12.4.2013

Concurso Complejo Judicial Mar del Plata, 1er. premio

El proyecto de la Ciudad Judicial se presenta como un caso particular de intervención urbano-arquitectónico en un contexto donde el tejido urbano, los vacíos existentes y los grandes equipamientos e infraestructuras constituyen el escenario del proyecto. En este contexto, el edificio aspira a convertirse en una pieza que como una “rótula” ordene la situación existente, generando pautas urbanas arquitectónicas para el futuro desarrollo.

La Ciudad – Escala Urbana – Capacidad de Transformar el área
Tomando como elementos positivos del juicio del jurado los dos niveles de acceso público y el carácter logrado por la presencia ferroviaria dentro del predio, el giro de la propuesta siguiendo dicha dirección y la óptima vinculación conseguida entre las dos etapas, es que encaramos las observaciones planteadas para optimizar la concreción de un edificio que permita su mayor aprovechamiento a tan exigente y particular programa.

La construcción en etapas no debería debilitar esta posibilidad. En ese sentido, los puntos positivos puestos en valor en la crítica del jurado constituyen la base para el desarrollo de esta primera etapa. El hecho de construir el 40 % del programa obliga a encontrar una estrategia proyectual que remita a la totalidad del proyecto sin que éste se construya como tal.

Estas directrices consolidan la decisión de crear niveles de fuerte presencia pública (niveles 0.00 y + 6.20) tomando a nivel “vereda” la afluencia de público para las audiencias, generando en el espacio que da a la avenida Juan B. Justo la plaza de llegada. A nivel +6.20 se resuelve el ingreso a la totalidad del programa, dejando ya planteadas las futuras conexiones con la segunda etapa. El frente sobre la prolongación de la calle Gaboto se piensa como articulador de las funciones de apoyo, estacionamiento e ingreso del personal y funcionarios. Esta decisión permite, a su vez, consolidar lo que podríamos denominar “una cuña verde” a la manera de un “parque lineal” siguiendo las trazas del ferrocarril y el master plan propuesto por el municipio.

De esta forma, el edificio se constituye en una pieza que retoma las escalas de proyectos urbanísticos pre-existentes como la rambla marplatense, el conjunto de Bustillo, el balneario La Perla, acordes con tradición y la evolución urbanística de la ciudad. Es así que una institución de esta naturaleza se constituye en la piedra angular de este sector, aportando desde su concepción arquitectónica un nuevo significado y tomando como una gran oportunidad la ocasión de proponer un proyecto de esta escala para generar un cambio en la relación de la Justicia con toda la ciudadanía. Teniendo en cuenta que el proyecto se desarrollará en etapas, la primera ya cuenta desde su concepción con todo un planteo urbano y edilicio que configura un espacio abarcador.

Ubicar el Complejo Judicial Mar del Plata en el oeste de la ciudad es una oportunidad que dará un fuerte impulso al desarrollo del área en general, a la Justicia en particular y así materializar la construcción de un edificio que ponga en valor la zona, dando un nuevo impulso a la trama urbana, brindando espacios públicos y de transición a usuarios y vecinos. El análisis pormenorizado de estos conceptos aplicados a un comitente, a un predio y a un programa específico, da como resultado un proyecto urbanamente reconocible, integrado, transparente y racionalmente construible, optimizando su flexibilidad interior y su remarcable uso en horizontal, creando distintas situaciones espaciales que posibilitan el recorrido y el encuentro.

La zona de intervención presenta un paisaje singular. Por un lado, el solar elegido para el Complejo Judicial deviene de una cesión que hace el estado nacional al Poder Judicial de la ciudad de Mar del Plata, compuesto de dos parcelas cruzadas por una vía de ferrocarril. En el entorno están instalados el CEMA, un predio para la UNMdP para el desarrollo de un polo tecnológico, el complejo municipal de deportes, el estadio mundialista y un futuro desarrollo de viviendas sociales.

Toda esta potencialidad no está explotada convenientemente. Con el proyecto de los nuevos edificios judiciales, se trata de implementar una estrategia a nivel urbano eficiente que posibilita la incorporación del área al tejido urbano de la ciudad. Por su escala, magnitud y la posición especial que ocupa pasará a ser un punto de referencia, reflejando su inserción a lo público y poniendo de manifiesto el valor de la Justicia con el ciudadano que trasciende al usuario del servicio, logrando que el referente de Justicia se integre a lo cotidiano.

La propuesta responde adecuadamente a las necesidades inherentes del servicio de justicia, contemplando sus requerimientos propios, sus horarios, sus contenidos, y al total del conjunto de actores sociales vinculado, a sus funcionarios, sus empleados y al público en general. La propuesta plantea una fuerte imagen institucional, potenciando su carácter ante la ciudadanía y además brindando un espacio urbano de recorrido y esparcimiento.

También te puede interesar
Nuevos Tribunales de la Ciudad de Reconquista

La ciudad se ha convertido en un gran artefacto de alta complejidad, múltiples vivencias y múltiples lecturas. Esta idea de cambio permanente permite incorporar el concepto de que las infraestructuras son componentes del sistema urbano y no simple conectores. Así, el edificio y en este caso los distintos sistemas de transporte se articulan entre sí, logrando la vitalidad urbana necesaria para “construir ciudad”. El tren que “atraviesa” el edificio (o el edificio que lo envuelve) y las paradas del transporte, cualifican el espacio público de la Plaza de la Justicia, logrado como consecuencia del giro propuesto y forman parte de los elementos necesarios de urbanidad que posibilitan la generación de una “nueva centralidad”, una idea clave para el desarrollo y equilibrio de nuestras ciudades.

La arquitectura resultante, entonces, traza directrices necesarias para el desarrollo urbano sustentable, en la medida que tejido urbano, espacios verdes, equipamientos comerciales, culturales y deportivos y los respectivos sistemas de movimientos son incorporados como “materiales del proyecto” posibles de ser sintetizados en una forma concreta.

El edificio – Su funcionamiento
La disposición de las distintas actividades responde a una estrategia que comprende los aspectos funcionales, constructivos y de etapabilidad que abarca la naturaleza del programa solicitado. Dentro de un concepto arquitectónico racional que define todo el edificio y que contempla su estructura e instalaciones, se da respuesta a las funciones y escalas solicitadas, desde lo macro hasta la mínima célula de trabajo que requiere su funcionamiento con respuestas óptimas, asegurando protección y seguridad a todos los trámites y expedientes que garantizan el valor Justicia en cuanto a confianza ciudadana.

Los edificios se posicionan longitudinalmente como bandas abiertas intercaladas con patios que le aportan vistas e interés visual a los ámbitos de trabajo. En los niveles superiores los puentes plantean conexiones transversales que vinculan las actividades. En el basamento los ámbitos se disponen en claustro alrededor de un anillo circulatorio unificador que rodea al patio central. Básicamente las plantas son de perímetro libre, despejadas de puntos fijos, moduladas, flexibles y funcionales, por lo que pueden adaptarse a los distintos armados programáticos. Esta consigna se proyecta en base a una grilla de 9.00 x 9.00 metros y un módulo básico de 0.60 x 0.60 metros.

La piel envolvente complementa el planteo general y cuenta con importante transparencia, óptima iluminación natural y un adecuado control ambiental de acuerdo a las especificaciones desarrolladas y explicitadas. El transporte vertical entre las plantas parte de una disposición en tres núcleos equidistantes en consonancia con la volumetría del diseño adoptado.

Su forma operativa distribuye el mayor número de usuarios, empleados y funcionarios desde el nivel 0.00 y + 6.20 hasta el + 25.50. Dentro de este planteo, el sistema para el personal y público se atiende a través de baterías de ascensores para cada una de las áreas de servicio y cuenta con accesos a circulaciones generales. Un sistema privado, con características propias, es utilizado para el desplazamiento de detenidos y funcionarios.

En base a estos conceptos se dispone el siguiente planteo:
– Basamento
– En este sector se ubicaron los locales con mayor concentración y afluencia de público.
– Nivel -2.90: archivo, cocheras y salas de máquinas.
– Nivel 0.00: Alcaidía, Salas de Audiencias, Juicios, Morgue.
– Nivel + 3.10: Asesoría Pericial, Delegación de Arquitectura y Delegación de Informática.
– Nivel + 6.20: Terraza-Acceso General, Servicios Públicos, Biblioteca, Delegación Colegio de Abogados, sucursal del IOMA, sucursal Banco, Correo, Guardería, Delegación Asociación Judicial, Cafetería y Terminal de Consulta de Expedientes.

Placa I
Se destina al Ministerio Público. En los niveles inferiores se propone el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal y en los superiores el Ministerio Público de Defensa.
– Nivel +9.50: Fiscalía General, Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Unidades Funcionales de Instrucción 1 a 3.
– Nivel + 13.50: Unidades Funcionales de Instrucción 4 a 19.
– Nivel + 17.50: Unidades Funcionales de Instrucción 20 a 35.
– Nivel +21.50: Unidades Funcionales de la Defensa 1 a 14, Defensoría General, Área de Ejecución y Mediación.
– Nivel + 25,50: reserva para futuro crecimiento.

Placa II
Se destina a Fuero Penal y Penal Juvenil.
– Nivel + 9.50: Juzgados Fuero Penal Juvenil.
– Nivel + 13.50: Tribunales del Fuero Penal y Salas.
– Nivel + 17.50: Juzgados Fuero Penal y Salas.
– Nivel + 21.50: Juzgados, Cámara de Apelaciones, y Presidencia.
– Nivel + 25.50: Juzgados Fuero Penal.
De esta manera, se da forma al conjunto de las dependencias solicitadas en la Primera Etapa.

También te puede interesar
1° Premio del Concurso Nacional de la Sede del CAPBA V en Lobos

Accesibilidad/ Control de Accesos/ Control del Predio
El edificio plantea un doble sistema de accesos. En el nivel 0.00 la Plaza de llegada conduce al hall de ingreso que distribuye a las salas de juicios y audiencias y a las escaleras mecánicas que conectan con el nivel + 6.20. Escaleras mecánicas exteriores transportan al público, en horas pico, a la rambla (nivel +6.20). En este nivel, se resuelve una bandeja programática de equipamientos comunes, apoyos públicos y halles desde donde las baterías de ascensores conectan con los distintos sectores del edificio.

Fuera del horario de trabajo, se controlará el acceso a las escaleras y rampa exteriores para impedir la llegada del público a nivel terraza. En el nivel 0.00 la propia configuración básicamente cerrada y controlada del propio edificio, minimiza los puntos de accesos, simplificando el control. El resto del predio se define como un espacio verde con tratamiento paisajístico y equipamiento, abierto al uso público, en la convicción que esta actividad enriquecerá la integración del edificio y su entorno, sin interferir con el funcionamiento propio del CJMdP.

Arquitectura y Paisaje
El proyecto propone en su propia forma una modificación del paisaje urbano existente en la medida que se instala como ordenador de su mismo paisaje y asumiendo la complejidad del mismo.

Se modifica el paisaje en la medida que resuelve en la primera etapa el conflicto “tren-terrenos”, recuperando la noción de este medio de transporte como constitutivo de un territorio irrigado de forma equilibrada, incorporando la noción del movimiento como “estética dinamizante” y proponiendo un nuevo paisaje para la totalidad del predio, incluyendo el área verde como una cuña vegetal que provee en zonas hoy altamente degradadas la posibilidad de acceso al “verde como infraestructura”. De esta forma, tren y parque lineal, se constituyen como vertebrador de una nueva urbanidad y de acceso a nuevos valores ambientales y sociales.

La idea de tomar los dos terrenos en la primera etapa valoriza el proyecto futuro, crea el Parque de la Justicia, consolida la presencia institucional al poner en valor los espacios públicos sin minimizar el impacto que el automóvil particular tendrá en el área, destinando los lugares necesarios para un ordenamiento del tránsito (acceso fluido y estacionamiento en ambos predios).

El “Parque de la Justicia”, una porción de terreno al modo de pradera, es atravesado por dos senderos peatonales que en su intersección dan lugar a la Escultura que simboliza la Justicia y que además podría ser motivo de un concurso respectivo. Finalmente en la construcción de la segunda etapa, este nuevo símbolo, emergerá del patio verde entre los nuevos edificios, expresando los valores de la institución.

La cuña verde se estructura siguiendo lineamientos del entorno inmediato, alternando calles vehiculares y senderos peatonales, expresando un “paisaje de costura” con la presencia del verde como una nueva infraestructura destacada por especies de árboles autóctonas de fácil mantenimiento que se articulan con otras especies vegetales de menor magnitud, subrayando la estructura de usos propuesta.

Memoria Técnica
Estructura resistente – Generalidades
La estructura resistente se proyecta siguiendo las pautas de las PAUTAS DE DISEÑO PARA LA INFRAESTRUCTURA EDILICIA de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, indicadas en el punto “2.8 Condiciones técnicas constructivas – 2.8.0 – Estructura”. Se trata de losas tipo Entrepiso sin vigas que apoyan directamente sobre columnas, en algunos casos a través de capiteles, pos tesado, mediante la aplicación de cordones no adherentes.

Materiales
Los materiales utilizados en el proyecto, para toda la obra, son:
– Hormigón de resistencia característica H30
– Acero en barras tipo ADN 420, nervurado
– Acero en mallas tipo AM 500
– Acero para pretensado tipo fpu = 18600 kg/cm2, fpy = 17000 kg/cm2 (Cordón engrasado envainado de ½” no adherente).

Descripción de la Estructura
La estructura, para realizar un análisis de factibilidad, que permita hacer los ajustes de proyecto necesarios para asegurar su materialización, se efectuaron utilizando software de ultima generación para el análisis estructural mediante elementos finitos. En particular para esta estructura se utilizaron dos modelos de Bentley, para el análisis del conjunto, que permite estudiar las solicitaciones en columnas y en fundaciones se utilizó Ram Elements, en la última versión y para el análisis de los entrepisos pretensados se usó el modelo Ram Concept, especialmente apto para este tipo de entrepisos.

También te puede interesar
Nueva Sede del Colegio de Agrimensores Distrito V | 3er premio

Se muestran algunos esquemas de las vistas generadas desde el modelo RAM Elements: Si bien el modelo no es perfecto, pues faltan algunos elementos como la estructura de remate (Tanques de reserva, etc) y los puentes de interconexión entre módulos, se aclara que las cargas generadas por estos elementos fueron introducidas, a efectos de evaluar las fundaciones.

Columnas
Las Columnas, en todos los pisos (salvo en subsuelo, donde existen algunas columna rectangulares) serán circulares, en niveles de PB e inferiores tendrán un diámetro de 80 cm y en los pisos superiores 60 cm. Se verificó mediante el modelo que con estas dimensiones, las columnas más solicitadas verifican perfectamente para la totalidad de los estados de carga analizados, la armadura requerida para columnas de d=80cm es de 18 db 20 y para las de d=60cm de 14 db 20 en niveles 2 y 3, luego 10 db20 en niveles superiores. Para mantener los valores de tensiones de punzonado y ayudar a la flexión en las zonas donde se producen los picos más importantes de momentos negativos, se disponen, para las columnas centrales, una especie de capiteles o ábacos de 2.00 x 2.00 x 0.50m.

Losas
Las losas serán pretensadas, se ha proyectado la utilización de un pos tensado mediante cables engrasado envainado de 0.5”, dispuesto siguiendo la normativa vigente CIRSOC y/o ACI 2008. Con la disposición del pretensado se pueden lograr luces importantes encuadradas dentro de los requerimientos de las bases del concurso, manteniendo las deformaciones dentro de los valores admisibles (verificados mediante el modelo Ram Concept), en general para el proyecto se utilizaron relaciones de espesor/luz de cálculo en el orden de 1/40. La cantidad de cables de pretensado se estableció a partir de la generación de una precompresión de aproximadamente 10 kg/cm2. Esto ayuda notablemente a controlar la fisuración, además de mantener las deformaciones dentro de los valores normalizados.

Núcleos
Los núcleos de servicios y circulación vertical estarán conformados por tabiques de hormigón armado, ejecutados in-situ. Todos los tabiques de núcleos se proyectaron de e=20cm. Estos elementos estructurales, además de recibir cargas verticales, serán los encargados de tomar las cargas horizontales de viento.

Para aprovechar mejor los efectos del pretensado y mantener las dimensiones de los módulos dentro de valores razonables, teniendo en cuenta que no es recomendable superar los 60m de separación entre juntas de dilatación, se proyectaron juntas dispuestas una a cada lado de los tabiques centrales, lo que en definitiva permite lograr sub-bloques estructurales de dimensiones del orden de 50m, además como cada uno de estos sub-bloques tendrá solamente un núcleo, la pérdida del efecto favorable de pre compresión por pretensado será mucho menor, es decir, se aprovecha totalmente. La junta se materializará apoyando las losas de los sub-bloques en una suerte de ménsula que tendrán los tabiques y que quedará oculta por el cielorraso.

Fundaciones
Si bien no se dispone de datos concretos, el proyecto contempla la realización de una platea en toda la zona de subsuelos, con un espesor medio de 30 cm, aumentado a 60 o 100 cm en las zonas de apoyo de columnas, mediante una suerte de capitel cuadrado, hacia abajo del nivel de losa, para tomar las cargas por corte (punzonado). La platea será, en principio, de hormigón armado (nó pos-tensado). El espesor de 30 cm es para tomar posibles ascensos de napa freática.

El resto de las fundaciones serán de tipo directas, mediante bases aisladas, apoyadas como mínimo, a la cota de fundación de la platea de sub-suelo, valor que será ajustado con los estudios de suelo definitivos. Para evaluar las dimensiones de las fundaciones, se ha tomado el estado de cargas combinado, compuesto por peso propio de la estructura + sobrecargas, considerando una tensión admisible del suelo de 2 kg/cm2, seguidamente se muestran algunos resultados de reacciones obtenidos del modelo que sirven de base al predimensionado.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas