26.1.2017

Casa IZ

El proyecto surge a partir de la redefinición tipológica de la casa urbana barrial entre medianeras localizada en una estrecha parcela. La obra se presenta austera, simple pero espacialmente intensa y compleja a la hora de relacionar y diluir la transición entre los espacios públicos y privados que se encadenan y articulan horizontal y verticalmente.

Se configura un espacio interior/exterior de carácter neutro, un ámbito doméstico que funciona como el marco para el desarrollo de un hábitat personal, que es la propia casa donde se despliegan los matices, objetos y deseos de sus usuarios.

Contexto
A diferencia de las instituciones públicas, se entiende a la vivienda como el elemento constitutivo del tejido de la ciudad, lo ordinario, lo común. En ese sentido y sin renunciar a su dimensión simbólica y su deber de configurar el ámbito privado, la vivienda proyectada opta por el silencio a la hora de conformar el espacio urbano, subordinándose a la definición de la continuidad del pasaje, a la línea de fachada de sus vecinos y a bajar la escala. A configurar el conjunto por encima de la parte.

La casa se sitúa sobre un pasaje público interno en un barrio residencial del Noroeste de la Ciudad de Córdoba, dentro de un terreno entre medianeras de 7.50 m x 30.00 m de largo, orientado en la dirección Norte–Sur que surge a partir de dividir un macro lote de 30×30 ocupado por una vivienda y un deposito existente. Entendiendo al pasaje como un espacio de uso comunitario, se plantea una fuerte relación entre la casa, sus patios y este espacio público de acceso. Centrando la estructura organizativa del proyecto en la transición entre el espacio público/privado y su relación con el sistema de espacios propios de la vivienda.

Materia
La modulación y el sistema estructural se configuran como el mecanismo síntesis que posibilita la organización espacial y expresiva de la casa. La obra se resuelve con pocos materiales pero haciendo un uso particular de los mismos; en busca de la síntesis, racionalidad y unidad espacial deseada. Los muros ciegos medianeros de ladrillo semi-visto son los elementos portantes continuos sobre los que descargan transversalmente las vigas de hormigón a la vista que cubren una luz del ancho del lote y reciben las cargas del sistema de losas premoldeadas a la vista. La sucesión de estos elementos estructurales, va delineando con sus juntas la direccionalidad y continuidad del espacio en el sentido largo del lote. El efecto se potencia, por la expresión de los muros portantes de ladrillo semi-visto pintados de blanco y con junta horizontal rehundida que atraviesan sucesivamente espacios interiores y exteriores, logrando la luminosidad, expresividad y abstracción deseada en el conjunto de espacios.

También te puede interesar
Titul, con impresionantes vistas al centro de Moscú

Sistema
Dos operaciones definen la organización general y tipológica de la vivienda. Por un lado, en el sentido longitudinal, se divide el lote en 2 partes, agrupando por un lado los servicios en una barra de 2.00 m de ancho sobre la medianera Oeste (patio de servicio, cocina, escalera, baño, asador) y liberando un ancho de 5.50 m para la organización abierta y encadenamiento del resto de espacios (cochera semicubierta, patio de acceso, estar comedor, galería)

Por otro lado, en el sentido transversal, se modula y disgrega el programa a lo largo del lote intercalando espacios cubiertos con patios de diferente categoría, rompiendo con la idea de casa al frente y patio al fondo y ciertas jerarquías funcionales para conseguir una secuencia de espacios semi/cubiertos, abiertos y cerrados integrados que permite conseguir amplitud y continuidad espacial interior/exterior dentro de la estrecha parcela. En relación a la calle se ubica un espacio semicubierto de acceso peatonal y vehicular, que se configura como un espacio ambiguo susceptible de absorber múltiples usos en relación al primer patio. El estar comedor se ubica en el centro de la parcela, abierto en directa relación al primer patio y el patio posterior a través de una galería en doble altura. La planta alta se destina a los dormitorios, entendida como un espacio único, sin divisiones estructurales intermedias, para ser adaptada y dividida según las necesidades de sus ocupantes.

Estas 2 operaciones definen la tipología de la vivienda, compacta pero a la vez porosa, donde los instrumentos tipológicos, constructivos y estructurales se entienden como parte de un mismo procedimiento proyectual.

Vínculos
Los destinatarios de la casa, es una pareja argentina que vive en Canadá a lo largo del año y pretende ocupar y disfrutar de la vivienda durante el verano. Esta idea de segunda casa o casa de verano asociada a la vida al aire libre pero inserto en un contexto urbano, plantea los desafíos y puntos de partida para la resolución del proyecto que busca diluir la relación interior/exterior y la amplificación del espacio dentro de la pequeña parcela. A partir de esta condición la vivienda busca establecer vínculos directos e indirectos entre sus espacios y con el contexto en múltiples direcciones: cielo, luz natural, vegetación, calle y vecinos. Contraponiendo la idea de amplitud asociada al tamaño por la de conexión. Los elementos constitutivos potencian esta idea, las carpinterías de aluminio y el sistema de cerramientos de portones de metal desplegado toman el ancho y alto de todos los espacios, buscando con su apertura diluir los límites y establecer la máxima conexión entre ellos. El tipo de piso rugoso y neutro al igual que el tratamiento de las losas vistas es el mismo para todos los espacios, no se diferencia por función, ubicación o jerarquía. Se busca en definitiva establecer un lugar domestico único constituido por múltiples lugares a la vez.

También te puede interesar
Residencia Montaña, casa serena, apacible y refinada

Investigación
La propuesta busca dar respuesta a diferentes interrogantes: Sobre el programa: siendo una casa de veraneo, pero urbana, ¿cómo construir una habitabilidad que remita al uso vacacional? Al lugar: en un lote tan reducido, entre medianeras ¿cómo construir un paisaje propio fabricándose sus propias vistas y expansiones? A la exploración técnica y material local: ¿Qué aportes se pueden hacer, al integrar en un mismo proyecto la construcción artesanal y tradicional con lo industrial, indagando sobre las posibilidades proyectuales de la prefabricación? ¿Cómo potenciar a través de la elección de materiales, simples, baratos y urbanos la vivencia del espacio domestico? A lo disciplinar: indagando sobre la idea de constituir un sistema material, estructural, espacial y tipológico integral a partir de la autolimitación de recursos, la búsqueda de complejidad y síntesis proyectual.

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas