15.7.2021
Sustentabilidad | Arquitectura y Consciencia
Una fecha para reflexionar acerca de cómo nos estamos relacionando con el medio que nos permite vivir.... es por esta razón que en ARQA ¡celebramos compartiendo lo mejor de la Arquitectura Sustentable y haciendo un llamado a la conciencia!
El Planeta Tierra y sus vastas señales nos han venido poniendo en alerta. Hoy, en tiempos de crisis, no solo ambiental, sino que de igual manera social y económica, la naturaleza nos alerta de cómo el trato que hemos venido teniendo como humanidad contra ella ha estado marcada por diversos factores excepto por el respeto como matriz de acción. La falta de conciencia que por el planeta hemos ejercido como individuos en nuestros modos de vida, y, por sobre todo, el comportamiento irresponsable de las grandes industrias – entre ellas sin lugar a dudas la Arquitectura y las prácticas a ella asociadas – nos golpean hoy en la cara al recibir de manera directa las consecuencias de este sistema que ha legitimado el uso y abuso de los recursos naturales.
El Planeta se ha pronunciado firmemente y de diferentes maneras, hoy lo hace a través de una pandemia que ya ha matado a millones de seres humanos, pero lo viene haciendo hace mucho más tiempo a través de los millones de árboles talados, las miles de especies en extinción y los cientos de cambios en el ecosistema que nos están llevando a una catástrofe de proporciones y que hoy sí nos perturba pues nos afecta directamente.
La protección del medio, y por tanto de todas las especies que en él habitan, es prioridad, se necesita que quienes tienen en sus manos el control del mundo tomen reales cartas en el asunto, y fortalezcan la protección y la preservación de las bases naturales de la vida de todos los organismos.
El daño causado por el hombre debe ser corregido. El clima, los bosques y la protección del agua deben considerarse como criterios primordiales. La pregunta que debiéramos hacernos es: ¿qué hemos hecho en estos últimos 200 años que nuestro planeta se encuentra hoy en una de sus más dramáticas crisis, tal vez, la más catastrófica de su historia?
La Arquitectura no está ajena a esta labor. En el último tiempo hemos visto el asalto de lo que podríamos llamar un nuevo paradigma arquitectónico sostenible, es decir, un modo de concebir el diseño buscando la optimización de recursos en base a materiales y técnicas de construcción tales que produzcan el menor impacto ambiental a la hora de ejecutar un proyecto. Estos métodos incluyen considerar diversos factores, entre ellos las condiciones climáticas, hidrográficas y los ecosistemas del entorno en los que se construye.
Además de la eficiencia y moderación en el uso de materiales de construcción se pone especial énfasis en la reducción del consumo de energía para, por ejemplo, calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, priorizando sobre todo fuentes de energía renovables.
Todo esto genera mayores costos en lo inmediato, pero ¿cuál es el beneficio a largo plazo? La vida de la flora y fauna que en conjunto propician el que nuestra especie pueda seguir existiendo, que la arquitectura perviva, que los arquitectos, seres humanos, puedan seguir existiendo para perpetuarla, pues la cadena en este sentido es simple, nosotros necesitamos del medio que constituyen animales y flora vegetal, los necesitamos para perpetuarnos, mas ellos ¿nos necesitan a nosotros? La respuesta salta a la vista.
Como una manera de generar conciencia les mostramos una selección de obras de Arquitectura centrada en la Sustentabilidad, y, por tanto, en el cuidado por el planeta y todo lo que este involucra, y que hemos publicado en ARQA a lo largo del tiempo:
SVART: HOTEL CON ENERGÍA POSITIVA POR ENCIMA DEL CÍRCULO POLAR
Snøhetta
«Svart» es el primer edificio que se construye con el estándar Powerhouse de energía positiva en un clima del Norte.
Conocé más del proyecto > https://arqa.com/especial-de-arquitectura-sustentable/svart-un-hotel-con-energia-positiva-por-encima-del-circulo-polar-artico.html
CIUDAD OCEANIX (Internacional)
BIG
Para el 2050, el 90% de las ciudades más grandes del mundo estarán expuestas al aumento de los mares. La gran mayoría de las ciudades costeras se verán afectadas por la erosión e inundaciones costeras, desplazando a millones de personas y destruyendo viviendas e infraestructura.
Conocé más del proyecto > https://arqa.com/arquitectura/sustentable/ciudad-de-oceanix.html
CLOUD HOUSE (Estados Unidos)
Matthew Mazzotta
Cloud House es un sistema único de recolección del agua de lluvia que la reutiliza creativamente para proporcionar una mirada más profunda a los sistemas naturales de la comida que nos alimenta.
Conocé más del proyecto > https://arqa.com/arquitectura/sustentable/cloud-house.html
CIUDADES DEL DESIERTO
Luca Curci
El estudio de arquitectos Luca Curci presenta Desert City, una propuesta para una forma sostenible de vivir el desierto.
Conocé más del proyecto > https://arqa.com/arquitectura/desert-cities-the-inspiration.html
TORRE DE LA ENERGÍA Y LA TIERRA (Austria)
heri&salli
El estudio de arquitectura Heri&Salli de Viena fue asignado por el Museo de la Técnica de la misma ciudad para diseñar una torre solar para Viena.
Conocé más del proyecto > https://arqa.com/arquitectura/sustentable/torre-de-la-energia-y-la-tierra.html
WOODHOUSE: TURISMO AGRÍCOLA
ZJJZ
Ubicado en la remota aldea de Tuanjie, el Woodhouse Hotel es uno de los primeros proyectos de una nueva política gubernamental para ayudar a mejorar la pobreza rural mediante la introducción del turismo agrícola.
Conocé más del proyecto > https://arqa.com/arquitectura/woodhouse-hotel.html
ECOMUSEO DE LOS JARDINES DE TRICARICO
RABATANALAB Studio di Architettura
Los jardines abandonados se transformarán, gracias a acuerdos especiales con los propietarios, en los jardines y huertos de la comunidad, para la producción de acuerdo con los métodos tradicionales.
Conocé más del proyecto > https://arqa.com/arquitectura/la-ciudad-de-los-100-jardines-ecomuseo-de-los-jardines-de-tricarico.html
Visitá nuestra sección de «Arquitectura Sustentable» > https://arqa.com/arquitectura/sustentable