2.4.2005

Boletín Informático de la SAM Marzo de 2005

Arbolado Público en Mendoza
Frente a la situación de emergencia del arbolado público en nuestra provincia y su ambiente APASA (Asociación para la Preservación del Árbol y su Ambiente), el CAM hizo una CONVOCATORIA PÚBLICA A LA SOCIEDAD MENDOCINA (Vecinos, Instituciones, ONG, Universidades y todos aquellos interesados por nuestros árboles) para participar de una ASAMBLEA que se llevo a cabo el día jueves 10 de marzo de 2005 en la sede del CAM Colegio de Arquitectos de Mendoza, donde con una numerosa concurrencia de publico se trataron diversos puntos y situaciones que hacen a la defensa de los principios anunciados en la Declaración de Mendoza del 19 de octubre de 1983, que seguidamente publicamos.

El árbol es todo
En 1983, en la sede de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza, la Sociedad de Arquitectos de mendoza, entidades universitarias y gubernamentales, arquitectos, ingenieros de diversas especialidades, ecologistas, y variados miembros de la comunidad, que componen Apasa, (Asociación para la Preservación del Árbol y su Ambiente), propusieron aunar fuerzas a fin de enfrentar los problemas provenientes del manejo irracional del arbolado.
En acuerdo, se firmó la ?Declaración de Mendoza? que reúne la fuerza necesaria para buscar soluciones y generar conciencia ciudadana, reconociendo que el proceso de su preservación requerirá un ordenado, intenso y prolongado esfuerzo.
La arquitecta Dora De Pascual, quien desde aquella época ha participado activamente en la defensa del árbol, se pregunta ?sin los árboles, capaces de resistir los embates de la incomprensión, ¿cuál sería la cultura mendocina? ¿la del árbol, la del agua? ¿cuál sería nuestra identidad? Hoy como hace más de dos décadas estamos en crisis. ¿Por incomprensión, por falta de cultura o falta de formación integral que rescate los valores que nos representaban como modelo único de ciudad??

ASOCIACIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL ÁRBOL Y SU AMBIENTE (APASA)
Declaración de Mendoza
Mendoza, 19 de octubre de 1983
Declara al árbol como bien cultural, estructurante y calificador de espacios concebidos desde los puntos de vista higiénico-ambientales, morfo-paisajísticos e histórico-patrimoniales.
Los abajo firmantes, en carácter personal o en representación de instituciones públicas y privadas vinculadas a la temática del árbol y su ambiente declaran:
1) Que el árbol es parte vital de nuestro ecosistema árido, cumpliendo importantes funciones sanitarias: purifica y descontamina química y físicamente la atmósfera, atempera los rigores climáticos y reduce la tensión psíquica.
2) Que el árbol representa nuestro más destacado configurador de espacios, imágenes, símbolos y formas paisajísticas reconocidas por su valor artístico e identidad regional.
3) Que el árbol y la noción de patrimonio histórico comprenden el sitio urbano y rural que nos ofrecen el testimonio de nuestra cultura, de una fase representativa de su evolución o progreso, o de un suceso histórico, y cuyo uso evita la pérdida del contacto entre lo actual y lo tradicional.
4) Que el árbol y su ambiente se hallan en una etapa crítica de su evolución, amenazados por la progresiva degradación a que son sometidos por su manejo irracional y por lo tanto requieren la acción mancomunada de todos aquellos que puedan asumir ética, técnica y científicamente su preservación.
Por todo ello proponen:
Constituirse en un nucleamiento abierto y eficaz, capaz de enfrentar los problemas provenientes de aquel manejo irracional del arbolado y reunir la fuerza necesaria para su solución, reconociendo que el proceso de su preservación requerirá un ordenado, intenso y prolongado esfuerzo común.
En este sentido se comprometen:
I. A velar y defender la naturaleza en todo momento y lugar, evitando su degradación o contaminación y asegurando el uso racional, ético y estético del recurso natural flora.
II. A promover el incremento de una conciencia de protección del medio ambiente en los diversos sectores de la comunidad, tanto a través del sistema formal de educación como por los medios de comunicación social.
III. A elaborar y propiciar programas de gestión en todos los niveles jurisdiccionales, sociales, técnicos y políticos, de las acciones que se consideren prioritarias y primordiales.
IV. A promover ante quien corresponda el desarrollo de actividades interdisciplinarias de investigación, análisis y síntesis proyectiva relativos a los problemas del árbol y su ambiente, capaces de proponer tecnologías adecuadas a las condiciones regionales, estrategias globales y modelos específicos que permitan renovar y mejorar la situación actual.
V. A bregar por la participación efectiva y concreta de todos los ciudadanos e instituciones tanto oficiales como privadas en los procesos de gestión y acción que se consideren convenientes a los fines declarados.
VI. A recabar de todos los miembros de entidades asociadas la adopción de acciones de emergencia dirigidas a eliminar los riesgos de la depredación paisajística.
VII. A promover la actualización de la legislación proteccionista vigente a fin de hacer que su aplicación resulte eficaz para los fines que se persiguen.
VIII. A enfatizar que la defensa y revalorización del árbol y su ambiente es parte fundamental de una política de planificación general y local científicamente desarrollada.
IX. A restablecer gradualmente nuestro ecosistema con la puesta en valor de espacios paisajísticos como patrimonio público y sede física de la identidad ciudadana. Esto implica una acción sistemática eminentemente técnica, posibilitando una mejor calidad de vida para los habitantes de Mendoza.
X. A requerir del Estado una función más relevante como fiscalizador y agente positivo en sus distintos niveles jurisdiccionales y competencias.
XI. A anunciar públicamente esta Declaración y hacer conocer su trascendencia.
Firman la presente Declaración las siguientes personas e instituciones:
Prof. Dr. Gerónimo Sosa
Ing. Agr. Juan C. Carrieri
Facultad de Arquitectura y Urbanismo UM
Sociedad de Arquitectos de Mza
Ministerio de Cultura y Educación
IADIZA, Fac. de Ciencias Agrarias UNC
Centro de Ing. Agr. de Mza
Dirección de Bosques y Parques Provinciales
Municipalidad de la Capital
AMPROVE

Piden acciones oficiales para proteger el arbolado
LOS ANDES ON LINE
Más de 50 representantes de los sectores de investigación, miembros de ONGs y ambientalistas, ingenieros agrónomos, arquitectos paisajistas y funcionarios del Estado provincial, además de simples vecinos, se reunieron en el Colegio de Arquitectos para plantear la delicada situación por la que atraviesa el arbolado público.
No fue una reunión académica sino un urgente llamado a integrar una cruzada para defender al aliado vegetal, que, desde la óptica oficial o privada, se consideró en delicadísima situación. A tal punto que en varios pasajes se habló de un patrimonio que ?está en peligro de perderse?, con las consecuencias que ello implicaría para la población.
La convocatoria partió de los antiguos fundadores de la Asociación para la Preservación del Árbol y su Ambiente (Apasa). La meta del encuentro: lograr que el árbol, urbano o del bosque, pase a mejores condiciones para las futuras generaciones, ya que las actuales deberán conformarse con mantener como se pueda a los ejemplares que tenemos, según opinó Salvador Micali, un experto en el tema.
Otro viejo luchador, Carmelo Ganci, fue terminante: ?El 80% del arbolado público está decrépito?. Mientras que el arquitecto Héctor Boga, en vistas del facilismo actual para erradicar forestales, dijo que había que difundir la idea de que ?cortar árboles trae mucha mala suerte?, aunque luego detalló las multas y castigos para los que cometan ese atropello sin causa justificada.
La discusión fue ardua, por momentos pareció que se extraviaba y hasta salieron a la luz diferentes concepciones, en especial cuando los representantes estatales, Laura Cinta, jefa de Forestación de la Dirección de Recursos Naturales Renovables y Roberto Belinaud, director de Parques, explicaron la realidad y sus visiones desde el área oficial. Ellos y María Liliana Michelán, del municipio de Maipú, fueron de los pocos representantes oficiales presentes.
Una de las ideas fuerzas que se estableció en el intercambio de opiniones fue que el árbol debe ser considerado un servicio público, y que para ello debería crearse una repartición fuerte para manejar y administrar la enorme masa arbórea de la provincia, generando un presupuesto, como ocurre con el agua.
Para que el encuentro no quedara en una catarsis colectiva, como sostuvo un participante, luego de dos horas de intenso debate, se establecieron pautas de trabajo que serán transmitidas a las autoridades, además de integrar equipos de trabajo.

La lluvia volvió a afectar zonas de Luján
Por Miguel Títiro mtitiro@losandes.com.ar
LOS ANDES ON LINE
Calles de los km 48 y 49, en Luján, quedaron totalmente inutilizadas. Se transformaron en verdaderos ríos. El agua afectó a varias fincas que no podrán trasladar su producción.
El temporal de lluvia que comenzó en las últimas horas del viernes 12 de Marzo causó diversos inconvenientes, registrándose las mayores consecuencias en barrios muy carenciados del Gran Mendoza. Y a un mes del aluvión, Luján sintió esta tormenta, sobre todo en distritos como El Carrizal y Ugarteche, donde el agua arruinó cultivos e inutilizó varios caminos.
Sin embargo, el personal de guardia de Defensa Civil informó que no había evacuados, mientras las municipalidades estaban alertas a asistir a algunas familias que presentaban anegamientos en sus domicilios.
En El Carrizal y Ugarteche, la lluvia de las ultimas horas bajó con fuerza y tras sortear la ruta nacional 40, arruinó los caminos que sirven para retirar la producción de unas 2.000 hectáreas de chacra y viñas. También, aunque en menor volumen, el agua sin control avanzó sobre algunas propiedades y afectó cultivos. Ayer, una finca con manzanas mostraba acumulación de lodo hasta una altura de 60 centímetros.
Estos percances ocurrieron ahora, pero la situación se repite año tras año y muestra las mismas imágenes: correntadas que escurren por la pendiente del terreno, vías de comunicación que se cortan y fincas que se malogran.
La zona se había ?salvado? del aluvión del 14 de febrero pasado, que se ensañó con el centro poblado de Perdriel y Tres Esquinas, además de Chacras de Coria y el este Maipú, causando dos muertos, daños en viviendas y el agro.
Ahora, la tormenta se corrió más al sur y si bien no fue tanta el agua que precipitó, sirvió para producir pérdidas en las vías de comunicación con las fincas y consecuencias menores en las viviendas de sus dueños y obreros.
El daño principal está radicado en las calles de los kilómetros 48 y 49, que van hacia el Este, siempre tomando la referencia de la ruta 40, a la altura de Anchoris. Y también en el kilómetro 45, en la arteria Nº 6, que conduce hacia el Oeste a numerosas fincas.
Productores como Guillermo Favre, Guillermina Montero, José Contreras y Carlos García, recorrieron con Los Andes las entradas de los km 48 y 49. Por esos lugares tendría que salir a partir de mañana parte de los cultivos de la zona, como tomates, cebollas, fruta y especialmente uva fina, con destino este último fruto a algunas importantes bodegas de la zona. Pero la arteria del km 48 está definitivamente pérdida.
?Es nuestro pequeño Perito Moreno?, señaló resignada Guillermina Montero, una porteña que recaló hace varios años en El Carrizal para dedicarse a la agricultura. Esa calle está severamente dañada y difícilmente pueda ser recuperada en esta temporada. Lo mismo puede ocurrir, si no se toman medidas urgentes, con la del km 49, que está totalmente inundada y empieza a mostrar a sus costados las grietas que se anticipan a los desmoronamientos y al corte del paso.
Por allí vive y tiene su explotación agrícola el productor boliviano Isidoro Montaña (74). Con resignación, espera que el mal tiempo pase y pueda entregar a tiempo la uva Merlot que tiene convenida con la bodega Norton.
Favre, presidente de la filial Mendoza de la Federación Agraria Argentina, sostuvo que los inconvenientes no se terminarán hasta que se hagan los trabajos de escudo en la zona del pedemonte y la limpieza de cauces.
?Lo primero que deben hacer -resumió Favre- es la limpieza de los cauces aluvionales, causa del desmadre de las aguas. Creemos que el señor Gobernador (Julio Cobos) ignora esta situación y nos gustaría que la conociera. Nosotros, se la hicimos saber, además del problema de contaminación que registran estas tierras, el día que comenzó el segundo tramo de la doble vía Luján-Tunuyán?.

¿Dónde se ubicó el Campo Histórico Plumerillo?
Por CARLOS O. CAMPANA Y JORGE O. CAMPANA
LOS ANDES ON LINE
La versión no tradicional
Al iniciarse el Primer Congreso Internacional Sanmartiniano, Juan Draghi Lucero expuso una versión diferente sobre la ubicación del histórico campamento del Plumerillo, contradiciendo a la versión tradicional.
Según el historiador Juan Draghi el acantonamiento se ubicaba aproximadamente a 1.500 metros al este del actual, sito en calle Independencia y Lisandro Moyano, del departamento de Las Heras. El investigador se basó, fundamentalmente, en un paredón en el que practicaba tiro el ejército, mencionado en el libro del general Espejo. También se apoyó en varios artículos periodísticos de aquella época, en la que se generó una gran polémica acerca de si los terrenos en que debía colocarse la piedra fundamental eran los verdaderos o no.

La hipótesis del murallón
En 1932, el mentado murallón se descubrió por casualidad, muy cerca de la ruta hacia San Juan. En las inmediaciones unos niños jugaban al ?hoyito? con unas bolitas de plomo. Al preguntar a los chicos de donde las habían obtenido, estos dijeron que de un viejo terraplén. Además los adultos del lugar también habían extraído balas de cañón, fundidas por Luis Beltrán, para jugar a las bochas.
Tras este descubrimiento se comprendió que el sitio en donde se encontraba el portal y la pirámide no pertenecían directamente al campamento.

Una bala para Perón
Durante la visita del presidente Juan Domingo Perón, para la inauguración del Congreso Nacional de Filosofía, el historiador Draghi Lucero le entregó varias balas de cañón y de fusil encontradas en aquel murallón de tiro, que habían pertenecido al campo de instrucción. Perón le agradeció el gesto.
En 1954 la Universidad Nacional de Cuyo comisionó a Draghi para investigar la verdadera historia. De aquella tapia se extrajeron 22 balas de cañón de cobre y una de hierro y varios proyectiles de fusil. Un año después, la muralla fue destruida al construirse la nueva ruta a San Juan.

Un dictamen indefinido
La hipótesis de Draghi Lucero tuvo adictos y detractores quienes afirmaban rotundamente que el lugar del Campo Histórico era en donde estaba el portal con sus dos cañones y la pirámide. Es así que en 1981, el comodoro Domínguez Koch decidió que la Junta de Estudios Históricos diera un dictamen al respecto.
En setiembre de ese año, sus miembros emitieron su conclusión diciendo que el Campo Histórico abarcaba una gran cantidad de hectáreas en donde pudo haber estado el murallón de tiro -el que afirmaba Draghi- y en el lugar en donde se erige la pirámide, se encontraban los alojamientos, las demás dependencias y otro murallón para fusilería.

Tradicional
A unos 5 kilómetros de esta ciudad en 1815 el general José de San Martín construyó el glorioso Campo Histórico de ?El Plumerillo?.
En 1814, el Libertador estaba formando el Ejército de los Andes y eligió un terreno al norte de Mendoza, el paraje llamado ?El Plumerillo?, para construir cuarteles con el doble objetivo de instruir a los reclutas y alojar a las tropas. También el estar lejos de la ciudad impedía que los soldados y oficiales visitaran pulperías, alejándolos del alcohol y otros vicios.
Los cuarteles estaban construidos de tapias de adobe y techos de cañas. Estos miraban hacia el naciente dejando una gran plaza de tres a cuatro cuadras de espacio. Allí se encontraban barracas para los batallones y regimientos, el cuartel general, alojamientos de jefes y oficiales, cocinas y distintas dependencia. También existía un paredón de tiro construido de tierra, que medía casi cien metros de largo, en donde la artillería y la infantería practicaban al blanco.
Todos los días al amanecer se disparaba un cañonazo y allí las tropas salían hacia la plaza. Pasaban revista y salían al ejercicio en donde San Marín recorría los grupos diseminados en el campo. En ocasiones hacía salir un recluta de las filas para enseñarle sobre el manejo del sable. Por la noche se disfrazaba de paisano o soldado tratando de persuadir a sus centinelas que desertaran o vendieran su arma. Esto era para comprobar la moral de sus soldados. El 18 de enero de 1817, San Martín y el Ejército de los Andes partieron hacia Chile.
En 1899 se inauguró la piedra fundamental y en 1941 fue declarado Monumento Histórico.

Conclusión
La mayoría de los mendocinos hemos creído que el Campo Histórico del Plumerillo estuvo ubicado en el actual emplazamiento. Ya hace más de 70 años que otra versión salió a la luz, negando tal sitio. Nuevos documentos encontrados nos indican, con mayor precisión, el lugar en donde se construyeron los alojamientos y la plaza de armas.

Los antecedentes
A principios del siglo XVII, los terrenos del campamento pertenecían a los jesuitas y luego de la expulsión de éstos, pasaron al estado. La Junta de Temporalidades fue la encargada de vender esas tierras a don Josef Reta, D. José Silva, Isidro Sáenz de la Maza, doña Mercedes Conil, doña María Prudencia Escalante, Manuel Díaz Celis, Francisco Barros.Varias haciendas fueron poblando el norte y se trazaron varias calles que se conectaban con la ciudad como la calle de la Casa de la Pólvora, -actual calle Lisandro Moyano- que corre de norte a sur, también la calle de la Chimba -hoy Olascoaga-.

San Martín y el campamento
El campo de instrucción tuvo como finalidad practicar las maniobras de batalla para las fuerzas del ejército y no como siempre se supuso la instrucción de los reclutas. Recordemos que las tropas tenían sus cuarteles en varios conventos de la ciudad.
En setiembre de 1815 se iniciaron los trabajos de delineación de estos terrenos del Estado y la misma estuvo a cargo del mayor José Antonio Álvarez de Condarco. A mediados de octubre, el teniente coronel Manuel Corvalán fue el encargado de construir las barracas junto a Saturnino Saraza y en noviembre se concluyó con los primeros galpones. Ya a mediados de 1816 se inició la extensión del mismo y recién en noviembre de ese mismo año las tropas se alojaron en las precarias instalaciones para luego salir, en pequeñas divisiones, desde el 9 de enero de 1817.

El Estado pagó con terrenos
Después de la partida del Ejército de los Andes en 1817, el Campo de Instrucción fue desbaratado. Al año siguiente el general San Martín se reunió en el Cabildo para saldar las deudas con las personas que habían contribuido al Estado. Éste propuso que fueran compensadas con terrenos fiscales. Tres años después algunos de los acreedores fueron beneficiados con terrenos en el Campamento.

Una equívoca reivindicación
En 1898 un grupo de docentes encabezados por Rosa Chávez y Julio L. Aguirre realizaron una campaña en pos de la figura de Libertador mediante un monumento al Ejército de los Andes. Esta comisión impulsó varias colectas para recaudar fondos y el profesor Aguirre habló con Belisario Serpa, vecino de la zona, quien en un gesto patriótico ?donó? 4 hectáreas de terreno ubicado en la esquina de Moyano e Independencia. Éstas estaban embargadas por el Banco de la Provincia de Mendoza desde 1891.
Un diario de la época planteó si en realidad los terrenos elegidos para poner la piedra fundamental eran los que habían utilizado las tropas del ejército.
Las gestiones para poner la piedra fundamental se hicieron 10 días antes del 25 de mayo de 1899, fecha en que se inauguró con la participación de instituciones gubernamentales, escolares y público en general.
Después de unos años, la comisión Ateneo Mendoza propuso construir un monumento al general San Martín, para emplazarlo en el Campo Histórico. Por disidencias de algunos de sus miembros, el monumento al general San Martín pasó a la entonces Plaza Cobos (actual San Martín) en donde se inauguró en 1904. Cuando se conmemoró el centenario de 1810 se erigió en el histórico campo, una pirámide.
El día 30 de julio de 1931, el gobierno de la provincia inauguró un significativo portal en donde se emplazaron dos cañones.
El 12 febrero de 1935, por una iniciativa de la Junta de Estudios Históricos, fueron trasladadas desde Buenos Aires, las cenizas del general Espejo al Campo Histórico ?Plumerillo?.

Un curioso descubrimiento
En 1933 el gobernador Ricardo Videla descubrió a unos 1.500 metros al este del campo histórico,un montículo de tierra en donde extrajo varias balas de cañón y de fusil, en varias ocasiones fue acompañado por el historiador Draghi Lucero. Un año después una de aquellas balas fue donada al Museo Histórico Nacional.
Esto creó una nueva hipótesis, sobre la ubicación del campamento que fue posteriormente sostenida por el mencionado Draghi en 1949.

El mito del Plumerillo
Debemos destacar que cuando en 1815 se estableció el campo de instrucción, nunca se llamó ?El Plumerillo ?, ya que ese lugar no tenía nombre y recién para 1820 los vecinos comenzaron a mencionarlo como ?El Campamento ? en honor al glorioso lugar donde se concentró aquel ejército. A principios del siglo XX a la zona se la conoció como ?Tamarindos? y a fines de los años 20 se la denominó ?Plumerillo?.

Fue en otro lugar
En el año que estuvo funcionando el campamento, los terrenos en donde se encuentra actualmente el portal, eran propiedad de la familia Díaz. En ese sitio tenían su casa y demás dependencias. De acuerdo a esto es imposible que el campamento estuviese allí.
Los terrenos en donde se ubicaron las instalaciones del campo de instrucción fueron comprados al Estado por Amador Tablas. Luego fueron adjudicados por venta judicial a don Domingo Pizarro quien la denominó ?Hacienda del Campamento? y posteriormente perteneció al doctor Manuel A. Sáez.

Ni una versión ni otra
Es imposible negar el aporte de Videla y Draghi con una nueva hipótesis del presunto descubrimiento del murallón.
Esto generó realizar una nueva investigación que tuvo como resultado poder ubicar con exactitud la posible cabecera del campo. Se sitúa a unos 1.000 metros al sur del actual monumento, con extensión a la base aérea de la IV brigada al noreste. Con este fundamento, se aclara que el Campo de Instrucción nunca fue parte del actual monumento.

Monumento nacional nunca recibió dinero
Por GUILLERMO ELÍA
gelia@diariouno.net.ar
DIARIO UNO
Se trata del de la villa de San Carlos. En 50 años no obtuvo ningún tipo de financiamiento o subsidio para su mantenimiento. Olvido nacional pero también desidia provincial y comunal
SAN CARLOS ? El monumento histórico nacional Fuerte de San Carlos lleva más de 50 años sin recibir ningún tipo de financiamiento o subsidio de parte del Gobierno de la Nación.
Tanto la Provincia como el Municipio asumieron parte de la desidia y ahora encaran un proyecto conjunto para su restauración y protección.
?Es necesaria la revalorización del Fuerte pero para restaurar el monumento hay que ponerse de acuerdo con la Nación?, explicó Edgardo Priori, nuevo titular de la Dirección de Patrimonio de la provincia.
A su vez Liliana Fontana, del área de Cultura de San Carlos, agregó que ?sólo con la autorización de la Nación, la Provincia podría subsidiar bajo proyecto el mejoramiento de este hito?.

Desde 1951
Desde que en 1951 la Nación lo declarara, por decreto 4.592/51, patrimonio histórico de los argentinos, nunca más se derivó un peso ni a la Provincia ni al Municipio para su mantenimiento y protección.
Pero tanto de la Comuna sancarlina como de Patrimonio provincial admitieron la ausencia de propuestas durante esos años, para que la Nación bajara algún tipo de subsidio para el monumento.
?Muchas veces hemos criticado a Buenos Aires por ser pasivo pero nosotros nunca hemos llevado una propuesta para hacer y creo que éste es el momento para hacer algo con nuestras necesidades?, enfatizó el nuevo funcionario.
El Fuerte, que fue levantado en 1771 e inaugurado al año siguiente, fue el primer fortín de avanzada que sirvió para frenar los malones indígenas. Allí, en 1815 paró San Martín antes de realizar su parlamento con los aborígenes para determinar cuál era el paso ideal a Chile al organizar su campaña libertadora.
En la actualidad sólo queda un bloque de ruinas del Fuerte con un cañón de la época que también se encuentra bastante deteriorado.
?Las pocas intervenciones que se han hecho (sobre los restos del Fuerte) lo han deteriorado porque esa cobertura de cemento que se le hizo más que ayudarlo lo perjudicó. Le hace retener la humedad produciendo un constante desgranamiento?, explicó el funcionario provincial.

Piden $50.000
El proyecto que ha redactado la Comuna busca obtener un subsidio de $50.000 que serían destinados a restaurar y proteger el hito, además de la construcción de canteros decorativos y luminarias.
?Tenemos que recuperar las escaleras, ya que la gente sube para hacerse fotos y esto produce desgranamiento. Además hay que realizar un cierre perimetral para evitar las consecuencias del vandalismo. Y arreglar el piso y la base?, agregó la funcionaria sancarlina al sintetizar los diversos arreglos. Dijo que espera la pronta visita de un arquitecto de la Nación para que autorice la intervención en dicho hito.

Nuevo récord de Semana Santa: 48.000 turistas
Por PAOLA PIQUER
ppiquer@diariouno.net.ar
DIARIO UNO
El fin de semana largo de Semana Santa dejará $25 millones. Lo atribuyen a la promoción constante, el buen clima y el ciclo Música por los Caminos del Vino. En San Juan cayó el 25%.
Mendoza volvió a batir su propio récord turístico en Semana Santa. Según cifras oficiales, en los últimos cuatro días llegaron 48 mil visitantes que dejaron una jugosa ganancia estimada en $25 millones. Los números representan un crecimiento del 11% respecto del año pasado y del 26% en comparación con el 2003.
Esta avalancha de turistas colmó 25 mil camas de alojamiento formal, más de 450 casas de familia que se ponen a disposición en forma eventual, gimnasios, instalaciones del Liceo Militar y hasta albergues transitorios o telos.
Gran Mendoza, Valle Grande, en San Rafael; Potrerillos y Uspallata son los destinos que encabezan el ranking de ocupación.
Pero también el Valle de Uco, otras zonas del Sur y hasta el Este, con su propuesta de casonas rurales, receptaron a miles de turistas que vinieron en busca de unas minivacaciones.
Exultante, la ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri, les atribuyó el éxito a cuatro factores clave:
? Por empezar, las temperaturas agradables. Enterados del auspicioso pronóstico, muchos turistas decidieron armar sus valijas rápidamente y trasladarse a la provincia. Esta gente optó por los campings y las casas de parientes o amigos.
? Capítulo aparte merece la quinta edición del festival Música Clásica por los Caminos del Vino. Para la funcionaria, hay personas que vinieron exclusivamente a presenciar los más de 40 conciertos que se realizaron en bodegas y sitios turísticos de toda la geografía provincial. Y resaltó la presencia de Darío Volonté ?a quien se lo pudo disfrutar en forma gratuita? como un verdadero imán.
? En tercer término, Juri defendió el rol de la promoción turística constante tanto por parte del Estado como de los privados.
A modo de ejemplo, comparó el crecimiento de Mendoza (según la Secretaría de Turismo de la Nación, resultó uno de los destinos argentinos más elegidos) con San Juan, donde las reservas cayeron 25%.
?Quien crea que con el factor devaluación alcanza, se equivoca. La publicidad de la oferta es fundamental. Nosotros no pasamos ni una semana sin hacernos conocer en algún lugar del mundo?, se ufanó Juri.
? En el 2005 además se ha dado un fenómeno nuevo: la mayor afluencia de extranjeros de otros países que no son Chile. Estamos hablando de europeos, brasileños y, en menor medida, estadounidenses. Estos últimos no viajaron sólo por Semana Santa, sino que están en Mendoza desde hace algunos días y seguramente permanecerán después de hoy.
?Realmente nuestras expectativas eran mucho menores. Pero estamos fascinados por la respuesta y convencidos de que vamos por el buen camino, aunque quede mucho por mejorar?, cerró la ministra.
Respecto de San Juan, según informó ayer el Diario de Cuyo, habían ingresado hasta el viernes 12.000 visitantes, contra 16.000 del año pasado, con un merma del 25%.
Las autoridades sanjuaninas responsabilizaron por la disminución a la fecha del mes y la creciente oferta turística en todo el país. Y se alentaron con el dato de que este año los visitantes no fueron adolescentes sino mayores, que gastan más.

Kirchner confirmó la reactivación del ferrocarril Trasandino Central
Por JORGE FERNÁNDEZ ROJAS
Enviado especial a Santiago de Chile
LOS ANDES ON LINE
En medio de un clima de tensión por la pulseada con los empresarios chilenos afectados por las restricciones del aprovisionamiento del gas desde Argentina, Néstor Kirchner confirmó oficialmente, en el salón Montt-Varas de la Casa de la Moneda, la reactivación del Tren Trasandino Central.
De esta manera se concretó el anhelo del gobernador Julio Cobos, que participó de la delegación argentina que llegó el domingo a la noche a esta ciudad conmocionada por la detención en Buenos Aires del nazi Paul Schaeffer, ex líder de la nefasta colonia ?Dignidad??.
El documento firmado por los presidentes Kirchner y Ricardo Lagos establece que a partir de mayo de este año se podrán hacer los llamados a licitación para la obra ferroviaria binacional, que costará 300 millones de dólares, según la estimación técnica (ver aparte).

Integración
En un escenario político difícil se acomodó Kirchner y utilizó como ejemplo de política de integración estratégica entre los países el avance del acuerdo con el Gobierno chileno para poner en marcha el tren de carga que atravesará la cordillera.
?Anunciamos el próximo llamado a licitación para la reanudación de la circulación del Tren Trasandino Central, el medio de transporte que beneficiará la integración productiva de nuestros empresarios y la exportación a través de los corredores bioceánicos??, dijo solemnemente Kirchner, pasado el mediodía de ayer, parado en uno de los extremos de la sala frente a su par chileno, Ricardo Lagos, que minutos antes le había dado la bienvenida.
El presidente argentino desayunó con un grupo de empresarios chilenos y de nuestro país y allí dio su primera señal crítica por el caso del gas (ver análisis). Entre los hombres de negocios se encontraban los mendocinos Enrique Pescarmona, José Cartellone y Alberto Díaz Telli. Justamente este último esperaba su momento de gloria, ya que Tecnicagua, la empresa que presentó el proyecto del resurgimiento del tren transcordillerano, ya a esa hora tenía confirmado que los jefes de Estado firmarían el compromiso.
?Ya sabemos que se firmará el compromiso de llamar a las dos licitaciones, de ambos lados de la cordillera, simultáneamente??, advirtió el ejecutivo.

Gran satisfacción
Por su parte, Cobos, que acompañó a Kirchner en todo el periplo oficial, expresó sin preámbulos: ?Estoy chocho, esto es lo que habíamos esperado que se confirmara y se dio??.
El mandatario provincial señaló que sólo falta ajustar detalles administrativos dentro del seno del Gobierno chileno y que hay que ayudar para que a partir de mayo se convoque a la licitación.
A propósito, Díaz Telli puntualizó que resta el visto bueno del organismo estatal chileno encargado de verificar el impacto ambiental para liberar el proyecto, pero aclaró que la aprobación más importante en este tipo de tramitaciones en Chile ya había sido dada por el Ministerio de Obras Públicas.
El empresario también remarcó que Tecnicagua participará en la licitación y correrá con algunas ventajas comparativas por tener la autoría del proyecto. Pero advirtió que la empresa no se presentará sola, sino que armará un esquema de empresas y financieras asociadas para embarcarse en el emprendimiento, en el que no está contemplado ningún tipo de subsidio estatal de parte de los países intervinientes.
Integraron la comitiva presidencial la esposa del primer mandatario, Cristina Fernández de Kirchner, gran parte del gabinete ministerial y otros gobernadores provinciales, como el justicialista sanjuanino José Luis Gioja.

La inversión
Globalmente. El proyecto costará 300 millones de dólares y se llamará a licitación internacional a partir de mayo de este año. Para las obras de infraestructura serán 200 millones y para la compra de trenes irán los 100 millones restantes.
Argentina. De este lado está el tramo más largo y el adjudicatario deberá invertir 130 millones de dólares.
Chile. La puesta en marcha del trayecto más corto costará 70 millones de dólares.

Quieren reactivar el ramal que une Alvear con La Pampa para cargas
Por TERESITA SANCHO corresponsaliasur@losandes.com.ar
LOS ANDES ON LINE
General Alvear. Los departamentos que conforman el Mendosur -General Alvear, Malargüe y San Rafael- buscan reactivar el ramal ferroviario Chamaicó (en La Pampa) con Bowen (Alvear) y así integrar la zona Sur, productiva y económicamente, con el Este o el Litoral, y globalmente con otras provincias argentinas y la vecina república de Chile.
La idea de unir los puertos chilenos de San Antonio, Constitución y Concepción con Rosario, Buenos Aires y Bahía Blanca del lado argentino, permitirá vincular el Atlántico al Pacífico con un potencial de carga -estimado- en 8 millones de toneladas anuales.
Al decir de los protagonistas de la reunión, donde se firmó un acta acuerdo, la ?reactivación y ampliación ferroviaria no sólo brindará un servicio de transporte eficiente y barato de pasajeros y carga, sino que ampliará la oferta de atractivos turísticos?.
El ramal reclamado -ex Sarmiento- arrancará en la provincia de La Pampa, más precisamente en Rancul, y después de recorrer unos 200 kilómetros en forma paralela a la ruta 188 llegará a Bowen. Y desde esa estación alvearense extenderá su servicio hasta Malargüe por Pedro Vargas.

La historia
En setiembre de 1977 el tren El Ranquelino partió de la estación Colonia Alvear Oeste. Fue un viaje sin retorno. Desde aquel lejano tiempo las vías quedaron vacías y silenciosas.
Después, el ex presidente Carlos Menem ordenó -en la década de los 90s- el levantamiento de las vías y su transferencia a la localidad de Zapala para ser reutilizado en el Corredor Bioceánico denominado Zapala – Lonquimay (en el Sur argentino), medida que nunca fue cumplida.
Hoy ese ramal (y muchos otros) se encuentran abandonados y sin servir a la finalidad que tenían -y tienen- por excelencia, que es el desarrollo de las regiones a través del servicio de trenes.
Sin embargo desde el Sur mendocino y con el aval de la Provincia, que ha demostrado una ?decisión política? de operar trenes por sí misma, se sigue trabajando para lograr ?poner al ferrocarril nuevamente en la vía del progreso?, según explicó el intendente alvearense Juan Carlos De Paolo.
De la reunión además del anfitrión, De Paolo, participaron Juan Rodríguez (intendente de Malargüe) y los jefes comunales pampeanos Eduardo Orlandi (Rancul) y Javier Facundo Sola (Realicó), mientras que San Rafael estuvo representada por Victoriano Troyano, titular del Concejo Deliberante.
?No es un proyecto arbitrario, sino el producto de la necesidad de desarrollo, para una vasta región de más de 250.000 habitantes, y se basa principalmente en que la zona no tiene -desde hace décadas- operatividad ferroviaria, quedando como rehén del transporte automotor y por ende del uso casi abusivo de la ruta nacional 188?, aseguró a Los Andes Alejandro Orlando, ex apoderado de Ferrocarriles Argentinos y actual síndico de la Federación Económica de Mendoza, remarcando que ?al no estar concesionado se encuentra con facilidad legal para ser ejecutado desde la Provincia?.
Finalmente se anticipó que las gestiones ?ya iniciadas? continuarán esta semana en la Capital Federal, esperando la ?decisión política? de transferirlo en concesión a través de la normativa correspondiente. Y en ese momento las vías volverán a ser protagonistas de la reactivación no sólo del Sur mendocino, sino de toda la provincia.

Llancanelo: fallo que enaltece a la Justicia
Por DR. CARLOS DIEGO PINCOLINI
Pte. Fundación Vivencias Argentinas
El reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia, mediante el cual se impide a Repsol iniciar actividades de explotación de hidrocarburos en el «área de Llancanelo», nos mueve a reflexionar del modo que sigue.
Sin dudas -con el voto del Ministro preopinante Dr. Pérez Hualde- , la sentencia está llamada a constituirse en hito importante en el desarrollo del Derecho Ambiental y Recursos Naturales. No efectuaremos ahora un análisis jurídico por considerarlo inoportuno en este espacio. En cambio, remarcamos que la sentencia reivindica el auténtico rol de la Justicia, desde que -¡y eso es lo esencial!- sólo se compromete con la defensa del interés ciudadano. Así podrá caracterizarse para el análisis del presente y como valioso precedente para el porvenir. Ello demuestra que el fortalecimiento de las instituciones transita necesariamente por el sendero del obrar responsable de los distintos órganos del Gobierno, que no es otra cosa que el de los hombres que los integran.
En este contexto, entendemos que las partes involucradas han resultado beneficiadas… aún los vencidos en la contienda. Veamos por qué:
1- Oikos Red Ambiental: el accionar de esta ONG en la defensa firme y prudente del ambiente reivindica el sabio propósito del constituyente de 1994 al incorporar en los arts. 41 y 43 de nuestra Carta Magna, el remedio adecuado para su correcta protección.
2- Repsol YPF: el freno de la Justicia a su pretensión, le señala que la «gambeta» a la ley 6045 de Áreas Naturales Protegidas como pretendido atajo hacia una más rápida explotación del área, no es el camino correcto. Mendoza celebra su apoyo a Molina Campos o a Vendimia, pero primero espera de la empresa española que respete la legislación ambiental.
3- Gobierno de Mendoza: quedan en evidencia los riesgos generados por el apresuramiento político en permitir el inicio de la explotación petrolera en la zona y con ella la percepción de jugosas regalías para el presupuesto local. Los organismos de la administración pública con funciones eminentemente técnicas deben ser manejados con igual criterio, evitando las tentaciones circunstanciales de sucumbir, por legítimos que ellos aparezcan, a los intereses de la coyuntura política.
Una última consideración a la Justicia. En esta ocasión ?su? voz ha sido la del preopinante, el distinguido jurista Dr. Pérez Hualde. Cuando en 2004 se efectuó la audiencia pública para evaluar su idoneidad para el cargo, quien esto escribe avaló su postulación por considerar que era el hombre indicado para oxigenar la función. Y no nos equivocamos: sorprendió a muchos decidiendo, y luego practicando en Llancanelo una inspección ocular precisa e inteligente, cuyas conclusiones se vuelcan con acierto en el fallo.
Sepa señor ministro que además de prestigiar a la Justicia, con su voto ha dejado en vergonzoso silencio a ?varios? que desde la cobarde oscuridad vaticinaron que llegaba a la Corte de la mano del Gobernador para ?arreglar Llancanelo?. Sepa también señor gobernador Cobos que la postulación que efectuara respecto del Dr. Pérez Hualde ha contribuido a reforzar la seguridad jurídica en Mendoza.

Río Grande
Ing. GUILLERMO PADÍN
LE 4.060.498
Llevamos más de 100 años -desde Rufino Ortega- dando vueltas sobre la importancia del aprovechamiento del río Grande, tanto en su aspecto de riego como hidroeléctrico, y aún no materializamos iniciativa alguna. Si continuamos por este camino perderemos nuestro derecho de riego sobre la alícuota de las aguas del mayor río que nace en nuestra provincia, porque no habrá juez alguno que ordene secar cultivos perennes o centros poblados aguas abajo para que nos restituyan nuestros 34 m3/segundo acordados. Esta opinión -generalizada- se la escuchamos al Dr. Guillermo Cano.
En Los Andes del 14/8/00 resaltamos que su caudal promedio de invierno es el mismo que el de verano de los ríos Atuel, Diamante y Mendoza sumados y sus módulos en esta época corresponden a 2,7 veces al Mendoza; 3,1 al de Tunuyán; 3,42 al de los ríos Diamante y Atuel respectivamente y 11,7 al Malargüe. Luego completamos este informe el 25/9/00 con reflexiones sobre la saturación poblacional del Gran Mendoza, insistiendo en que la evolución de los asentamientos poblacionales (…) obliga a iniciar un profundo análisis por cuanto (…) supone una grave y peligrosa situación para el futuro de la provincia. Asimismo, afirmábamos que internacionalmente se establece que para que haya desarrollo debe disponerse de 3.500 m3/hab./año, incluyendo todos sus usos. Por ello las industrias deben instalarse donde al menos el potencial llegue a los 3.000 m3/hab./año. (…) Relacionando caudal por habitante, el río Mendoza abastece 118.290 hab./m3/año (año 2000); el Tunuyán 7.283; los Diamante y Atuel 4.840 y el Malargüe 1.694. Conclusión: el oasis del río Mendoza está seriamente comprometido, advirtiéndose una profunda y peligrosa disparidad con las otras áreas. La regulación con el dique de Potrerillos puede mitigar este problema. Sin embargo, estudios recientes dicen de la merma de caudales por el calentamiento global, siendo el Mendoza el más comprometido. Escribíamos sobre la activación del sur mendocino y el restablecimiento del equilibrio norte-sur de la provincia, y finalizábamos coincidiendo con el coronel Manuel J. Olascoaga, quien en 1879 aseveraba en su «Topografía andina – Aguas perdidas» (Ed. 1935): «En pocas secciones de la cordillera (Sur mendocino) podría mejor que en ésta aprovecharse la totalidad del terreno para fomentar población o instalar colonias europeas con todo elemento de vida, con buen clima para todo tiempo. Ésta sería obra espontánea de la actividad mendocina, si la vía férrea llevase desde Mendoza el progreso que allí tiene su camino de prosperidad natural.».
En este tercer informe insistiremos en la conveniencia de la alternativa del trasvase de la Cuenca Baja del Río Grande al Atuel en lugar de la Cuenca Alta. Los 34 m3/seg mendocinos se sumarían así en forma importante y decisiva al resto del agua para generar más energía eléctrica que si se la quitamos a la Cuenca Alta. Más allá de los estudios en cuanto a la energía que esa alícuota puede aportar en sus cinco presas -derivando el canal hacia el Atuel en Bardas Blancas, la última-, El Portezuelo del Viento tendría una capacidad máxima de embalse, según estimaciones, de 3.600 hm3. Comparando con los costos que correspondería a ambas alternativas y recordando que en los de trasvase de la Cuenca Alta las concentraciones de yeso obligan al revestimiento de hormigón; se debe tener presente el beneficio del riego en la Zona Sur, creando el polo de desarrollo que describíamos en nuestro anterior artículo, como así mismo el hecho de que, según los datos satelitales, existe desnivel entre Bardas Blancas y el Atuel, más allá de las obras de ingeniería que se deben resolver en su traza.
La Argentina importará este año más gas natural desde Bolivia, se renovó el contrato por fueloil venezolano y se acordó con Brasil la compra de electricidad… y dejamos perder con el río Grande una potencia instalada de 740 Mw (el Nihuil, 262 ), una generación anual de 3.290 Gwh (Nihuil, 900) y un volumen de embalse de 4.760 hm3 (Nihuil, 410).
No nos dejemos llevar por argumentos falaces de costos, en obras que marcarán un venturoso y prolongado provecho para las generaciones futuras.

Porqué los arquitectos apoyamos el Registro Nacional de Tasadores, que promueve el Tribunal de Tasaciones de la Nación.
Esta Federación promueve una visión integral de procedimientos ordenados en la realidad para tender a hacer ecuánimes y equitativos en las relaciones e intercambio que se produzcan. Durante la década de 1990 se potenció un paulatino proceso por el cual las condiciones de «mercado» casi de forma excluyente han determinado el accionar del Estado, y por ende de la sociedad, que culmina en la anomia estatal, producto de haber enajenado amplios sectores del mismo. Se ha orientado así tanto en lo instrumental como en lo conceptual, un valor basado exclusivamente en factores materiales, sin contemplar los intereses humanos y colectivos de la sociedad en su conjunto. Cuando el concepto es el «valor de cambio» en los casos que se produzcan primarán intereses sectoriales y por tanto el verdadero valor y condición de un bien será objeto de una mirada, por lo menos «sesgada, interesada y sectorial».
Es indispensable utilizar la fuerza intelectual, la capacidad profesional, el oficio instrumental, las metodologías adecuadas. En síntesis, construir un corpus que en el tiempo consolide una forma de operar, para luego disponer eficazmente de antecedentes para realizar una tarea seriamente concebida. Registrar profesionales tiene por objetivo que sean arbitrados los medios para que profesionales idóneos con incumbencias precisas realicen un trabajo que contempla la ecuanimidad en tanto bien material y físico como así también social y humano.
Registrar profesionales puede permitir una tarea interdisciplinar para la tasación de bienes complejos, y de condiciones urbanas de alta complejidad.
Registrar profesionales permite en el tiempo registrar los bienes y hacer un vademécum que sirva a nuevas experiencias y similitudes.
Registrar profesionales matriculados permitirá observar y seguir la tarea profesional a través de los Colegios, como delegación de ley del estado, y así cumplir adecuadamente con los requisitos.
Registrar profesionales es el primer paso de una tarea que debe garantizar el estado como coordinador en el tiempo, de todo desarrollo de asentamiento físico y humano en el territorio, para arribar a futuro a una planificación estructural ordenada que permita prever la movilidad social, y a través de bienes patrimoniales construir la historia.
Registrar tasaciones de bienes tiende a ordenar desde el estado, condiciones generales de aplicación a la planificación y la previsión de crecimientos y movilidad urbana.
Registrar las tareas en el tiempo permitirá entonces precisar con datos y antecedentes, áreas urbanas y condiciones de obsolescencia por ejemplo, atendiendo a ordenar el estado de la sociedad en el territorio, previendo a futuro nuevas configuraciones y obviamente ocuparse del crecimiento indiscriminado y propender a coordinarlo.
Por lo expuesto, apoyamos la creación del Registro Nacional de Tasadores promovido por el Estado Nacional.

Arq. Eduardo R. CRIVOS, Presidencia FADEA

Encuentros de Arquitectura AE’05
Argentina / España – América / Europa
Premios FAD 2005
Organizados por AE Internacional y la red de Centros de Enlace AE
ARQA.COM + SCALAE

17 de Mayo/ Centro Cultural BORGES, Buenos Aires
19 de Mayo / Auditorio Centro Cultural PARQUE ESPAÑA, Rosario
30 de Agosto / MALBA, Museo de Arte Latinoamericano, Buenos Aires
1 de Septiembre / Auditorio Centro Cultural PARQUE ESPAÑA, Rosario

AE Internacional es la Plataforma Tecnológica, Social, Cultural y Comercial de Arquitectura, Diseño y Equipamiento en Internet, basada en la sinergia de comunidades locales y servicios informativo, comerciales y editoriales de ARQA y SCALAE ed.
ARQA es la empresa de raíz Argentina, con implantación en España, creadora de ARQA.COM: el Portal de comunidades locales y servicios informativo-comerciales de la Comunidad Abierta Hispano-Americana de Arquitectura, Diseño y Construcción, con más de 42.000 asociados registrados, activa desde 1996: www.arqa.com
SCALAE es la editora de documentos periódicos de Arquitectura SCALAE, con versiones locales Española y Argentina: www.scalae.com
Los Premios FAD son anuales, de ámbito ibérico (España y Portugal) constituyendo uno de los referentes de arquitectura europea de mayor calado y tradición. Organizados por el ARQ-INFAD, la asociación interdisciplinaria de Diseño del Espacio del FAD, centenaria asociación cultural de Barcelona, los Premios FAD destacan la excelencia en los campos: Arquitectura, Espacios Exteriores, Interiorismo y Arquitectura Efímera: www.arq-infad.org

Auspician
-Sociedad Central de Arquitectos
-Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
-Federación Argentina de Entidades de Arquitectos
-Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA
-Embajada de España en Argentina
-Centro Cultural de España en Buenos Aires
-Arq-Infad
-FAD
y la colaboración de los Colegios Oficiales de Arquitectos de España

Conferencias Magistrales
– Los días 17 y 19 de Mayo en el horario de 15 a 21hs., en el Auditorio del Centro Cultural BORGES ?Buenos Aires- y en el Centro Cultural PARQUE ESPAÑA -Rosario-, respectivamente, a cargo de las destacadas arquitectas españolas:
Rosa Rull y Beth Galí (Barcelona) y Victoria Acebo (Madrid).
– Los días 30 de Agosto y 1 de Septiembre en el horario de 15 a 21hs., en el Auditorio del MALBA -Buenos Aires- y en el Centro Cultural PARQUE ESPAÑA -Rosario-, respectivamente, a cargo de los prestigiosos arquitectos españoles:
Carlos Ferrater y Félix Arranz (Barcelona), Patxi Mangado (Pamplona) y Jon Montero (Presidente Arq-Infad).
Las Conferencias Magistrales serán transmitidas a través de Internet y se proyectarán en auditorios de Escuelas de Arquitectura y Colegios de Arquitectos de Argentina, España y Latinoamérica. A su vez, se editarán en formato DVD como material de archivo y consulta.

Exposición Premios FAD 2005
Muestra compuesta por 60 Paneles exhibiendo las Obras Finalistas y Premiadas de España y Portugal en los prestigiosos Premios FAD en los campos: Arquitectura, Espacios Exteriores, Interiorismo y Arquitectura Efímera.

Por la presente, invitamos a todas las entidades de Arquitectos a participar de los Encuentros de Arquitectura AE ’05 cuyos programas se desarrollan en el documento anexo. Los Encuentros AE, iniciados el pasado mes de Octubre de 2004, tienen como objetivo acercar a nuestros colegas a los más destacados protagonistas de la arquitectura ibérica y fortalecer los vínculos profesionales entre Argentina y España.
Los Encuentros de Arquitectura AE 2005 serán transmitidos por Banda Ancha a través de Internet. Ello permitirá a vuestro Colegio tomar la señal de audio y video, y proyectar en su Auditorio, en tiempo real y ante toda su matrícula profesional, las Conferencias Magistrales que se ofrecerán desde los Auditorios del Centro Cultural BORGES y del MALBA de la Ciudad de Buenos Aires.
Esperando que esta propuesta sea de interés para todos, y quedando a su disposición para aclarar cualquier aspecto tanto técnico como respecto a la organización de los Encuentros, los saluda muy atentamente,

Alberto Gorbatt, Arq.
AE Internacional BUE
ARQA.COM / SCALAE

La Barcelona mejorable
Por JOSEP MARIA MONTANER
Arquitecto y catedrático de la Escuela de Arquitectura de Barcelona.
Al volver de las vacaciones y de los viajes, Barcelona se nos presenta tal como es, sin trampa ni cartón, con sus cualidades, pero también bastante lejana de ser la mejor ciudad del mundo que nos quieren vender.
Si de los cuatro problemas más graves de la ciudad según sus ciudadanos (seguridad, vivienda, suciedad y ruidos) dejamos de momento de lado la complejidad del problema de la vivienda, parece que los otros tres no serían tan difíciles de resolver con medidas clarividentes y, sobre todo, con la colaboración de los ciudadanos. Pero lejos de mejorar, las tres cuestiones empeoran.
La evaluación de la limpieza de una ciudad siempre es relativa respecto a las ciudades que tomemos como referencia, pero en cualquier caso Barcelona continúa siendo una ciudad sucia, a pesar del evidente esfuerzo del último año y medio. Durante las vacaciones habíamos olvidado el sano deporte de sortear las mierdas de perro y los riachuelos de orines que reaparecen a las pocas horas de la limpieza municipal.
Barcelona también sigue siendo ruidosa por encima de los límites admitidos, y las denuncias a la Guardia Urbana -que casi siempre hace oídos sordos o tienen ya pérdida auditiva a causa del exceso de ruido- han aumentado el 28% en un año.
Continúa el reinado del vehículo privado y de las ruidosas motos, y cada vez hay más bares, más terrazas y más after hours.
Parece que, de momento, no podremos prescindir de los tapones en los oídos para dormir.
En julio se presentaron diversas propuestas -por parte de Imma Mayol la campaña de verano contra el ruido y por parte de Ricard Martínez, concejal de Gràcia, el Fòrum del silenci- para hacer frente a un problema que tiene desesperada a una parte importante de barceloneses, especialmente en los barrios de Ciutat Vella, Gràcia, Barceloneta, Eixample y Nou Barris. ¿Se empezará a notar algún día alguna mejora?
Pero es que una ciudad que cada día se vende más barata al turismo de masas y que está sacando rentabilidad a la gallina de los huevos de oro, paga el precio de que sus calles, plazas y playas deban estar permanentemente a disposición de que los turistas (y los no turistas) las usen, las ensucien y griten. Sin un proyecto urbano y cívico muy intencionado, Barcelona será buena para divertirse y consumir y mala para vivir y descansar.
Este es el precio que estamos pagando para tener una ciudad cada día más tematizada y simple, consumista y vulgar.
El otro problema, el de la inseguridad, tiene muchos matices.
En Barcelona proliferan los tirones y los robos a domicilio, pero en relación con muchas otras ciudades no podemos considerarla insegura. Sus calles y plazas son seguras y pasear por ellas sigue siendo un placer. Pero parece que hay una inseguridad interesada que prefiere que los robos vayan en aumento para sacar rentabilidad política (achacar a la inmigración el problema y aumentar los votos para la derecha) y para sacar rentabilidad económica; pensemos en la policía privada y el negocio del miedo. Aquí no se entiende el papel de un ayuntamiento de izquierdas que no sabe tomar medidas ante lo que los barceloneses consideran el problema más grave de la ciudad. ¿Si todos conocen los escenarios predilectos para los robos y la picaresca, por qué la Administración pretende ignorarlos? Hace un par de años que los hoteles reparten a todos los turistas unas recomendaciones para su seguridad insistiendo en que desconfíen de todo y no se dejen engañar. Auguro éxito a una camiseta de recuerdo que ponga me robaron en Barcelona y sólo me quedó esta camiseta.
Parece que estos problemas que responden a la dejadez de la Administración y al incivismo de algunos ciudadanos no deberían ser tan difíciles de afrontar.
¿No sería posible conciliar esta ciudad tan exitosa hacia fuera, tan vendida al turismo y a la diversión fácil con poder vivir en ella?
¿Por qué no se han pensado y puesto en práctica soluciones, ya sean espacios de debate en los barrios y formación o bien guardias de barrio o urbanos?
Podría ser éste un nuevo trabajo cívico, por calles y plazas, en torno a lo que los psicogeógrafos londinenses y los situacionistas denominaban ?plataformas giratorias? (sistemas humanos y ecológicos delimitables, núcleos de cohesión como pequeños barrios en torno a plazas o como las esquinas del Ensanche), realizado por unos nuevos empleados, urbanos y urbanas en el sentido de que el objetivo de su trabajo sería la mejora del espacio urbano, que cuidasen un bien tan valioso para la colectividad como es el espacio público, evitando su dejadez y su abuso, y favoreciendo la convivencia. Se trata de inventar una especie de mediadores en el escenario, siempre conflictivo, del espacio público, donde confluyen culturas, costumbres y generaciones distintas: cuidando de su limpieza, educando a los ciudadanos en la recogida selectiva de basuras, colaborando en que los niños puedan hacer solos el recorrido al colegio y a casa, ayudando a las personas mayores, informando a los turistas, atendiendo a los sin techo, socorriendo a los que tienen problemas con el alcohol o las drogas, avisando de excesos de suciedad y ruido, vertidos o escapes de agua, reparando los desperfectos en el espacio público, su mobiliario, jardinería e iluminación. En definitiva, coordinando y resolviendo en la calle las diversas competencias de unos servicios administrativos tan descoordinados, burocratizados y poco eficaces.
Una ciudad con un espacio público más cuidado, más limpia y menos ruidosa, ¿no sería también una ciudad más segura, habitable y sostenible, tal como la ciudadanía reclama?

«Paesaggio/Paesaggi»
Ivrea aprile 1-29 aprile 2005
Il Canavese è dominato dalla presenza del patrimonio culturale e architettonico lasciato dalla Società Olivetti e dalla particolare natura del paesaggio naturale morenico.
Oggi, che questo patrimonio industriale sta cambiando destinazione d’uso, è necessario con sguardo disincantato guardare ai valori che l’industria Olivetti ha veicolato, ripensare alle qualità architettoniche e paesaggistiche del territorio e, allo stesso tempo, riflettere sulle trasformazioni che si stanno attuando sull’intero territorio in base ai nuovi bisogni economici e culturali che questo esprime.
Il Maam, Museo a cielo aperto dell’architettura moderna di Ivrea, promuove questo anno una riflessione sul tema del «Paesaggio».
L’esperienza di lavoro condotta dal Museo nel 2003, impostata sulla valorizzazione del patrimonio architettonico della città di Ivrea e realizzata all’interno del programma della Comunità Europea «Modern Movement Neighborough Cooperation», ha messo in evidenza il ruolo del Maam come «museo del contemporaneo», cioè luogo in cui l’osservazione della realtà contemporanea e della sua trasformazione ha nel museo un naturale spazio di dibattito e di presentazione di progetti di ricerca e ipotesi di lavoro.
L’evento sul «Paesaggio» è promosso con l’Archivio Storico Olivetti, che – seguendo le sollecitazioni create dalla mostra per il centenario della nascita di Adriano Olivetti – ha lanciato un programma inerente l’architettura e l’urbanistica, che investe le complesse questioni che il rapporto industria/territorio ha innescato nel corso del Novecento fino alle soglie del III millennio.
Il ciclo di eventi, che si svolgeranno a Ivrea nel mese di aprile 2005, lavora su tre livelli di proposte:
1. Una serie di incontri con alcuni dei maggiori protagonisti del dibattito contemporaneo sui temi del «paesaggio», che presenteranno i loro più recenti studi e che potranno aprire un dibattito con il pubblico (specialistico e non) sulle contemporanee esperienze che si stanno compiendo sul territorio in Italia e all’estero;
2. La presentazioni di quelle ricerche promosse dalla Provincia di Torino che, a partire dal 1980, hanno cominciato ad investigare Ivrea e il suo intorno. In particolare questo evento si caratterizzerà per l’allestimento di una mostra su tre studi significativi nello spazio espositivo di Santa Marta e culminerà con un incontro aperto con l’Assessore Silvana Sanlorenzo.
3. Una serie di iniziative che presentano alcune esperienze in corso per la conoscenza e la valorizzazione del territorio:
– Visite guidate al Museo a cielo aperto dell’architettura moderna di Ivrea, con particolare attenzione ai temi del paesaggio (industriale, naturale, artificiale?)
– Laboratori didattici per bambini sul tema dell’esplorazione del paesaggio eporediese e canavesano presso Villa Girelli.
– Escursioni guidate all’anfiteatro morenico di Ivrea, anelli dei 5 laghi.
– La presentazione dei filmati realizzati dagli studenti dell’ITIS C. Olivetti di Ivrea e dai bambini durante i laboratori organizzati dal Museo e indirizzati a far conoscere il patrimonio dell’architettura moderna di Ivrea.

Calendario degli incontri
1 aprile 2005
Guido Guidi, fotografo
ore 18,30
Villetta Casana, Archivio Storico Olivetti di Ivrea
8 aprile 2005
Paolo Pejrone, architetto dei giardini
ore 18,30
Sala Santa Marta, Ivrea
19 aprile 2005
Stefano Mirti, interaction designer
ore 18,30
Sala conferenze dell’Interaction Design
28 aprile 2005
Paola Viganò, architetto
ore 18,30
Sala conferenze dell’Interaction Design, Ivrea
29 aprile 2005
Aimaro d’Oreglia Isola, architetto
ore 18,30
Sala conferenze dell’Interaction Design, Ivrea

Mostra «Conoscere il paesaggio. Studi su Ivrea e il Canavese dagli anni ’80 a oggi»
18-27 aprile 2005
Sala Santa Marta
apertura 17-19 nei giorni degli eventi organizzati
In occasione della mostra, incontri presso la sede della mostra con:
18 aprile 2005
Leonardo Mosso, architetto
Ore 18,30

27 aprile 2005
Riccardo Avanzi, architetto
Daniela Sala, architetto
Gabriella De Renzo, geologo
Ore 18,30

Gli amministratori incontrano la Provincia
Ore 21.00

Avvenimenti:
– Visite guidate gratuite al Maam (organizzate dalla cooperativa Conte Verde):
Venerdì 1 aprile 2005, ore 16,30-18,30 (con conclusione nel luogo dove si svolgerà la conferenza)
Sabato 9 aprile, ore 10-12
Sabato 16 aprile, ore 10-12
Sabato 30 aprile, ore 10-12
– Escursioni gratuite all’anfiteatro morenico-anelli dei 5 laghi (escursioni guidate da accompagnatori naturalistici dell’Associazione Tracce)
Domenica 30 aprile, ore 14,30 – 18
Domeinica 10 aprile, ore 14,30-18
– Laboratori didattici per i bambini e ingresso alla ludoteca, presso Villa Girelli (organizzate dalla cooperativa Alce Rosso):
Sabato 9 aprile, ore 13-18
Sabato 29 aprile, ore 13-18
– Presentazione dei cortometraggi realizzati dagli studenti dell’ITIS «C. Olivetti» e presentazione della Guida per i bambini al Museo a cielo aperto dell’architettura moderna di Ivrea.
Sabato 16 aprile, ore 15

Siguiente

Para poder subir obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder solicitar la creación de un grupo es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder guardar en favoritos es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder valorar obras es necesario acceder con una cuenta ARQA

Para poder agregar a este usuario a tu red de contactos es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Para poder enviarle un mensaje a este usuario es necesario que acceder con una cuenta ARQA

Ir a la barra de herramientas