8.9.2016

CRACKS / territorios latentes

En su manifestación simbólica, Cracks es parte del anacronismo cultural montevideano que se encuentra fuertemente arraigado a un estado de nostalgia excesiva, producto de la pregnante presencia en la psiquis colectiva del Montevideo Batllista del siglo pasado. En su dimensión metafórica, se plantea reconocer en las oquedades (programáticas) que emergen en la ciudad los territorios de oportunidad.

ARQA - Craks / territorios latentes

En su manifestación simbólica, Cracks es parte del anacronismo cultural montevideano que se encuentra fuertemente arraigado a un estado de nostalgia excesiva, producto de la pregnante presencia en la psiquis colectiva del Montevideo Batllista del siglo pasado, repetidamente idealizado y ponderado de manera superior sobre el estado actual de situación, que los procesos de metropolización inyectaron en la ciudad de Montevideo a través de los años. Fragmentado en dos dimensiones independientes, evoca desde su acepción etimológica aquel estado emocional, casi esotérico, que despierta el individuo destacado en un partido de fútbol, su capacidad estética derivada en la indeterminación, en lo imprevisible, en el gozo. Su fantasía. La ficción del espacio público, hoy en día asociada a una extendida sensación de pérdida.

Por otra parte, en su dimensión metafórica, se plantea por oposición reconocer en las oquedades (programáticas) que emergen en la ciudad, debido a los fenómenos de la evolución metropolitana, los territorios de oportunidad. La anomalía en el sistema, los germinadores, aquellos territorios permeables capaces de congregar nuevamente los ideales del espacio público. Sus latencias. Quizás sea en el reconocimiento de éstas anomalías donde opera uno de los mayores valores del presente PFC, capaz de vincular en sus Cracks la dimensión espiritual de un espacio público perimido y los actuales territorios de oportunidad para generar la cohesión estructural que la ciudad necesita, incorporando los vínculos relacionales, colaborativos que las tendencias del siglo XXI otorgan a esta nueva matriz de gestión urbana.

¿Cracks eran los de antes?
Un niño juega a la pelota de forma espontánea, creando sus personajes y contexto con elementos de la vida cotidiana. Cuando se relaciona con el resto de sus pares lo hace de forma lúdica e igualitaria, todos corren detrás de un balón con un mismo objetivo, divertirse. El espacio público genera el marco, el lugar ideal para este intercambio. El crack aparece dentro de este divertimiento como un destaque frente al resto pero en el fondo no es más que un niño que juega, uno más dentro del partido.

Los más veteranos miran con cierta nostalgia, esa idea de que no existen más los cracks en la contemporaneidad, debido a que desapareció el “campito”, y que los nuevos medios de comunicación, los videojuegos y la inseguridad reinante, retiran cada vez más a los niños de la calle. Los cracks están perdidos porque ya no tienen el sustento de lo público, ese espacio de esparcimiento y de vínculo con los demás.

Definición
Son espacios olvidados, dejados de lado por la vorágine del crecimiento urbanístico y movimiento social constante. Son de carácter público o privado, generalmente vacíos pero pueden ser llenos. Reflejan la pérdida de identidad y pertenencia a un territorio cultural cambiante e indeterminado donde se ven insertos. Se los mira con cierta nostalgia, son espacios del futuro, potenciales reguladores de crecimiento urbano.

Hipótesis
Propone ser una organización política y territorial que opera bajo la figura de Organización Comunitaria Funcional. Desarrolla investigaciones y acciones territoriales de interés público, siempre en pos de la generación de modelos sociales alternativos que busquen soluciones y forjen oportunidades sobre ciertos territorios con potencial.

Objetivo
Se buscan investigar territorios con pérdida de identidad y/o pertenencia para posibilitar el levantamiento de información con el objetivo de dar justificaciones a futuras intervenciones públicas contemporáneas. Se deben desarrollar vínculos intensos con los lugares donde establece su espacio de trabajo, así como con las personas y organizaciones allí alojadas.

Mapeo
Se deben identificar en el territorio, para lo que se debe ejercer un trabajo de «caza talentos» exhaustivo, para poder evaluarlos, ver su potencial de intervención concreta dentro de un sistema de intervenciones globales. Se deben aplicar técnicas de observación, proyectuales y de representación cruzándolas con lógicas contextuales. Visiones multiesclares. Analizar fenómenos de integración, conectividad, infraestructuras cercanas y accesibilidad.

Intervención
Transformarlos en lugares inclusivos en ciudad, con respuestas contemporáneas a los problemas actuales, lugares de igualdad, lúdicos y espontáneos. Deben ser flexibles, adaptables, sostenibles, accesibles, conectados e integrados a ciertos ritmos urbanos.

Gestión
La arquitectura es el vínculo y el mediador, que produce –arquitectónicamente- productos colectivos y productos colectivizantes alojando tanto la particularidad personal como el interés público. La toma de decisiones en el equipo se basa en la horizontalidad y el trabajo en la ausencia de jerarquías y la colaboración. El desarrollo de proyectos fomenta la asociación con otras organizaciones, múltiples colaboradores, temáticas de interés transversal.

////

«Si va a existir un «nuevo urbanismo» no estará basado en las fantasías del orden y la omnipotencia; será la puesta en escena de la incertidumbre. Ya no se involucrará en la disposición de objetos más o menos permanentes, sino en la irrigación de territorios con potencial; ya no buscará configuraciones estables sino más bien la creación de campos posibilitantes que acomoden procesos reacios a cristalizar una forma definitiva; Ya no tratará de separar e identificar entidades, sino del descubrimiento de híbridos innombrables; ya no estará más obsesionada con la ciudad sino con la manipulación de la infraestructura para provocar intensificaciones y diversificaciones, atajos y redistribuciones sin fin, la reinvención del espacio psicológico. Ya que lo urbano es ahora invasivo, el urbanismo no será nunca más sobre lo nuevo, sólo sobre lo «más» y lo «modificado». No será sobre lo civilizado, sino sobre lo subdesarrollado.” KOOLHAAS, Rem, «¿Qué pasó con el urbanismo?», en SMLXL

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas