7.4.2017

Casa Jujuy

Una casa siempre puede ser otra. El hombre transforma a la casa tanto como la casa transforma al hombre. Los primero planos de Casa Jujuy están fechados en 1904, cuando la ciudad era otra y sus habitantes también.

Construida originalmente con la tipología de la casa chorizo, la casa fue modificada mayormente en su interior y ampliada con dos nuevos niveles: un entrepiso y un techado sobre un sector de la terraza, adaptándose, de esta manera, a la vida doméstica contemporánea.

Contexto
El barrio de Pichincha es un barrio tradicional de la ciudad; sus calles originalmente adoquinadas, aún se conservan debajo del asfalto, como su historia. Barrio de casas bajas de uno o dos niveles, edificaciones continuas, donde funcionaban a principios del siglo XX numerosos conventillos y prostíbulos, organizados en torno a la estación Rosario Norte.

En la actualidad, este barrio que era residencial en su mayoría, se está transformando en una zona de bares y boliches donde se concentra gran parte de la movida nocturna de la ciudad. No obstante, aún se conservan numerosas casas debido a la Ordenanza Plan Especial Pichincha, que limita la altura de edificación.

La casa originalmente estaba compuesta por un zaguán, una habitación mínima a la derecha del ingreso, y tres habitaciones corridas a la izquierda del mismo, todas comunicadas entre sí por puertas dobles de madera. A la cocina y al baño se accedía desde le patio y todas las habitaciones ventilaban e iluminaban allí.

Con orientación Sur-Norte, el patio se transformaría en un punto indispensable para dejar pasar el sol hacia el interior de la vivienda. Para que esto pase, se realizó una importante demolición en el muro norte lindero con el patio, que se sustituyó por un cribado de ladrillos vistos, que reinterpreta en su función y estructura a las viejas mamparas de hierro que eran tan habituales en estas construcciones.

También te puede interesar
Sadovie Kvartali, volúmenes, espacio y luz

Materia
La acción de demoler y recalzar muros fue la que nos permitió ampliar los espacios y dar origen a la “mampara” de mampuestos que es -junto con el patio- el corazón de la casa. Esta pantalla orientada al norte, vincula el patio con la cocina comedor, que a su vez está unida al estar y al entrepiso.

Los ladrillos van armando un entramado reticular en el que el módulo de la pieza es el que otorga las medidas y las proporciones. Entre hilada e hilada se colocaron hierros del 12 de construcción para rigidizar la trama y a su vez para que funcione como una reja de protección. El ladrillo, la madera, la chapa y la luz son los materiales con los que se arma esta obra.

Sistema
Además de la reforma realizada en la planta baja de la casa, que incluye la construcción de un entrepiso de madera de Pinotea recuperada de una demolición, se amplio la vivienda 40 m2 sobre el nivel de azotea, usando un sistema constructivo en seco.

A través de la apertura de la losa de bovedillas para dar cabida a la escalera que vincula el entrepiso con la planta superior, y con el uso de chapa sinusoidal de policarbonato compacto sobre la misma, se logró el ingreso de luz cenital que ilumina hasta la planta baja. Por lo que, el vínculo no es solo espacial (a través de las circulaciones) sino que, la luz funciona como articulador de espacios.

El techo de la planta alta, que es techo y es cerramiento lateral (fachada), está materializado con chapa Cincalum y de Policarbonato (sectores de lucernarios), en su interior esta revestido con placas fenólicas y la estructura es de madera de Pino recuperada de una demolición.

También te puede interesar
Un techo para Helsinki – Concurso para renovar una antigua Fábrica de Trenes

Vínculos
Autoconstrucción. Un gran porcentaje de la ampliación en planta alta fue auto construida. El cerramiento que da a la terraza (Norte) está construido con estructura de perfilería galvanizada y como cerramiento se le colocó un piso flotante de madera que se reutilizó de una demolición.

Como aislación térmica se utilizaron tapas de conservadoras de remedios (tenemos una amiga farmacéutica) de poliestileno expandido de alta densidad de alta. Construcción en etapas. El piso de machimbre de Eucalipto, fue colocado por etapas, a medida que íbamos teniendo tiempo libre (se ejemplifica el avance en las imágenes).

Investigación
¿Cómo vincular lo nuevo con lo viejo sin que uno se destaque sobre el otro? ¿Cómo lograr que en ese dialogo de tiempos se geste la contemporaneidad? Nosotros elegimos dar lugar, hacer espacio, dejar el vacío.

El frente de chapa de la planta alta da lugar a que la luz y las ramas de los árboles entren en el espacio interior. En ese dar lugar, aparece una separación, que a su vez vincula, una sombra, que permite a la fachada original mantener su remate de barandas tradicionales limpio y libre.
Este vínculo-espacio se materializa con vidrio transparente tanto, como límite vertical, y como límite horizontal. De esta manera conviven los materiales y las épocas, se encuentran en el vacío de la transparencia y de los reflejos.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas