14.8.2017

Proyecto IRESUD

El proyecto tiene por objeto introducir en el país tecnologías asociadas con la interconexión a la red eléctrica, en áreas urbanas y periurbanas, de sistemas solares fotovoltaicos (FV) distribuidos, contemplando para ello cuestiones técnicas, económicas, legales y regulatorias.

A tal fin, se propone:
• Generar y ejecutar proyectos de desarrollo de capacidades tecnológicas vinculados con la inserción en el país de tecnologías de generación FV distribuida e interconectada a red.
• Desarrollar el establecimiento de instrumentos (legislación, normativa, etc.) que promuevan la instalación en el país de sistemas FV distribuidos conectados a la red.
• Diseñar, instalar y operar sistemas FV, en viviendas y edificios públicos y privados, conectados a la red pública de baja tensión.
• Promover la inyección a la red de energía eléctrica generada mediante sistemas FV distribuidos.
• Instalar sistemas FV en los organismos de ciencia y tecnología involucrados, para análisis, ensayo, determinación de eficiencia y calificación de diseños y componentes de sistemas.
• Desarrollar recursos humanos especializados en las empresas y organismos intervinientes.

El proyecto es parcialmente subsidiado con Fondos Argentinos Sectoriales (FONARSEC) a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). Para su ejecución se creó el Convenio asociativo público- privado IRESUD conformado por dos organismos públicos, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM), y 5 empresas privadas: Aldar S.A., Edenor S.A., Eurotec S.R.L., Q-Max S.R.L. y Tyco S.A..

En la foto se ven algunas de las 54 instalaciones realizadas hasta hoy: Generan energía eléctrica que se inyecta directamente (sin baterías) a la red interna del edificio para su consumo o a la red pública de distribución eléctrica. La imagen presenta uno de los 20 ejemplos de Integración arquitectónica de la energía solar o BIPV modalidad de instalación en ámbitos urbanos de gran aceptación en los países de mayor desarrollo tecnológico y cuyos primeros ejemplos se conocen en el país a partir del proyecto IRESUD.

En el caso de esta pérgola se han utilizado paneles fotovoltaicos especiales para BIPV, dotados de Tedlar transparente y mayor separación entre celdas, lo cual produce el efecto de transparencia percibido. Los paneles conforman una galería orientada al Norte y posicionadda para que genere electricidad y a su vez evite el paso de los rayos solares durante el mediodía y en los meses de verano, permitiendo la llegada de la luz beneficiosa en los meses de invierno y en horas de la mañana.

Contexto
La página web del proyecto www.iresud.com.ar cuenta con una interfase gráfica que muestra las distintas ubicaciones geográficas donde las instalaciones del IRESUD fueron emplazadas, incluyendo una instalación realizada sobre un tejado de uno de los pabellones de la base Marambio en Antártida Argentina.

El proyecto ha conformado una red de colaboración de organismos estatales relacionados con la energía, universidades nacionales e instituciones educativas relacionadas con la ciencia y tecnología. Las instalaciones piloto se han realizado en sus edificios institucionales y también en espacios públicos u otras instituciones estatales como escuelas y hospitales ya que uno de los objetivos del programa es difundir esta tecnología no solo entre las comunidades científicas sino también a nivel popular.

También te puede interesar
Diseño de Fábrica de Avena

Cada uno de los íconos en el mapa dentro de la página web iresud.com.ar enlaza a un micro-site o página de cada instalación, donde se pueden ver fotografías y una descripción técnica de cada una, y en un futuro cercano se podrá acceder también a datos de energía generada en forma instantánea, acumulados históricos de cada instalación y toneladas de Co2 equivalentes que dejan de emitirse a la atmósfera al generar la energía en forma limpia y renovable.

Materia
La energía solar es una fuente renovable, inagotable y esencialmente no contaminante. En el caso de la energía solar fotovoltaica, es decir, la transformación de la energía del sol directamente en energía eléctrica, la misma posee una cantidad muy diversa de aplicaciones, ya sea utilizando alternativas de acumulación de la energía generada o bien conectando el campo generador de paneles a la red eléctrica.

Entre los objetivos principales del proyecto destacamos:
• El desarrollo en la Argentina de la regulación que permita la conexión de sistemas fotovoltaicos a la red eléctrica (de baja tensión) pública,
• Instalar sistemas piloto para el estudio y ensayo de componentes,
• Desarrollar tecnología y conocimiento local, y capacitar recursos humanos especializados.

La generación de energía eléctrica mediante sistemas solares fotovoltaicos permitirá complementar la generación de electricidad mediante fuentes convencionales como los combustibles fósiles, la hidroeléctrica de gran escala y la nuclear. Asimismo, contribuirá paulatinamente a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, producto de la combustión, con sus consecuentes ventajas sobre el medio ambiente.

Los sistemas fotovoltaicos (FV) podrían instalarse en cualquier casa o edificio, teniendo en cuenta posibles diferentes orientaciones y ángulos diversos de inclinación del panel solar, evitando también las posibles sombras producidas por objetos circundantes.

En países como Alemania, el uso de la energía solar fotovoltaica para la generación de energía eléctrica en forma distribuida forma parte de la matriz energética, teniendo actualmente instalados más de 20.000 MWp (megavatios pico) y proyectando para el año 2050, que el 100% de la generación eléctrica se realice con fuentes renovables.

Si bien en Argentina, como en otros países latinoamericanos, estamos un paso atrás, es importante destacar que se cuenta con las capacidades necesarias para el desarrollo de las energías renovables y es imprescindible plantear un lineamiento de trabajo que permita en un futuro el desarrollo de un mercado nacional. No obstante esto cabe señalarse que ya se han realizado instalaciones FV conectadas a la red eléctrica en forma concentrada (centrales), como es el caso de la planta de 1,26 MWp operada por EPSE, (la empresa de energía de la Provincia de San Juan), y se encuentran en construcción una central de generación de 20MWp en la misma Provincia, en el marco del Programa GENREN llevado a cabo por ENARSA. Asimismo, existe un marco de promoción de las energías renovables, que incluye la generación solar FV.

También te puede interesar
The Plus, mobiliario urbano más limpio y sin emisiones de carbono

Sin embargo, la utilización de la generación distribuida aún no se ha instrumentado y como se dijo anteriormente, es el objetivo principal de este proyecto.

En la foto una instalación piloto realizada en un parque público en la localidad de Granadero Baigorria, Santa Fe, sobre una idea de la arquitecta Alejandra Paredes.Se trata de un umbráculo para proteger del sol mesas de ajedrez que se ubican debajo.

Sistema
Un sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica está compuesto fundamentalmente por los paneles solares fotovoltaicos y un inversor que transforma la corriente continua en corriente alterna; En el marco del proyecto, se analiza también la factibilidad de fabricar dichos inversores en el país, ya que actualmente son importados.

Un sistema FV interconectado a la red eléctrica genera energía eléctrica para alimentar los consumos del edificio o vivienda donde está instalado y la red funciona como reserva cuando no hay disponibilidad suficiente de energía solar, motivo por el cual dichos sistemas no necesitan acumulación en baterías (que encarecen la instalación).

El consumo normal de una vivienda unifamiliar puede ser satisfecho por una instalación de aproximadamente 2 kWp de potencia pico nominal, potencia que típicamente puede ser provista por 10 paneles estándar de 200 Wp cada uno. A nivel internacional, el costo de estas instalaciones —que se pretenden replicar en distintos puntos del país—, se estima que ronda los tres dólares el Wp.

En la imagen vemos una instalación de 17 kWp (kiloVatios pico) realizada en la facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata. La pérgola fotovoltaica -realizada sobre una estructura existente- genera una energía anual equivalente al consumo eléctrico producido por la iluminación de todas las zonas de circulación, pasillos. escaleras y zonas de servicio del edificio. A su vez se han dispuesto los paneles de manera tal de proyectar una sombras en verano y en horas del mediodía sobre un lucernario existente, lo cual produce en el piso inferior un importante ahorro en la climatización de los espacios.

Vínculos
¿Por qué utilizar la Generación Distribuida mediante energías renovables?

La generación distribuida mediante energía solar fotovoltaica:
• Aprovecha la Energía Solar, disponible y abundante en todos los grandes centros urbanos, donde se concentra la mayor parte del consumo del país.
• Acerca los centros de generación eléctrica al usuario final, abaratando costos de transporte o transmisión de la energía.
• Mejora la eficiencia energética y la calidad de la energía de toda la red al minimizar pérdidas por transmisión.
• Genera en los usuarios sensibilidad respecto del medio ambiente. En instituciones o empresas colabora con una imagen de Responsabilidad social y ambiental empresaria.

También te puede interesar
Biofarma

Utilizando la modalidad de la integración arquitectónica (BIPV) a su vez estas instalaciones pueden:
• Generar un ahorro adicional en climatización del edificio, al funcionar como dispositivos bioclimáticos.
• Reemplazar algún material de construcción, generalmente cerramiento o revestimiento, en cubiertas o en paredes exteriores, ahorrar parcial o totalmente la estructura de soporte que estas instalaciones generalmente necesitan cuando no son incorporadas al entorno construido, liberando a su vez el suelo urbano – generalmente escaso y caro- para otros usos.

• Datos de consumo AMBA /área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires a modo de ejemplo:
– Se concentra en el área el 33% de la población del país.
– Consume el 40% del PBI. Producto Bruto Interno de nuestro país.
– Produce sólo el 26% de la energía que consume, la cual proviene mayormente de centrales en base a combustibles fósiles (gas y petróleo).

Investigación
El presente proyecto pretende contribuir a establecer las bases normativas, técnicas, administrativas, económicas y comerciales que permitan la comercialización de energía solar fotovoltaica. Entre los aspectos técnicos, se han establecido las condiciones mínimas admisibles en términos de calidad de la energía inyectada así como también de la seguridad eléctrica y la modalidad de medición y homologación.

En cuanto a los administrativos, se propuso un protocolo de procedimiento, que aprovechando las experiencias europeas y norteamericanas (EEUU, México y Canadá) reduzca la burocracia, los tiempos de espera y los costos de transacción comercial entre el pequeño productor y la distribuidora eléctrica-

Finalmente, en lo que respecta a cuestiones económicas se estableció un modelo que intenta equilibradamente estimular el desarrollo del sector, proponiendo un marco tarifario dinámico que acompañe la evolución de precios a la baja del mercado FV y a la alta de la energía tradicional.

Se ha tomado contacto con los diferentes actores con incumbencias en cuestiones de normativa y legislación, entre los cuales cabe mencionar: el Congreso de la Nación, la Secretaría de Energía de la Nación, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), ENARSA, CAMMESA y organismos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de diferentes provincias.

Asimismo, se participó y continúa participando en el grupo de trabajo GT10 de la Asociación Electrotécnica Argentina, en el desarrollo de la normativa AEA 90364-Sec. 712 “Sistemas de suministro de energía mediante fotovoltaico, basada en la IEC 60364-7-712.

A partir del año 2015 el proyecto Iresud ha continuado su accionar.

En la fotografía algunos de las instalaciones fotovoltaicas integradas a la arquiectura – hasta hoy unas 20-que componen la red de 54 instalaciones piloto distribuidas en todo el país.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas