día de la comunidad.

Mediante el fomento de uso de materiales locales generar una arquitectura que resalte y ponga en valor las técnicas constructivas ancestrales respetando su cosmovisión.

Programa

El proyecto de la escuela posee un programa de un equipamiento que cuenta con 4 aulas conformadas en módulos flexibles que pueden adaptarse a diferentes necesidades, tanto de la educación inicial, EGB 1 y EGB 2 como para reuniones de asambleas, encuentros de la comunidad, etc. Además, se plantea un Taller de Usos Múltiples (TUM), el cuál mediante una superficie cubierta y semi cerrada alberga actividades de todo tipo, dónde el espacio se puede adaptar a requerimientos de danzas, cantos, talleres de carpintería, herrería, plomería, cestería, etc.

Materialidad

Como pauta se toma la idea de poder generar un espacio con materiales locales y sus técnicas constructivas con el complemento de la tecnología actual, es así que se plantea el uso de un módulo flexible con estructura de madera, cerramientos con tacuaras protegidos por vidrios, y techo de zinc. Compuesto por paneles móviles multidireccionales, el módulo se adapta a los requerimientos del espacio de una comunidad en constante movimiento y con actividades muy diversas.

Espacialidad

Además de la modularidad y la flexibilidad propuesta, es a través del estudio de las actividades que emprende la comunidad que se conciben los espacios y mobiliarios. El Taller de usos múltiples diseñado para actividades “en comunidad” utiliza un mobiliario apto tanto para actividades a nivel del suelo con aberturas que permiten la visual baja para trabajos de cestería y artesanías y otro tipo de mobiliario apto para trabajos altos de carpintería, herrería, etc; con la cara abierto hacia el centro educativo.

CENTRO CULTURAL

El turismo es uno de los sustentos económicos con el que cuenta la comunidad para cubrir sus necesidades básicas. Por esto es tan importante los atractivos turísticos que poseen, como el “Mangrullo” para el avistaje de aves, el “Aujevete” sendero por la selva y la venta de artesanías; que se encuentran con déficit de promoción y organización. Plantean la necesidad de un espacio dónde poder dar a conocerlos y realizar la venta de artesanías y productos locales.

Con el objetivo de promover la autogestión y la revalorización de las capacidades internas de la comunidad han decidido integrarse a la actividad turística y se han conformado como parte de la oferta turística local, potenciales productos de etnoturismo, que se nutren del patrimonio cultural y natural del territorio, estas actividades no pueden realizarse sin la ayuda de equipamientos arquitectónicos que las alberguen o concentren, es por ello que se plantea un espacio destinado al turismo que revela el significado y la relación del patrimonio con la del visitante, a través de experiencias directas y aplicando los principios, cualidades y estrategias de la disciplina.

Idea generadora

La propuesta se presenta a través de un eje transversal estructurante, conectando todo el programa de un extremo a otro (zona de servicios – zona de estar al aire libre), este eje nos brinda la posibilidad de generar una estructura diferenciada de un espacio al otro transversalmente, en el cual se diferencian dos sectores, uno cerrado y con la posibilidad de flexibilidad interna y otro opuesto a este, generado por un área verde que nos da la posibilidad de expansión al aire libre del sector cerrado.

También te puede interesar
MSU Jabs Hall, Universidad de Montana

Programa

El proyecto del Centro Cultural posee un programa de un equipamiento que cuenta con salas de exposiciones, salas de historia, espacios de ventas, hall de acceso y recibimiento, espacio para proyecciones al aire libre, muelle sobre la laguna y un área de servicios con un bar gastronómico y sanitarios.

Espacialidad

Se presenta un espacio flexible que se adecua a las necesidades de cada muestra o exposición. Es a través del uso de paneles móviles que los espacios se transforman y nos permiten diferentes vivencias. Estos espacios nos abren sus puertas hacia el exterior que esta directamente conectado con la posibilidad de expandirnos, y que nuestras vivencias en espacios cerrados pasen a ser vivencias al aire libre inmediatamente. Los espacios abiertos nos regalan una conexión con la naturaleza que tienen tanta importancia en un lugar con tanta selva autóctona como lo es la selva misionera. El espacio exterior también esta diseñado y posee una fuerte importancia en nuestro proyecto, el hecho de contar con la laguna natural nos dio las posibilidades de conectarnos a través de ella.

CONCLUSIÓN

Esta propuesta del Centro Educativo y Cultural genera una primera mirada al pueblo originario y dueño de estas tierras, la nación guaraní. Respetando su cosmovisión es que interiorizamos en la idea de la dualidad de la arquitectura vernácula y las técnicas modernas, utilizando sus materiales y métodos potenciándolos con la tecnología actual. Relegados de sus tierras y con intereses políticos sobre ellas esta comunidad lucha por ser escuchada, y es a través de nuestro rol social como futuros arquitectos y profesionales el día de mañana que pretendemos colaborar. Conservar el patrimonio intangible y tangible y preservar la identidad es que nos enfocamos en seguir construyendo una arquitectura que les sea propia.

BILBIOGRAFÍA

• Instituto Nacional de Antropología (1974). Relevamiento cultural de la Provincia de Misiones. Buenos Aires.

• Daniel Mato (2017). Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Universidad Nacional de Tres de Febrero.

• Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (2016). Mbya- guaraní. Yma roiko porã ve “antes vivíamos muy bien”.  1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

• Lic. Pablo Abiuso, Mgter. Arq. María Andrea Benítez, Lic. GA. Rodrigo Dutra. (2016). El abordaje del Diseño y Construcción de un salón de usos comunitarios con familias de una aldea Mbya Guaraní en Misiones (Arg). Trabajo presentado en el V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), Mendoza.

• José Bautista Flores (Ed). (2010). Compendio de la Legislación Indígena.

• Oscar Hidalgo López. (1998). Manual de construcción con Bambú. Universidad Nacional de Colombia

• Keller, H. A. 2008. Las plantas usadas en la construcción y el acondicionamiento de las viviendas y templos guaraníes en Misiones, Argentina. Bonplandia 17(1): 65-81.

• Instituto Nacional de Estadística y Censos – INDEC, (2015). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010: Censo del Bicentenario. Pueblos originarios: región Nordeste Argentino. – 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

• Pablo Abiuso; Maria Andrea Benitez; Andres Rogers (2016)

• HÁBITAT    MBYÁ     GUARANÍ.    USO    DE    TECNOLOGÍAS    SUSTENTABLES  Y METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS. Trabajo presentado en Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra. 16 SIACOT

• Isler, Ronald David (2016). Tras la huella del ganado en las misiones jesuitas-guaraníes. Identificación de la ruta y catalogación de los caminos y estancias de la Cruz. Universidad de Granada

• Rebeca Osorio González, Patricia Rampello Irais González Domínguez (2017). Impactos socio-territoriales: Puerto Iguazú y Reserva Iriapú, 600 hectáreas. Misiones, Argentin. El periplo sustentable no.33 Toluca.

• Ministerio de Educacion, Dirección de Infraestructura (1998). Criterios y normativas básica de arquitectura escolar.

• Dirección nacional de gestión educativa modalidad de educación intercultural bilingüe (1997). Cuaderno para la educación popular de jóvenes y adultos indígenas. Proyecto de bialfabetización en lenguas indígenas y castellano con comunidades de pueblos originarios.

• Marcelo Larricq (1994). Ipytüma. Construcción de la persona Mbya-Guaraní

• W. DOSTAL – G. GRÜNBERG (1971). La situación de los indígenas en la Argentina: área chaqueña y Provincia de Misiones. Montevideo, Biblioteca Científica.

• Adriana Alejandra Marelli (2011). Herramientas para comprender el arte mbya – guaraní. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

• Pueblos Originarios. Cultura. Recuperado de: https://pueblosoriginarios.com/sur/chaco/mbya/mbya.html

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas